Mostrando entradas con la etiqueta "Departamento de Lengua y Literatura". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Departamento de Lengua y Literatura". Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2021

Sorbitos de Lectura Andaluza

 

Para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, el Departamento de Lengua y Literatura de nuestro Instituto ha desarrollado una actividad muy original.

El primer paso ha consistido en colocar un panel del pasillo principal el rótulo correspondiente y vasos decorados que contienen un folio de color enrollado. Estos folios contienen un fragmento de obras de autores andaluces como Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Ana Rossetti, Julia Uceda, Maria Zambrano…

Una vez realizada esta labor, se invita a todos los profesores que lo deseen, que acudan con sus alumnos a contemplar esta obra y que la disfruten “brindando” o “bebiendo un sorbito” de la literatura de nuestra región. Esto es, que lean algunos de los fragmentos y que “rellenen” los vasos que hayan quedados vacíos con fragmentos de otras obras o de otros escritores (o escritoras).

Esta inspirada y divertida forma de acercar nuestro ingente patrimonio literario tiene como responsable a la profesora Carolina Wic, del Departamento de Lengua y Literatura. Ha contado con la entregada colaboración de la profesora Maru González Matito, del Departamento de Educación Plástica y Visual. Maru ha pasado una semana trabajando a contrarreloj en la ornamentación de los vasos y desde luego, viendo el resultado, su labor ha sido tan ingente como lúdica. Tampoco podemos olvidarnos de los alumnos de 1º de la ESO y del PMAR que han redactado los fragmentos y que han ayudado en el montaje.

Está programado que la actividad se prolongue una semana, hasta el inicio de las vacaciones de Navidad. Por lo pronto, ha conseguido ya que los alumnos que han trabajado en su montaje y en la redacción de los folios conozcan a nuestros autores y comprendan que la literatura de nuestra región bien merece tener un día para celebrarla. Esperemos que participen otros cursos y que, a la par que se diviertan, aprendan algo sobre nuestros autores y el legado que nos dejaron.


miércoles, 4 de marzo de 2020

Andalucía en Letras




Para preparar a nuestros alumnos para el día de Andalucía los departamentos de Lengua y Literatura y Educación Plástica han desarrollado la actividad de Andalucía en Letras dirigida a los alumnos de Secundaria. Nuestros escolares han elegido a escritores y escritoras representativos de nuestra tierra y han realizado un breve trabajo con formato de folleto en el que figurase la biografía, las obras y un fragmento literario del autor escogido (o autora escogida). Los distintos cursos han colocado sus trabajos sobre un gran mapa de nuestra comunidad colocado en el pasillo principal y en el que ya figuraban las imágenes de nuestros autores en su lugar de nacimiento. El resultado viene a ser como un mapa interactivo que muestra lo enorme y variado de nuestro patrimonio literario y cultural, una herencia en el que las mujeres dejaron una huella importante, como nuestros alumnos han descubierto.

__________________________________________________

 El álbum de fotos de Andalucía en Letras en el Facebook del Instituto:


https://www.facebook.com/pg/iesluisvelezdeguevara/photos/?tab=album&album_id=2890792267672774


sábado, 24 de noviembre de 2018

Fallo del III Concurso de Relatos de Terror



 El pasado 20 de noviembre (martes) el jurado del Concurso de Relatos de Terror emitió su fallo: Por unanimidad recibió el galardón la obra «Su mejor amigo» escrito por la alumna Julia Franco García del curso 3º de ESO «B».  Hemos de indicar que en los tres años que se lleva convocando este certamen no recordamos una historia tan estremecedora desarrollada con tal economía de medios, entre ellos la brevedad.

  En la imagen la ganadora posa con sus compañeros Francisco de Paula Rojas García y Raúl de la Rosa Reyes.

  Para anunciar el triunfo de Julia imprimimos el siguiente cartel:


  Evidentemente, se trata de un homenaje a la celebérrima cubierta de la obra «Bills of Mortality» (London's dreadful visitation; or a collection of all the bills of mortality for this present year. London: E. Cores, 1665) atribuida a John Graunt. Señalemos que este tétrico libro o, mejor dicho, la colección de la que forma parte, se considera uno de los primeros testimonios de las matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.



  La imagen que reproducimos procede de la siguiente página:


  Y concluimos con la reproducción del relato:



   SU MEJOR AMIGO por JULIA FRANCO GARCÍA

… el bebé lo primero que dijo no fue ni “papá” ni “mamá” fue “Ambi”. “Ambi” era su forma de decir “Bambi”, que era el nombre del perro de aquella familia.

Era un bulldog francés de atenta mirada y juguetona, que había conseguido que el bebé estuviera siempre entretenido. Dejaba que el niño le acariciase y le tirara de las orejas una y otra vez. Le enseñó incluso a caminar, ya que el perro había dejado que el bebé se sujetara a su lomo para dar sus primeros pasos. El padre del niño había sacado algunas fotos de aquel momento tan bonito e inolvidable y cada vez que se sentaba junto a su mujer se pasaban horas riendo y mirando el álbum de fotos.  

Por eso, cuando Bambi murió atropellado por una furgoneta, la madre se preocupó y pensó que el bebé echaría de menos al perro, aunque el marido le dijo de inmediato:

     -Tiene apenas un año, no se dará cuenta de nada.

Más tarde el hombre fue al patio trasero, que era muy extenso y estaba repleto de vegetación. Comenzó a cavar la tumba del perro. A la media hora terminó, ya que la tierra era dura y no hacía falta cavar mucho para enterrar el pequeño cuerpecito del animal. Metió en el agujero al perro, que estaba cubierto por una manta blanca, y luego de pronunciar en voz alta una despedida para “Bambi” empezó a echar la tierra sobre él.

Horas más tarde, mientras veía un partido de fútbol por la tele, escuchó a su hijo que estaba en el patio pronunciando “Ambi, Ambi”, y reía a carcajadas. Salió de la casa para mirar, creyendo que el niño repetía la palabra por costumbre. Se quedó helado al ver a su hijo caminando al lado del perro, que tenía el pelaje manchado de barro y cojeaba de una forma muy extraña. Ambos se dirigían hacia la tumba, que estaba abierta, y cuando el hombre llamó a su hijo a gritos, el animal se dio la vuelta y le enseñó sus colmillos afilados. Sus ojos eran rojos y el hombre de inmediato se dio cuenta que las intenciones que tenía “Bambi”, o lo que fuese que caminaba por su patio, eran malignas. Agarró la pala que había dejado junto a un árbol de su patio y comenzó a golpear al animal, mientras el bebé lloraba a todo pulmón y no dejaba de repetir aquel nombre que comenzaba a resultarle siniestro: “Ambi, Ambi”.

El hombre golpeó al perro hasta dejarlo convertido en una masa de carne y sangre. Enterró de nuevo lo que quedaba de él en el agujero abierto. No le dijo nada a su mujer, quizás porque sabía que pensaría que se había vuelto loco.

Cuando llegó la noche, apenas pudo dormir y se despertó sobresaltado en medio de la oscuridad. Acababa de tener una pesadilla con el animal y tenía el cuerpo cubierto de un sudor frío. Se levantó y se dirigió hacia la cuna del bebé, pero ésta estaba vacía, y enseguida escuchó la voz de su hijo que desde el patio trasero de la casa repetía: “Aaaambiiiii… Aaaambiiiii”.

El hombre salió como un loco, y llegó justo para ver como esa cosa que ya ni siquiera se parecía a “Bambi” arrastraba al bebé hacia el agujero del patio. El padre dio un grito y entonces la cosa se dio vuelta y le mordió en la pierna. El hombre le respondió con una patada y luego agarró a su hijo y se metió en la casa. Así pasaron el resto de la noche escuchando los quejidos del animal, que del otro lado rascaba la puerta para que lo dejasen entrar.

jueves, 25 de octubre de 2018

Encuentro con la poetisa Raquel Rico en el Día de la Biblioteca (24 de Octubre)



La celebración del día de la biblioteca el 24 de octubre era una jornada demasiado especial como para pasarla por alto, y gracias a la propuesta de la Biblioteca Municipal de Écija y la colaboración del Centro Andaluz de las Letras hemos podido celebrarlo este año a lo grande, con un encuentro con la poetisa Raquel Rico. Vaya por delante nuestro agradecimiento a estas dos instituciones que tanto se preocupan por fomentar la cultura entre nuestros alumnos, uniendo lo útil con lo agradable.

En la actividad participaron los alumnos del 4º de ESO «A» acompañados por las  profesoras Elisa Linero y Marisa Vaquero. La Biblioteca Municipal no sólo nos prestó sus estancias, sino también la dignidad de sus poblados anaqueles y la nobleza de sus muros, solar y casa fuerte del linaje de los Pareja.

Raquel Rico supo estar a la altura de este escenario y de los compromisos del día. Con amenidad, nos realizó un balance de sus obras, recitando una selección de varios de sus poemas. Además nos presentó su último libro Resplandor, obra consagrada a dos temáticas: la pasión amorosa y el paisaje.

 La poetisa no olvidó resaltar la importancia y el gran valor que tiene la lectura para todas las personas en todos los momentos. Nos quedamos con dos de sus frases que ejemplifican a la perfección el espíritu de la jornada: «Los libros han sido y son en mi vida unos grandes amigos» y «la mayoría de los libros que he leído en mi vida me han encontrado a mí, y me han aportado un consejo o una enseñanza útil en ese momento».

____________________________________________________________________

Raquel Rico Linage (Málaga, 1948) es profesora de Historia del Derecho,  escritora y poetisa. Los poemas que recibieron el Premio Nacional María Espinosa en 1983 se incluyeron en su primer libro Conciencia del instante y el segundo -Miradas- fue premio Luis Cernuda en 1993. De par en par se publica en 2000 (Pre-Textos) y poco después saldrá Miscelánea italiana en Signum Edicioni d’Arte. Resplandor, publicada por la mítica editorial Renacimiento, es su última obra.



viernes, 19 de octubre de 2018

Tercer Concurso de Relatos de Terror



 
Tercer Concurso de Relatos de Terror

BASES   

1.     El concurso va dirigido a alumnado de secundaria.

2.   Se escribirá un folio a una cara como mínimo y dos caras como máximo a ordenador con letras a elegir tamaño 12.

3.   El plazo de entrega de trabajos finalizará el lunes 6 de noviembre.

4.   Cada alumno lo entregará a su profesor de Lengua que se encargará de remitirlo a la Biblioteca del Centro.

_____________________

Procedencia de la imagen:

https://i.pinimg.com/originals/63/4e/25/634e2517d99880f83cea8520d88617cd.jpg

martes, 8 de mayo de 2018

Fallo del Jurado del Concurso Literario «Nulla Dies Sine Linea»


En la imagen los ganadores del certamen posan en la puerta de la Biblioteca del Centro. 
De izquierda a derecha: Alejandro, Rafael, Selene, Denisa y Juan Carlos.


Hoy, ocho de mayo de 2018, martes, se ha hecho público el fallo del jurado del Concurso Literario Nulla Dies Sine Linea, certamen que por cierto, alcanza este año su décima edición.

En secundaria, la alumna ganadora por poesía es Denisa Narcisa Constantin del 1º de ESO «B» con Un día cualquiera; por relato Alejandro José Blázquez Sánchez del 1º de ESO «A» con Ajuste de cuentas y por microrrelato Juan Carlos Pino Morillas con Michael Smith.

En bachillerato, el premio por poesía ha correspondido a Rafael Ruiz Sánchez por su soneto de tema taurino y el de microrrelato a la alumna Selene Pacheco Rodríguez por su estremecedor sin título.

Han quedado desiertas las categorías de cómic, tanto en secundaria como en bachiller, y la de relato en el nivel de bachiller. Ciertamente todos los profesores debemos promover la participación de nuestros alumnos en uno de los certámenes más antiguos del Vélez, pero tampoco podemos olvidar que la producción literaria surge donde quiere y va por donde le parece oportuno. Ningún indicio hay más cierto de creatividad que comprobar que los alumnos buscan caminos nuevos y dejan atrás las sendas que sus padres, maestros y autores favoritos trazaron.

martes, 26 de diciembre de 2017

El Día de la Lectura en Andalucía (16 de Diciembre de 2017)



El día de la la lectura en Andalucía (16 de Diciembre) se conmemoró en nuestro Instituto con una selección de poemas y de fragmentos narrativos de autores y autoras andaluzas que se explicaron y leyeron en las clases del primer ciclo de la ESO y con la elaboración de un mural que nuestros alumnos decoraron con reproducciones de las biografías de los autores, manuscritos de los textos citados e ilustraciones basadas en ellos.

La selección de autores de este año se ha centrado en escritoras de nuestra región como Ernestina de Champourcín, Concha Méndez o Aurora Luque. También hemos incluido a clásicos como Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer y hemos hecho figurar a Antonio Muñoz Molina en representación de la narrativa contemporánea. Aunque poco vinculadas a Andalucía creemos que Josefina de la Torre y Rosa Chacel se merecían entrar en nuestro parnaso, en cuanto que su obra sigue sin estar suficientemente valorada y merecen ser conocidas.

En la realización del mural no podemos pasar por alto la aportación de los cursos de 1º de ESO «B» y de 1º de ESO «C». Sus alumnos han logrado ilustrar poemas nada sencillo de interpretar con ilustraciones a las que el adjetivo «vanguardista» no les viene corto. El talento y la sensibilidad no entienden de niveles educativos y en este curso estamos comprobando como los cursos de primero de la ESO son una genuina cantera de artistas.

Los profesores que colaboraron en esta actividad son Feli González, Dani Carmona y Carmen Carrasco. A todos ellos hay que agradecerle su dedicación y su empeño en hacer destacar una efeméride que rememora nuestra memoria y de nuestra identidad.

_____________________________________________________

La obra que hemos escogido para encabezar esta reseña es «Tertulia» de Ángeles Ramos Torroella. Se trata de un óleo sobre lienzo pintado en 1929 y que pertenece a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La fecha de su adquisición es 1997.

La imagen y los datos proceden del catálogo virtual del museo: