Mostrando entradas con la etiqueta "Jornadas del Cómic". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Jornadas del Cómic". Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

El Día del Cómic y del Tebeo

                    

La dedicación de un día para la historieta hispana es una iniciativa del colectivo Sectorial del Cómic. La búsqueda de esa jornada comenzó en el año 2020 y el 19 de octubre de 2021, se consiguió que se aprobara una Proposición No de Ley referida al “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España.

Fue un día histórico para el sector del cómic español. En la sesión de la Comisión de Cultura y Deporte celebrada en esa fecha en el Congreso de los Diputados se ha aprobó por unanimidad la Proposición No de Ley referida al “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España”, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Todos los grupos, en sus respectivos turnos orales, reconocieron la importancia artística, cultural e industrial del sector del cómic que aspira a proteger esta PNL Al final de la sesión fue aprobada de  forma unánime por todos los diputados sin excepción.

Entre las 13 medidas específicas para impulsar el sector que proponía el documento se encontraba la de instaurar un Día del Cómic “para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”, proponiendo su celebración el primer sábado de marzo, mes en el que nació la mítica revista “TBO”.

Mientras tanto, aprovechando el período de crecimiento que está experimentando el sector y los canales de cooperación abiertos con diversos organismos oficiales, Sectorial del Cómic decidió impulsar ya el primer Día del Cómic el sábado 5 de marzo de 2022 con los recursos a su alcance.

Un paso esencial fue escoger un cartel para anunciar el evento. El encargado de ilustrar ese cartel de la primera edición del Día del Cómic fue Magius (Diego Corbalán), ganador del Premio Nacional del Cómic 2021.

La junta directiva de Sectorial del Cómic propuso que en años sucesivos la primera opción para ilustrar el cartel del Día del Cómic sea el ganador del Premio Nacional del Cómic del año anterior.

Aparte de sus sobresaliente mérito artístico, la obra de Magius invita a la integración. En la jornada del cinco de marzo también se conmemora el tebeo, la historieta, el manga, la novela gráfica, la banda diseñada y toda combinación de texto y dibujo secuenciada, sea del género que sea o reciba tal o cual denominación.

Los fastos de esa mítica jornada comenzaron de forma oficial el 2 de marzo de 2022 con la Inauguración de la Exposición del cómic “Estamos todas bien” de la autora Ana Penyas, Premio Nacional de Cómic 2018, en la Escuela de Arte “José Val del Omar” de Granada. Desde ese día y hasta su culminación el  5 de marzo se desarrollaron en este primer Día del Cómic más de 150 actividades en más de 26 provincias.

Aunque se contó con un nutrido apoyo de nuestros gobernantes, faltaba el reconocimiento oficial de la efeméride, y esto no llegó hasta el pasado 11 de julio de 2022 cuando el Consejo de Ministros acordó, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta, la declaración del 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo. Con esta medida se pretende impulsar el sector, reconociendo, además, el papel de sus profesionales en la vida social y cultural.

Como se puede comprobar, la denominación cambió, pasando a ser “Del Cómic y del Tebeo”. La fecha, por otra parte, se trasladó: del 5 al 17 y se convirtió de móvil en inamovible. Precisamente el peso del cómic en nuestra historia es el motivo de la elección del día 17 de marzo, escogido en honor al inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en España y que se ha mantenido en el nombre de esta celebración como un guiño a la creación española.

No queremos aguar una celebración tan necesaria y tan  largamente esperada, pero nos vemos en la obligación de precisar que el primer número del TBO vio la luz el 11 de marzo, en concreto el 11 de marzo de 1917. De todas formas, lo que importa es que se recuerde el germen de nuestra historieta y ante esa memoria todo lo demás resulta nimio.

Otra reforma se vinculó al autor del cartel oficial, que debía ser un ganador del Premio Nacional del Cómic, pero no necesariamente el del año anterior. En nuestra opinión, se trata de una medida inteligente, pues así se puede dar reconocimiento tanto a artistas nóveles como a viejas glorias del noveno arte. De esta forma, el cartel de 2023 ha sido realizado por uno de los históricos ganadores del Premio Nacional del Cómic, de hecho, el primero, allá por 2007. Se trata del mítico Max (Francesc Capdevila).

De esta manera el próximo 17 de marzo España vivirá su segunda gran fiesta del cómic y del tebeo, una celebración con la que el Gobierno de España que pretende reconocer el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. Se espera la celebración de más de 100 actividades desarrolladas en la mayoría de las provincias españolas, en las que participarán espacios culturales, librerías y centros educativos entre otros.

Nuestro instituto ya lleva siete años celebrando el cómic y no con un día, sino con unas jornadas, cuyas actividades se han prolongado, en algunas ocasiones, a lo largo de un semana. 

No obstante, no queremos pasar de largo ante este primer día del cómic y del tebeo en España, pues hay mucho y bueno que conmemorar, empezando por los buenos ratos que hemos pasado con las historietas de nuestra infancia y los primeros cómics y fanzines de nuestra adolescencia.

Se comprende que ante tal cúmulo de tesoros que recordar y disfrutar no hayamos podido esperar más y hayamos comenzado la celebración en su víspera.

Por ello, en los días 16 y 17 de marzo, la biblioteca pone a su disposición su colección de cómics para los grupos que deseen trabajar con ellos en clase o usar su sala de lectura para dar una lección magistral, como ha realizado la profesora Mari León. Los Departamentos de Lengua y Literatura y Geografía e Historia se unen a la celebración y comparten también sus nutridas colección de historietas. Complemento indispensable son nuestras sesiones fotográficas de nuestros alumnos vestidos de sus superhéroes favoritos.

Aprovechamos el día del cómic y del tebeo para anunciar que las Jornadas del Cómic del presente año 2023 se celebrarán a mediados de mayo y que contarán con lecturas de cómic en clase, día de Cosplay, talleres de historietas y otras actividades que se irán sumando.

En esta ocasión, la organización de estas jornadas, que serán las octavas, correrá a cargo no sólo de la Coordinación de la Biblioteca, sino también con la de ComunicA, programa de los centros educativos que se preocupa de  mejorar la lectura, la escritura y la lengua oral.

Y lo más importante: contamos con un grupo numeroso de alumnos  entusiasta de las historietas, algunos ávidos lectores de nuestra colección de manga, otros con verdadero talento para la ilustración, sin que falten tampoco los amantes del cosplay. Con todos ellos contamos para la celebración de nuestras VIII Jornadas del Cómic que hoy anunciamos.


__________________________________________________

 El reportaje de esta actividad en el Facebook de nuestro instituto:

https://www.facebook.com/media/set?vanity=iesluisvelezdeguevara&set=a.689379386525128


lunes, 25 de abril de 2022

Presentación de las VII Jornadas del Cómic

 

La Coordinación de Biblioteca ha presentado hoy (25 de abril de 2022) la programación de las Jornadas del Cómic. Esta actividad vuelve al Vélez tras ser aplazada en el curso anterior y alcanza ahora su séptima edición. Se celebrará los días 28 y 29 de abril.


Un año más podemos contar con la inestimable colaboración de Rafael Jiménez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal de Carmona y guionista de la línea editorial Carmona en Viñetas.  Rafael vendrá acompañado de otra figura del mundo del cómic: la dibujante de cómic Meik Cobain. Ambos realizarán un encuentro con nuestros alumnos.

Y un curso más podremos disfrutar de esa de esa singular experiencia que es la presentación de un cómic que acaba de salir de imprenta. Se trata de Clara Campoamor, publicada por Cascaborra Ediciones, con guion de Rafael Jiménez y dibujo de Meik Cobain.

El Encuentro de Rafael Jiménez y Meik Cobain se realizará el jueves, día 27, en el Salón de Actos entre segunda y quinta hora en el Salón de Actos. Los cursos seleccionados para participar en actividad son 2º de ESO «B», 3º de ESO «A», 3º de ESO «B», 4º de ESO «A», 4º de ESO «B», 4º de ESO «A-B», 1º de Bachiller «A» y 1º de Bachiller «B».

En el viernes, día 28, se instalarán nada menos que tres exposiciones en el pasillo central del Instituto. Estas exhibiciones podrán ser visitadas por los escolares y los docentes que lo deseen, siempre que sea en grupos de alumnos acompañados por sus profesores.

La primera de estas exposiciones agrupará las obras presentadas al concurso para la elección del cartel de las Jornadas del Cómic. En la segunda se expondrán las fotografías de los participantes en el concurso Cara – Libro. La tercera resulta tan singular como necesaria en estos tiempos. Su título lo dice todo: El Covid en Viñetas.

El álbum de fotos de las VII Jornadas del Cómic en el Facebook del Instituto:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=iesluisvelezdeguevara&set=a.413014414161628

 


domingo, 3 de abril de 2022

Fallo del Concurso del Cartel de las Séptimas Jornadas del Cómic

 


En el día de hoy (1 de abril, viernes) se ha anunciado el fallo del concurso para el cartel de las VII jornadas del Cómic.

La ganadora ha sido la alumna Paula Blanco López del 4º de ESO “A”.

Este certamen ha sido organizado por la Coordinación de Biblioteca y el Departamento de Educación Plástica y Visual. Desde aquí queremos agradecer la callada labor realizada por las profesoras Feli y Maru en la gestión de esta actividad. Para la buena marcha de pruebas de este tipo se hace preciso darla a conocer a los alumnos, clase por clase, animar a los escolares indecisos, recordar los plazos de entregas y otras muchas responsabilidades de este tipo. Y no olvidemos que decidir cuál es la obra ganadora no es decisión ni fácil ni rápida de tomar.



También queremos agradecer el esfuerzo demostrado por todos los alumnos que han participado en el concurso. Se realizará próximamente una exposición con todos los trabajos presentados.

La ilustración de Paula es una obra original y vibrante y que muestra a la mujer como protagonista de cambios y progresos, tal y como establecía la convocatoria de la prueba. Entre la larga galería de pioneras y luchadoras por la igualdad, Paula se decidió por incluir en el cartel a Clara Campoamor y Frida Kahlo.

Esta obra anunciará nuestras séptimas jornadas del Cómic, que al final se celebrarán en el mes de abril. Un curso más podremos disfrutar de esa de esa singular experiencia que es la presentación de un cómic presentado por sus autores. La obra es “Clara Campoamor” publicado por Cascaborra Ediciones. Y sus autores son con Rafa Jiménez (guion) y Meik Cobain (dibujo).



viernes, 4 de febrero de 2022

Convocatoria del Concurso para el Cartel de las Jornadas del Cómic

 

Iniciamos esta reseña con un spoiler largamente esperado. Las Jornadas del Cómic vuelven a celebrarse este en nuestro instituto. Y para anunciar tan magno acontecimiento se ha restablecido el concurso para el cartel que anuncia esta actividad. El certamen está organizado por la Coordinación de Biblioteca y el Departamento de Educación Plástica y Visual. Este concurso es otra de las actividades que tuvo que ser aplazada en el curso anterior, pero se ha recuperado y alcanza ahora su tercera edición.

El certamen está abierto a todos los alumnos del IES «Luis Vélez de Guevara». Los participantes gozan de plena libertad para utilizar la técnica que deseen (lápiz, bolígrafo, rotulador, acuarela, óleo, collage…). El participante podrá emplear un único procedimiento artístico o recurrir a las técnicas mixtas. Tampoco se fijan restricciones en el estilo gráfico (línea clara, americano, manga, anime…).

Una novedad de esta tercera edición es fijar la temática.  La representación girará en torno a las mujeres protagonistas de cambios y progresos (científicas, artistas, escritoras, actrices…)

El formato será el tamaño folio A4 y no se admitirá ningún otro. El lugar de entrega podrá ser la biblioteca o el aula de Plástica. El plazo se inicia hoy (viernes 4)   y se prolongará hasta el viernes 18 de febrero.



Aprovechamos la reseña para informar que las Jornadas del Cómic, que llegan a su séptima edición, se celebrarán en esta ocasión en el mes de marzo. Se realizarán con algunas modificaciones para adaptarse a las medidas y actuaciones contra el COVID-19 en los Centros Educativos.

Un año más podemos contar con la inestimable colaboración de Rafael Jiménez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal de Carmona y guionista de la línea editorial Carmona en Viñetas.

Un curso más podremos disfrutar de esa de esa singular experiencia que es la presentación de un cómic que acaba de salir de imprenta. Se trata de Clara Campoamor, publicada por Cascaborra Ediciones, con guion de Rafael Jiménez y dibujo de Meik Cobain.


El privilegio de contar con esta premiere es lo que nos has llevado a fijar la temática del cartel anunciador. Deseamos preparar a nuestros alumnos para un mes de marzo más combativo que nunca en el que la fuerza y el poder del cómic van a ponerse al servicio de la emancipación de la mujer.

En esta ocasión es Ghost Spider el personaje que ilustra este anuncio. Lo interpreta nuestro antiguo alumno David Puertas.