Mostrando entradas con la etiqueta " Actividades de Animación Lectora". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta " Actividades de Animación Lectora". Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Estadísticas de Primer Trimestre

 


Como su predecesor ABIES,  la plataforma Séneca puede elaborar gráficos a partir de los datos que recoge en la gestión del catálogo y del servicio del préstamo. Gracias al trabajo de la profesora Inmaculada García Barrera podemos ofrecerlos aquí y extraer algunas conclusiones.

Por lo pronto, estos gráficos han servido para establecer la distinción del lector más asiduo en cada trimestre.  En esta ocasión, la  Biblioteca “Nulla Dies Sine Linea” ha otorgado la distinción de lectora más asidua del primer trimestre de este curso a la alumna Alba Villaécija Caraballo del 2.º de ESO “B”.

En la imagen posa con sus compañeros David Anguita y Daniel Pavón, colaboradores habituales de nuestra biblioteca.

  Pasando al análisis de estas representaciones, el gráfico sobre los usuarios del servicio de préstamo nos muestra como los profesores participan de forma destacada en este recurso. Recordamos que las bibliotecas de los Centros Escolares deben estar abierta tanto a alumnos como al resto de la comunidad educativa y fomentar la lectura en todos estos niveles. Si las cifras tienden al alza, como es nuestro caso, señalan que la línea de adquisiciones es la idónea.

 

Precisamente esa política de adquisiciones se ve reflejada en la gráfica sobre los libros más solicitados. Reina la trilogía A través de mi ventana, y de tal forma que hemos tenido que recurrir a internet para ofrecer su frontispicio. Los ejemplares de la biblioteca se encuentran en préstamo y están reservados ya cuando se devuelvan. Recordamos que nuestra biblioteca recoge solicitudes para la compra de libros nuevos y que la coordinadora y otros profesores conocen bien los gustos de nuestros lectores y seleccionan las obras que saben que van a tener buena acogida. Y es que han pasado los tiempos en que las bibliotecas se limitaban a atesorar volúmenes. Ahora, además, hay que atraer, mantener y premiar a los lectores.



  El último gráfico ordena por cursos a los alumnos usuarios del servicio de préstamos. Por esta representación podemos saber que el curso que reúne a más lectores es el 2.º de ESO “B”, el curso de Alba Villáecija. Lógicamente, para lograr esta primera posición, su curso cuenta también con otros escolares amantes de los libros.

Aunque en menor cuantía, otros grupos del llamado primer ciclo de la ESO también presentan un buen balance. Evidentemente, se trata de alumnos que ya han adquirido el hábito lector antes de matricularse en nuestro instituto. El mérito, pues corresponde a sus familias y a los colegios en los que estudiaron. Tanto unas como otros han enseñado que es el hábito lector y les han animado a mantenerlo. Los profesores de instituto debemos reconocer esta impresionante labor y comprometernos a mantener viva esa inquietud.

 


lunes, 3 de octubre de 2022

Convocatoria del Séptimo Concurso de Relatos de Terror

 


Un año más, la Biblioteca Nulla Dies Sine Linea propone este certamen literario basado de relatos cortos sobre el miedo, la intriga y el desasosiego. Animamos a los escolares que lean esta reseña a que participen. A los profesores les pedimos que la divulguen y que estimulen a sus alumnos a competir en esta actividad de animación lectora. Convocamos también a padres y madres. Estamos seguros de que en su adolescencia disfrutaron lo suyo leyendo a autores de este género y rogamos que inicien a sus hijos en estas apasionantes lecturas y que piensen que su retoño puede ser un Stephen King en potencia.

 En años precedentes hemos alcanzado unos niveles muy estimables tanto de participación, como de calidad en las obras presentadas. Esperemos que el concurso del presente curso logre, al menos, estar a la altura de los anteriores.

BASES  

1.      El concurso va dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.


2.     Se entregará escrito a ordenador en un folio a una cara como mínimo y dos caras como máximo con el tipo de letras que se prefiera, siempre que el tamaño sea doce.


3.     El plazo de entrega de trabajos finalizará el lunes 24 de octubre.


4.    El alumno participante  entregará el relato a su profesor de Lengua que se encargará de hacerlo llegar a la biblioteca del centro. En el caso de los Ciclos Formativos pueden dejarlo en manos del bibliotecario de recreo.


__________________________________________________

 Procedencia de la imagen:


www.flickr.com/photos/136487506@N03/52088100366/in/dateposted/

 

 





 

sábado, 14 de mayo de 2022

Fallo del Décimo Certamen Literario «Nulla Dies sine Linea»

 




El pasado 12 de mayo (jueves) el jurado del Certamen Literario “Nulla Dies sine Linea” emitió su veredicto:

En la modalidad de Poesía la obra ganadora ha sido La Flor de la alumna de 1º de ESO «A» Sara Carmona Torres.

En la modalidad de Relato la obra ganadora ha sido Ghost Town de la alumna de 4º de ESO «B» Alejandra Perea Jiménez.

Los premios de este certamen se otorgarán en el acto final de curso de entrega de distinciones de los distintos departamentos, pero creemos que triunfar en la competición más antigua y prestigiosa de nuestra biblioteca, bien merecen la foto que reproducimos. Posan con las ganadoras Feli, en representación del jurado, y el alumno Daniel Pavón Gómez, como maestro de ceremonias. Es la última incorporación a la sombría galería de personajes de nuestra biblioteca, donde es conocido como El Premiador.

Desde aquí queremos felicitar a las alumnas triunfadoras por el talento demostrado en sus producciones literarias, obras bien construidas y planteadas con una seriedad impropia en unas autoras en edad escolar.




Lamentablemente, esto es lo único bueno que podemos anotar del Certamen Literario de este curso. Las categorías de microrrelato y cómic han quedado desiertas y en las otras dos, poesía y relato, el número de participantes ha sido mínimo, el más exiguo que se recuerda.

Lejos han quedado los años en que se convocaban las categorías en dos niveles distintos (secundaria y bachillerato) o incluso se imponía recurrir a la figura de la mención especial para premiar a tanto alumno talentoso.

Naturalmente la creatividad no puede planificarse y tiene sus años de vacas gruesas y sus años de espigas marchitas. Pero los miembros del jurado y todos los demás que trabajamos en biblioteca atribuimos este descenso a los rigores de la época que nos ha tocado vivir.  No puede olvidarse el tiempo en que nuestra biblioteca ha permanecido cerrada, seguido de otro en el que estaba sólo accesible para el préstamo. Cuando los alumnos pudieron acceder en el recreo o en horas sueltas se encontraron con que la capacidad estaba reducida a la mitad. Y en esas estamos.

El cahier de doléances recoge, por desgracia, más ausencias: la renuncia a actividades de animación lectora como el cementerio de los libros olvidados, la falta clamorosa de los ayudantes de biblioteca… En suma, la biblioteca con su quehacer diario y su serie de actividades desarrolladas a lo largo del año fomenta la lectura, pero también anima la escritura y esa fusión de dibujo e historia que llamamos cómic. Y esta es una labor paciente, desarrollada a lo largo de años. No es casualidad que el mejor año del Certamen fuera 2019 y que en esta ocasión destacase la participación de bachillerato.

En este agridulce balance no podemos dejar de agradecer la atención y el cariño que han ido mostrando los distintos equipos directivos hacia nuestra biblioteca y que se materializa en una aportación generosa de recursos materiales y, infinitamente más valiosos, recursos humanos. Pocos centros escolares pueden presentar una librería como la nuestra abierta todos los días de la jornada escolar y a horario completo. Que este logro se haya podido mantener en los rigores de los dos últimos años revela una apuesta decidida por la cultura y la creatividad que no podemos silenciar.

Con este respaldo preferimos juzgar el presente curso no como un período baldío para el talento de nuestros alumnos, sino como el reinicio de nuestras actividades de fomento de la lectoescritura, labor de la que ya señalamos exige tiempo y continuidad. No dudamos que cuando podamos volver a las condiciones de las que gozamos en 2019 podremos repetir la excelencia de sus resultados.



Pero dejemos las reflexiones sobre el pasado y el futuro y pasemos a ese gozoso presente que es el talento de nuestras alumnas escritoras.


__________________________________________________

 


MI FLOR

 

¿Dónde estará mi flor?

Que ya no florece

 

¿Dónde estará ella?

Que mi paciencia ya carece

 

¿Dónde estará mi flor?

Con la que ya no amanece

 

¿Dónde estará ella?

Si no nada entre los peces

 

¿Dónde estará mi flor?

Tal vez, comiendo nueces

 

¿Dónde estará ella…?

                                                                                                     Sara Carmona Torres.

 

 


GHOST TOWN

Pensaba que mi día no podría ir a peor hasta que…

Otra vez de camino a mi casa. Siempre pasaba bastante tiempo en la biblioteca, leyendo los libros que más me gustaban, aunque siempre dentro de los límites que me había dicho mi madre, pero esta vez era diferente… Había perdido la noción del tiempo, hasta el anochecer, cuando la señora encargada de cerrar la biblioteca me llamó golpeándome en el hombro y sacándome de mis ensoñaciones.

-Muchacho, estamos a punto de cerrar -dijo una señora de pelo blanco y tez blanca.

- ¿Qué hora es? - Dije casi cayéndome de mi silla por pasar tanto tiempo sentado.

-Hijo mío, ya son casi las nueve de la noche, no quería decirte nada porque estabas tan absorto y me daba pena llamarte la atención - farfulló con las llaves en la mano.

Yo la miré compasivo y le di una enorme sonrisa, antes de pensar en lo siguiente.

-Dios, mi madre me va a matar…-murmuré- ¡Hasta luego, señora, la veré el lunes!- Entonces, salí corriendo de allí recordando lo que dijo mi madre sobre las noches en este pueblo y lo peligrosas que son.

Me dispuse a caminar hacia mi casa con mis auriculares puestos, escuchando una canción de Green day. Di unos pasos cuando, un fuerte sonido hizo que me parara en seco. Con cuidado, me acerqué hacia ese sonido, cuya procedencia era un callejón, y lo que vi allí me dejó atónito.

Un asesinato. Observé cómo aquel hombre disparaba una y otra, y otra vez a su víctima… Hice mi mayor esfuerzo para no gritar y decidí retroceder en silencio, pero aquello no pareció funcionar muy bien, puesto que me choqué con un contenedor que hizo mucho ruido justo en el momento en que ese hombre giró su cabeza para mirarme. Sentí el pánico y corrí, corrí tan rápido como pude. Intenté sacar el teléfono para marcar a la policía, pero al ir corriendo, todo se dificultaba y eso hizo que mi móvil cayera al suelo. Ni siquiera miré hacia atrás ya que escuchaba al hombre correr detrás de mí.

Llegué a la entrada del bosque y me adentré hacia lo más profundo, sin saber qué sería de mí. Cuando por fin dejé de escuchar los pasos me detuve y observé a mi alrededor, sin ninguna idea de dónde estaba y sin orientación alguna. De repente, escuché un ruido, me asusté y me encogí en el suelo temiendo que el asesino me hubiera encontrado. Escuché esos pasos andando cada vez más cerca, pero había algo extraño en ellos, no parecían de humanos, eran más como un animal… Algo se rozó a mi lado y yo me asusté, por lo que “eso” que me había asustado dio un brinco. En ese momento levanté mi cabeza para ver a un gato blanco con unos ojos azules profundos, era como si me hipnotizara, como si quisiera decirme algo, el gato se movió y empezó a caminar y por inercia lo hice yo también, cuando me quise dar cuenta estaba siguiendo a ese pequeño gato. Fue entonces cuando el gato se paró de golpe y pude ver un pequeño camino, ¿había sido el gato quien me guio hasta ese sendero? No podía saberlo, así que como un pequeño agradecimiento le di unas caricias en la cabeza y susurré “Gracias…”.

Anduve tranquilamente por ese sendero, con un constante sentimiento de paz y tranquilidad; una tranquilidad extraña, una sensación que nunca había sentido en mi vida… Era raro, muy raro de hecho ¿Era este camino tan corto? Hace un minuto juraba estar al principio del sendero y jurar ver bosque delante de mí todo el tiempo.

Casi me choco con algo, cuando me detuve a contemplar qué era, me quedé incrédulo…

-Bienvenido al pueblo… ¿fantasma? - Dije con cierto tono de burla, ¿era una broma?

Deseché todas las dudas de mi mente cuando un chico bastante energético se acercó a mí. En cuanto a su aspecto, parecía sacado de un cuento de mitología griega: era alto, bastante guapo, a decir verdad, y parecía ser muy atlético. Tenía el pelo castaño y unos ojos verdes bastante profundos, llevaba puesta una ropa muy rara, como la de mi libro de guerreros griegos, quizá estaba disfrazado, quién sabe.

- ¡Hola! ¿Quién eres? Nunca te había visto por aquí ¿eres extranjero? - dijo curioso y mirándome de arriba abajo.

-Haces muchas preguntas Co ¿no ves que asustas al chico? -una niña muy sofisticada con ropas antiguas y lujosas se nos acercó a un costado.

-Mary, te he dicho un millón de veces que me llamo Collin, no Co, suena a nombre de perro- el chico hace pucheros a lo que me río por lo bajo, es entonces cuando los dos me miran.

- ¡Ay! perdónenme, qué descortés de mi parte soy, Alex ¿Podrían explicarme qué es este lugar y qué hago aquí? - Dije inspeccionando el cartel de cerca, parecía bastante viejo.

-Como podrás leer en el cartel, estás frente a un pueblo fantasma, he visto tu cara un par de veces y déjame decirte que no, no es una broma, si quieres verlo por ti mismo ven, acompáñanos a Co y a mí. - Dicho eso, la niña se adentró a aquel pueblo y yo la seguí, maravillado por aquel pueblo.

Diría que he viajado mucho y visitado muchos pueblos, pero puedo asegurar que ninguno se asemeja a este, era magnífico, si me atreviera a decir las casas eran todas de diferentes estilos de diferentes épocas, victorianas, barrocas, góticas, romanas... Me maravillaba todo aquel paisaje, por no decir que estaba todo abarrotado, había tiendas de todo tipo, era maravilloso. Este pueblo tenía un ambiente peculiar, me daba paz, tranquilidad y, puede sonar raro, pero me hacía feliz estar en ese lugar.

De repente, nos paramos frente a una casa muy lujosa y antigua, la chica, Mary, abrió la puerta y entró, seguida de Collin, que me hizo un gesto para entrar. Al pasar por esa puerta me sorprendió lo bonito que era todo, era una decoración muy fantasiosa, por así decirlo.

-Perdona, pero… ¿Dónde estamos? - Me atreví a preguntar cuando me di cuenta de que había seguido a dos extraños a una casa completamente extraña.

-Esta es mi casa, hemos venido para que veas con tus propios ojos que este pueblo no es ninguna broma- Dijo Mary cuando nos adentramos a su cocina.

Me aterré cuando vi que agarraba un cuchillo…-” Este era mi final.” No sé por qué seguí a dos extraños, qué tonto. Mientras me repetía en la cabeza lo tonto que era y empezaba a retroceder, Mary hizo algo repentino.

- ¡Adiós a mi vestido nuevo! - suspiró y vi cómo se clavó el cuchillo en el vientre.

Cerré los ojos, asustado al pensar que una persona que había conocido hace media hora se habría suicidado en frente de mis ojos.

-Abre los ojos. - Dijo Collin y yo negué- Hazme caso, venga, míralo tú mismo.

Al final le hice caso, abrí los ojos y vaya que me sorprendí al mirar a la chica y ver que nada salía de esa herida que se había hecho, me quedé maravillado, aunque un poco fatigado, aunque no saliera nada de esa herida, seguía ahí.

- ¿Cómo es posible? -Pregunté aún en shock.

-Estamos muertos, no sentimos, no nos herimos, no nos pueden lastimar más de lo que lo hicieron, nuestra vida llegó a su fin y aquí estamos- Llevó el cuchillo de vuelta a su sitio y se sentó.

-Wow, relájate, lo vas a asustar más de lo que está, y bueno, ¿Tú por qué estás aquí? -

Dicho eso, Collin se sentó al lado de Mary agarrando un bollo de crema por el camino.

-No lo sé. - Y era verdad, no recordaba nada, no sé cómo llegué ni por qué, solo sabía que no tenía miedo, como si este sitio fuera familiar para mí- Pero, lo único que sé es que quiero volver, volver a casa con mamá y mis libros, ustedes ¿sabéis cómo salir?.-

-No, no sabemos, pero creo que alguien que conozco si sabe, acompáñame, y tú, deja de tragar y vamos- Agarró al chico del brazo y los seguí.

Llegamos a un torreón viejo y destartalado, no creo que quien viviera aquí hiciera limpieza por lo que se veía, Collin hizo una mueca de desagrado y le escuché decir por lo bajo algo como “el chalado”.

-Llegamos, aquí vive Wilbur, el viejo mago del pueblo, aquí encontrarás respuestas, al fin y al cabo, fue él quien creó el pueblo- Dijo la chica llamando al timbre.

-No me gusta este señor, está loco y viejo, y…-

-Con que loco y viejo, ¿no? Hola Mary, querida, y Collin, sé que no te caigo bien, pero chico, un poco más de educación no te vendría mal, oh ¿y a quién tenemos aquí? Espera… Sigues vivo, ¿verdad? Ven chico- Dijo pasando dentro, invitándonos a los tres a pasar.

Pasamos uno por uno, esa casa estaba hecha un desastre, había tubos de ensayos, líquidos extraños e incluso vi una rata por el sofá. Nos llevó a una biblioteca y dijo que esperásemos allí, este señor era raro, muy raro, a los minutos volvió con un libro, tenía la cubierta sucia, pero era bonita, demasiado.

- ¿Qué es? - Pregunté embobado.

-Tu camino a casa, todos los pasos explicados. - Me pasó el libro y lo ojeé.

-Gracias, pero ¿cómo sabía usted que yo quería irme a casa?

-Intuición muchacho, ahora venga, te están esperando, todos están esperándote. - Nos arrastró a la puerta y se metió en su casa de nuevo.

-Qué raro. - Dije.

-Siempre es así, ¿qué dice el libro? - Dijo Collin, mostrando interés

Abrí el libro expectante pero solo encontré una frase: “ten fe”. En ese momento, corrí, corrí al bosque, dejando a Collin y Mary con la palabra en la boca, teniendo fe, fe de que llegaría al final, al final de todo.

Llegué, llegué al final, pero ¿Qué final era ese? Abrí los ojos ante una luz cegadora y me encontré en una sala, blanca, muy blanca, entró una mujer, con una bata y me dio una pastilla, me la tomé. No sé por qué, detrás había un policía, que me sacó de esa habitación para llevarme a otra, allí me dijo…

-Sabemos que fuiste tú quién lo mataste…

 

Alejandra Perea Jiménez
                                                                                                       

__________________________________________________

 La ilustración que encabeza la poesía de Sara Carmona Torres se titula Roses y procede del álbum de flickr de la inglesa Tanya Kostina. Añadimos el enlace a su ubicación en la red:


https://www.flickr.com/photos/106705450@N03/39074240270/


 La ilustración que encabeza el relato de Alejandra Perea Jimenez se titula Ghost Town?  y procede del álbum de flickr del rumano Teodor Sirbu. Añadimos el enlace a su ubicación en la red: 

https://www.flickr.com/photos/189381640@N08/50938334326



jueves, 31 de marzo de 2022

El Día del Libro Infantil y Juvenil

 


El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra en todo el mundo el 2 de abril, conmemorando la fecha del nacimiento de ese pionero de la narrativa para niños que fue el escritor danés Hans Christian Andersen. 1967 fue el primer año en que se observó esta efeméride, a iniciativa del IBBY (International Board on Books for Young People), organización sin ánimo de lucro. Desde aquel entonces, el IBBY sigue encargándose de promover la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar la lectura entre los más jóvenes. Señalemos que existe una sección española del IBBY, cuya denominación Organización Española Para el Libro Infantil y juvenil (OEPLI).

Se estableció que cada año, una sección nacional del IBBY tenga la oportunidad de ser la patrocinadora de esta conmemoración y que seleccione a un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país (este año ilustradora) para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y diseñen el cartel que se distribuye igualmente por todo el planeta, Por descontado, se espera que esta sección nacional promocione la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

En este 2022 le corresponde la celebración de la efeméride a la sección de Canadá, que ha escogido como representantes al escritor Richard Van Camp y a la artista Julie Flett. A Van Camp le debemos el hermoso lema que exorna los fastos de este día («Las historias son alas que nos ayudan a remontar vuelo cada día») y el mensaje que dedica a los niños y jóvenes del Mundo. A partir de estas premisas, Julie Flett ha diseñado un cartel tan simple como efectivo.  Esta triple aportación -lema, mensaje y cartel- constituyen un homenaje al poder de los libros infantiles, que expanden nuestros horizontes, que encienden nuestra imaginación y que, además, fomentan la comprensión del mundo.

Este es el mensaje (traducido por Marcela Mangarelli):

Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día

Leer es libertad. Leer es respirar.

Leer te permite ver nuestro mundo con ojos diferentes y te invita a habitar mundos que nunca querrás dejar.

Leer permite a tu espíritu soñar.

Dicen que los libros son amigos para toda la vida y estoy de acuerdo.

La plenitud de tu universo solo crece cuando lees.

Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día, por lo tanto, busca libros que le hablen a tu espíritu, a tu corazón, a tu mente.

Las historias son medicina. Curan. Reconfortan. Inspiran. Enseñan.

Mahsi cho. Muchas gracias.

Y esta es la reproducción del cartel y del poema en su versión castellana:

Canadá este año borda su papel como patrocinador de la literatura infantil y juvenil con otra iniciativa tan oportuna como hermosa. Se trata de la traducción al ucraniano y al ruso de la obra Big Feelings Come and Go, un libro de cuentos que ayuda a los niños y a sus familias a comprender y manejar situaciones dramáticas. Una organización finlandesa de protección de la infancia se preocupa por regalar ejemplares de este libro a los niños ucranianos que buscan refugio en el país de los mil lagos. Esperemos que otros países que acogen a estos niños de la guerra, como el nuestro, se sumen a esta campaña humanitaria, a esta lucha contra la barbarie. Los libros son armas cargadas de futuro.

Concluimos con la reproducción de una ilustración vintage que suele asociarse a la efeméride que reseñamos y cuyo autor es el norteamericano John Gannam (si bien suele atribuirse a Norman Rockwell). El título de la obra es (o parece ser) Bed Time. El libro que desvela a ese precoz lector es La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson ilustrado de forma magistral por Newell Convers Wyeth.



Por la red circula una desenfadada versión destinada a Halloween y en la que el asombro del infante se encuentra más que justificado, pues las aventuras de Jim Hawkins han sido sustituidas por el número 29 (abril – mayo de 1952) de Tales from the Crypt.

__________________________________________________

 Procedencia de la imagen que encabeza la reseña:

 

https://www.flickr.com/photos/wonderfulvietnam/48479379961

viernes, 4 de febrero de 2022

Convocatoria del Concurso para el Cartel de las Jornadas del Cómic

 

Iniciamos esta reseña con un spoiler largamente esperado. Las Jornadas del Cómic vuelven a celebrarse este en nuestro instituto. Y para anunciar tan magno acontecimiento se ha restablecido el concurso para el cartel que anuncia esta actividad. El certamen está organizado por la Coordinación de Biblioteca y el Departamento de Educación Plástica y Visual. Este concurso es otra de las actividades que tuvo que ser aplazada en el curso anterior, pero se ha recuperado y alcanza ahora su tercera edición.

El certamen está abierto a todos los alumnos del IES «Luis Vélez de Guevara». Los participantes gozan de plena libertad para utilizar la técnica que deseen (lápiz, bolígrafo, rotulador, acuarela, óleo, collage…). El participante podrá emplear un único procedimiento artístico o recurrir a las técnicas mixtas. Tampoco se fijan restricciones en el estilo gráfico (línea clara, americano, manga, anime…).

Una novedad de esta tercera edición es fijar la temática.  La representación girará en torno a las mujeres protagonistas de cambios y progresos (científicas, artistas, escritoras, actrices…)

El formato será el tamaño folio A4 y no se admitirá ningún otro. El lugar de entrega podrá ser la biblioteca o el aula de Plástica. El plazo se inicia hoy (viernes 4)   y se prolongará hasta el viernes 18 de febrero.



Aprovechamos la reseña para informar que las Jornadas del Cómic, que llegan a su séptima edición, se celebrarán en esta ocasión en el mes de marzo. Se realizarán con algunas modificaciones para adaptarse a las medidas y actuaciones contra el COVID-19 en los Centros Educativos.

Un año más podemos contar con la inestimable colaboración de Rafael Jiménez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal de Carmona y guionista de la línea editorial Carmona en Viñetas.

Un curso más podremos disfrutar de esa de esa singular experiencia que es la presentación de un cómic que acaba de salir de imprenta. Se trata de Clara Campoamor, publicada por Cascaborra Ediciones, con guion de Rafael Jiménez y dibujo de Meik Cobain.


El privilegio de contar con esta premiere es lo que nos has llevado a fijar la temática del cartel anunciador. Deseamos preparar a nuestros alumnos para un mes de marzo más combativo que nunca en el que la fuerza y el poder del cómic van a ponerse al servicio de la emancipación de la mujer.

En esta ocasión es Ghost Spider el personaje que ilustra este anuncio. Lo interpreta nuestro antiguo alumno David Puertas.

 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Sorbitos de Lectura Andaluza

 

Para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, el Departamento de Lengua y Literatura de nuestro Instituto ha desarrollado una actividad muy original.

El primer paso ha consistido en colocar un panel del pasillo principal el rótulo correspondiente y vasos decorados que contienen un folio de color enrollado. Estos folios contienen un fragmento de obras de autores andaluces como Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Ana Rossetti, Julia Uceda, Maria Zambrano…

Una vez realizada esta labor, se invita a todos los profesores que lo deseen, que acudan con sus alumnos a contemplar esta obra y que la disfruten “brindando” o “bebiendo un sorbito” de la literatura de nuestra región. Esto es, que lean algunos de los fragmentos y que “rellenen” los vasos que hayan quedados vacíos con fragmentos de otras obras o de otros escritores (o escritoras).

Esta inspirada y divertida forma de acercar nuestro ingente patrimonio literario tiene como responsable a la profesora Carolina Wic, del Departamento de Lengua y Literatura. Ha contado con la entregada colaboración de la profesora Maru González Matito, del Departamento de Educación Plástica y Visual. Maru ha pasado una semana trabajando a contrarreloj en la ornamentación de los vasos y desde luego, viendo el resultado, su labor ha sido tan ingente como lúdica. Tampoco podemos olvidarnos de los alumnos de 1º de la ESO y del PMAR que han redactado los fragmentos y que han ayudado en el montaje.

Está programado que la actividad se prolongue una semana, hasta el inicio de las vacaciones de Navidad. Por lo pronto, ha conseguido ya que los alumnos que han trabajado en su montaje y en la redacción de los folios conozcan a nuestros autores y comprendan que la literatura de nuestra región bien merece tener un día para celebrarla. Esperemos que participen otros cursos y que, a la par que se diviertan, aprendan algo sobre nuestros autores y el legado que nos dejaron.


miércoles, 10 de noviembre de 2021

Fallo del VI Concurso de Relatos de Terror


 En la mañana del  pasado nueve de noviembre (martes) el jurado del Concurso de Relatos de Terror organizado por la Biblioteca “Nulla Dies Sine Linea” emitió su veredicto:

En el Primer Ciclo de Secundaria  la obra ganadora ha sido Un asesino bajo mi cama de la alumna de 2º de ESO «A» Martina Romero Losada.

En el Segundo Ciclo de Secundaria  la obra ganadora ha sido Misión fallida de la alumna de 4º de ESO «A» María José Reyes Fernández.

En esta ocasión la cifra de originales presentados al certamen no ha sido tan abultada como en los años anteriores, consecuencia lógica del largo tiempo que lleva ya nuestra biblioteca sin poder desarrollar plenamente su promoción de la lectura y de la creación literaria. Afortunadamente, vamos recuperando nuestro ritmo y esperamos que en el curso que viene todo esto sea ya un mal recuerdo.

Otros años añadíamos que suponíamos que nuestras sucesivas recreaciones del cementerio de los libros olvidados habían contribuido a inspirar a nuestras jóvenes maestras del espanto y el desasosiego. Ya llevamos dos convocatorias en la que parece que la pandemia, los confinamientos y esa crepuscular vuelta a la normalidad han pasado a desempeñar ese papel inspirador.

En la fotografía que encabeza esta entrada las vencedoras María José (izquierda) y Martina (derecha) posan con el Repetidor, una de la entidades tenebrosas de  nuestra biblioteca, interpretada por el alumno Adolfo Garrido, colaborador habitual de nuestras perfomances. Les acompañan Luismi (extremo izquierda) y Jaime (extremo derecha) ayudantes de vestuario.

  Para anunciar el triunfo de Martina y María José imprimimos el siguiente cartel:


Y estos son los respectivos relatos. Léanlos con detenimiento y descubran la maestría de sus noveles autoras.

 

Un asesino bajo mi cama

A mí no me gustaban las historias ni películas de terror. Me parecían un gasto de energía innecesario, ya que pasabas un mal rato simplemente por gusto. Aunque en el instituto, cada temporada de Halloween nos obligaban a hacer historias de terror, no podías negarte, ya que si eso sucedía era muy probable que suspendieras la asignatura de Lengua. A mí se me complicaba bastante por el simple hecho de que no me interesaba el género de terror y cada vez que escribía algo de ese género ocurrían cosas extrañas.

Un día al llegar a mi casa después de entregar mi estropicio de historia, me tiré en la cama a escuchar música con mis auriculares por Bluetooth recién cargados, pues necesitaba despejarme después de toda la mañana en el instituto, me puse la voz al máximo y casi no podía escuchar nada que no fuera la música. Al cabo de una hora y cuarto me entró hambre, me quité los auriculares y decidí ir a por algo de merendar. Al bajarme de la cama creí escuchar una respiración en mis pies, pero no le di importancia y seguí caminando hacia la cocina. Allí no escuché nada fuera de lo normal así que para cuando volví a mi cuarto ya se me había olvidado.

Los siguientes siete días me pasó algo similar, cada vez que llegaba a casa escuchaba una respiración debajo de mi cama pero nunca me atreví a mirar, porque suponía que estaba dentro de mi cabeza, aunque no podía estar más equivocada.

El día que mi amiga vino a casa decidimos comprobar si es que realmente había algo, ya que no estaban mis padres, y además, al contarle sobre lo que había escuchado, le había despertado la curiosidad.

No había nada, pero de repente pudimos escuchar un fuerte golpe en la habitación de mis padres. Fuimos corriendo a ver qué había sucedido pero de nuevo no vimos nada.

Al día siguiente, en el recreo, salió el tema de las historias de terror y mi amiga le dijo lo ocurrido a unos compañeros, pronto se extendió la noticia por el pueblo. Llegó hasta las autoridades locales, las cuales, desde hace unas semanas estaba buscando a un famoso y ágil asesino en serie francés, el cual escapó hace dos semanas de la cárcel y se estaba refugiado en nuestro país.

Al enterarme, justamente recordé que esa persona era bastante similar al personaje que había inventado para mí poco original historia sobre un asesino que entregué hace unos días en el instituto.

Por órdenes de las autoridades, mi familia y yo nos fuimos a casa de mi abuela a pasar la noche mientras las autoridades inspeccionaban nuestra casa. Pronto encontraron al dicho asesino en la bañera del baño del cuarto de mis padres inconsciente, debido a un fuerte golpe en la cabeza al esconderse. Lo llevaron de vuelta a la cárcel de Francia.

A esto me refería que pasaban cosas extrañas cuando escribía algo del género de terror, pero esta era la peor.

 

Martina Romero Losada – 2º de ESO «A»

 


Misión «fallida»

Pierdo totalmente la razón de por qué estoy aquí, es más, ni siquiera recuerdo dónde estoy. Solo sé que estoy cayendo lentamente al fondo de un abismo infinito, y que probablemente nadie vaya a alargar la mano para sacarme de él. Todo es silencio y oscuridad. Una oscuridad que se extiende hasta donde me alcanza la vista, y me mantiene completamente cegado.

Se supone (y voy a subrayar ese “se supone”) que todas y cada una de las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida, me han llevado a este momento. Una caída infinita hasta lo más profundo de la negrura abismal. Es bastante curioso si lo piensas:

No importa todo lo bueno que hagas por las personas, tampoco todo lo que te esfuerces por mejorar o por no cometer errores. La maldita ruleta rusa del destino siempre acaba jodiéndote cuando menos te lo esperas. Y mi momento inesperado había llegado esa noche.

Todo empezó como una broma (así es como empiezan siempre todos los accidentes). Y yo fui tan idiota como para seguir el juego hasta el final. Debería haberme echado atrás en cuanto entramos en su casa forzando la cerradura, o cuando mi amiga me tendió la pistola “de juguete”. Pero, de lo que más me arrepiento, es de no haber llamado a nadie cuando tuve la ocasión. Cuando la sangre de nuestra “victima” comenzó a manchar las escaleras porque yo le había disparado con la pistola “de juguete”. Eso tendría que haber sido suficiente para despertarme de ese estado de idiotez, no tendría que haber dejado que mi amiga (Emma) “terminara el trabajo” asfixiando con su bufanda a la mujer, que se resistía con la fuerza que puede quedarle a uno tras recibir de imprevisto un tiro en el pecho (aquí podemos apreciar mi maravillosa suerte).

 Siendo sincero, ver la cara de pánico de Emma cuando el cuerpo por fin dejó de resistirse, me hizo algo de gracia. Hasta que recordé que había un muerto en la habitación, y que lo habíamos matado entre los dos. Lo que siguió después ya no me hizo tanta gracia:

Cogimos el cuerpo, lo envolvimos en unas mantas viejas que encontramos en el armario del dormitorio principal (con cuidado de no tocar nada para no dejar evidencia) y lo metimos en el maletero del coche de Emma. Con esto puedo confirmar que un cuerpo sí que pesa más, mucho más, después de morir. Nuestro paseo en coche nos llevó hasta las afueras de nuestra preciosa ciudad, donde encontraríamos un lugar en el que depositar a la pobre señora para que descansara en paz.

De la nada, Emma sacó dos palas y me dijo que cavara como si la vida me fuera en ello (y, en cierto modo, tenía toda la razón)

Ahora es cuando llegamos al vacío infinito. Supongo que después de enterarte del porqué de mi pérdida en el abismo negro (no físicamente, yo aún estoy en las afueras de la ciudad), consideras que me lo merezco. Tienes toda la razón, soy un asesino al fin de al cabo. Aunque no has tomado en cuenta muchos otros factores; como que quien terminó con la vida de esa señora en realidad no fui yo, sino mi amiga, que yo pensé en llamar para pedir ayuda (sí, sé que, en esta situación, “pensé” no es suficiente), que yo no sabía que el arma era real, y mucho menos que estaba cargada...

- ¿Quieres mover el culo de una vez? Tenemos que hacer el maldito agujero para enterrarla, y tiene que ser profundo. Si no, la van a encontrar a la primera de cambio. -

Emma está atacada de los nervios. Se nota en su voz, su expresión facial sus gestos, las lágrimas que no paran de caerle de los ojos, y la forma en que le tiemblan los labios a cada palabra que dice.

Sus quejas forman parte de la melodía del abismo, hasta ahora silencioso. Quiero responderle, pero es mucho más fácil abandonarse a la nada.

- ¡¿Me has oído?! ¡Necesito que me ayudes, joder!

La melodía está comenzando a volverse molesta. Ha dejado de ser una música de fondo y ahora es ruido.

- ¡Responde de una maldita vez!

Su voz es más chillona, y comienza a sacarme de quicio. Así que decido callarla de un palazo en la cabeza. Ahoga un grito y sus ojos llenos de pánico se abren hasta su límite. Y cuando cae al suelo, por fin se calla, lo que significa que puedo volver al silencio de la creciente oscuridad que me rodea. Al menos hasta que la policía me encuentra:

Con una pala ensangrentada mientras cabo un hoyo, una chica muerta al lado y otro cuerpo más envuelto en sábanas en el maletero. Imposible que algún juez me considere inocente (principalmente porque no lo soy). Tal vez me tachen de homicidio imprudente (eso con suerte).

Las sirenas de policía suenan por todas partes, y varios agentes que no he visto en mi vida, acordonan la zona. Entre tanto jaleo, dos de ellos (una mujer rubia y un hombre bajito) me llevan esposado hasta uno de los coches. Cuando por fin estoy sentado en el coche, echo la cabeza hacia atrás y dejo escapar una carcajada espontanea. Había olvidado por completo la razón por la que habíamos ido a la casa para empezar.

Mañana había examen, y no estábamos preparados ni por asomo. Así que, habíamos pensado que, si le dábamos un susto, nuestra profesora lo pospondría o algo así. De alguna forma lo había conseguido, seguro que mañana no habría examen.


María José Reyes Fernández – 4º de ESO «A»


__________________________________________________

 Procedencia de las imágenes:

https://www.shutterstock.com/es/search/pit+shovel

https://grupoarke.files.wordpress.com/2012/03/1222802550281_f.jpeg