miércoles, 21 de diciembre de 2022

Navidad

 



Jesús, el dulce, viene...

Las noches huelen a romero...

¡Oh, qué pureza tiene

la luna en el sendero!

Palacios, catedrales,

tienden la luz de sus cristales

insomnes en la sombra dura y fría...

Mas la celeste melodía

suena fuera...

Celeste primavera

que la nieve, al pasar, blanda, deshace,

y deja atrás eterna calma...

¡Señor del cielo, nace

esta vez en mi alma!


__________________________________________________

 El poema tiene como autor a Juan Ramón Jiménez. La ilustración es de Pierre Joubert.

martes, 13 de diciembre de 2022

El Día de la Lectura en Andalucía

 


El fomento de la lectura en nuestra región y la valoración y difusión de nuestros escritores es lo que llevó a la Junta de Andalucía en 2005 a fijar un Día de la Lectura de Andalucía. Se escogió el día 16 de diciembre, porque en esa fecha del año 1927 y con el Ateneo de Sevilla como escenario, se iniciaron las veladas poéticas en honor a Góngora, en el tercer centenario de su muerte. Como es sabido, este homenaje está considerado como el acto fundacional de la generación del 27. Por afortunada coincidencia un 16 de diciembre, pero de 1902, vino al mundo uno de los escritores que participó en el homenaje, Rafael Alberti.

 En el 16 de diciembre, por tanto, se realizan en las ocho provincias de la comunidad autónoma diversas actividades literarias y de fomento de la lectura tales como conferencias, diálogos, mesas redondas o paseos literarios. La conmemoración ha ido tomando impulso y, como las fiestas de los santos preconciliares, podemos señalar que cuenta ya con su víspera y octava, pues algunas celebraciones se anticipan al día señalado y otras la prolongan.

Comenzando por el Centro Andaluz de las Letras, esta institución dedica el Día de la Lectura en Andalucía al autor clásico andaluz del año, o como sucede en este año autora. En el presente 2022, se trata de la escritora Fernán Caballero / Cecilia Böhl Larrea.  Con este homenaje el C.A.L.  busca potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.

Ya se ha convertido en una tradición de esta jornada, que el CAL encargue a un escritor o investigador la composición de una alocución ciudadana basada en la biografía y legado del autor del año. El destino de este discurso es ser leído en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura e instituciones culturales y literarias que celebren la efeméride.

En esta ocasión, la alocución ciudadana ha sido redactada por la escritora Herminia Luque, y se titula a ‘La lectura invencible’. Sus inspiradas palabras nos acercan al placer de leer, a concentrarse en el libro, a ese milagro que es recrear lo escrito. El texto completo lo reproducimos a continuación:

ALOCUCIÓN CIUDADANA

La lectura invencible

Cecilia Böhl Ruiz de Larrea, Fernán Caballero, era hija de dos formidables lectores. Su padre, el erudito Johan Niklaus, era un apasionado de la literatura áurea española; su madre, la rebelde Frasquita, leía a Shakespeare y a Mary Wollstonecraft. Cecilia (autora que hay que reivindicar desde su innegable modernidad, como afirma Eva Díaz Pérez), no hubiera podido llevar a cabo una obra literaria tan innovadora sin ser una lectora infatigable, sabia y audaz.

La lectura abre las puertas a la disidencia, al criterio propio. Leemos textos fijados, sí. Pero interpretamos, imaginamos, criticamos lo leído; lo incorporamos a nuestro mundo, construimos nuestro propio universo con lo leído.

Lo verdaderamente asombroso (más, incluso, que la propia invención de la escritura) es la invención de la lectura silenciosa. Aquella que, convertida en acto mental, es el delicado producto de nuestro pensamiento; el diálogo mudo entre nuestro bagaje personal y lo que leemos. Aquella que resuena silenciosamente en nuestro cerebro, que está en él y no lo está. Porque, con la lectura, atravesamos parajes emocionales insospechados, arribamos a lugares de pensamiento diferentes al nuestro, vislumbramos paisajes poéticos deliciosos. Lugares sin lugar que son nuestros en esa fugacidad preciosa e inmarcesible del instante lector.

Más allá de los soportes, la lectura es invencible. Ahora quizá escuches este texto o lo leas en pdf o lo hayas impreso en papel, deliciosa pulpa que lo vegetal proporciona como frágil soporte a la inmortal lectura. Es posible que las nuevas tecnologías de la información sean más frágiles y perecederas aún que el papel, más dependientes también de determinados poderes económicos. Y, sin embargo, ellas me permiten escribir esto y que te llegue a ti lector, lectora; no las desdeñes, utilízalas en tu provecho sin dejarte exprimir por ellas.

Aprendí a leer entre los cuatro y los cinco años. Quizá no pude hacer otra cosa: mi madre, Nieves Ortiz, me llevaba consigo a su escuela de Narila cuando yo no tenía aún edad para ser escolarizada. Desde entonces, la lectura nutrió mi infancia. Viví en una casa maravillosamente surtida de libros. Mi padre era un devoto de las enciclopedias; mi abuelo paterno nos compraba a mi hermana y a mí, por catálogo, innumerables libros; mi madre adquirió los premios Nobel de literatura en papel biblia.

La lectura fue el refugio de una niña ahora diríamos altamente sensible, que detestaba su aspecto físico y que sufría acoso escolar. Y siguió siendo su guarida en el internado de monjas donde, a los quince años, asistió a una auténtica hierofanía, con escritores como García Márquez, Alejo Carpentier o Valle-Inclán.

La lectura persiste en mí como un acto de íntima resistencia ante las acometidas feroces de la vida. También como acto solidario, de amor al conjunto de la humanidad, al otro que lee y que escribe, que es como yo y tan distinto de mí y, sin embargo, puedo sostener con él esa interfaz mental llamada lectura.

La lectura, el segundo mejor invento de la Humanidad. Tan solo por detrás de esa fabulosa invención que es la vida.

                                                                                                            Herminia Luque

                                                                                                                  Escritora

El acto central del Día de la Lectura se celebrará, un año más, en Málaga el 16 de diciembre a las 12:00 horas. La actividad arrancará con la lectura de la alocución ciudadana y continuará con una conferencia sobre Fernán Caballero, a cargo del escritor y profesor Antonio Agustín Gómez Yebra. El objetivo es acercar a los más jóvenes a la vida y obra de la autora Cecilia Böhl Larrea. En el acto participará el alumnado de dos centros educativos de la ciudad, el IES “Cánovas del Castillo” y el IES “Picasso”.

Entre las actividades conmemorativas dedicadas a la escritora, destaca la exposición ‘Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl Larrea, Fernán Caballero’ que puede visitarse hasta el 13 de enero de 2023 en la sede del Centro Andaluz de las Letras.

La muestra, comisariada por la profesora Marieta Cantos, anima al público a traspasar el velo del incógnito y esclarecer a lo largo de un recorrido de 15 paneles quién se ocultaba tras el seudónimo de Fernán Caballero, a conocer los orígenes de Cecilia Böhl Larrea y las novedades del mundo que conoció, los adelantos técnicos de su tiempo, que afectaron tanto a las comunicaciones como a la circulación de las noticias y al mundo editorial.

Paralelamente, el Centro Andaluz de las Letras pone a disposición de todos los usuarios en su web la exposición digital ‘Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl Larrea, Fernán Caballero’ para difundir la profunda complejidad, dualidad y contradicción de una autora que, en la famosa metáfora de José Fernández Montesinos, fue “un gran calamar andaluz” por la capacidad para camuflarse en su tinta.


Por su parte, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha diseñado la hermosa imagen promocional que reproducimos y ha  programado para el 16 de diciembre, una serie de actividades literarias y de fomento a la lectura, que giran, igualmente, en tono a la figura de Fernán Caballero y que  complementan las  organizadas por el C. A. L.

El IAPH arranca la programación con la actividad ‘Biblioteca humana’, donde los lectores podrán escuchar relatos de mujeres que participaron de oficios relacionados con el patrimonio industrial e inmaterial de la provincia de Sevilla: cerámica de Pickman, hilanderas de HYTASA, aceituneras de la campiña sevillana, trabajadoras del anís de Cazalla y de los mantecados de Estepa. Una iniciativa que tiene lugar junto a la presentación de la exposición ‘A tus ojos mi voz’ y que se celebrará el próximo miércoles, 14 de diciembre, de 16.30 a 19.00 horas en la biblioteca del IAPH.

Las actividades continúan el jueves, 15 de diciembre, en la Biblioteca de Andalucía, que acogerá la conferencia “La lectura vista por un escritor” mientras que la Biblioteca Provincial de Granada organizará, tanto jueves como viernes, sendas visitas guiadas a la sede de la biblioteca a través del itinerario literario “Washington Irving y los cuentos de la Alhambra”, con especialistas en patrimonio del Al-Ándalus y la Alhambra. Por último, la sede granadina será el escenario de un cuentacuentos teatralizado dirigido a público infantil el 16 de diciembre a las 18.00 horas.

El Día de la Lectura se celebrará también en la biblioteca provincial de Almería, con cuentos musicalizados además de un espectáculo flamenco basado en letras del poemario tradicional de Andalucía y en el que actuarán Anabel Veloso al baile, Rocío Zamora al cante y Gabriel Pérez a la guitarra. La programación continúa con la narración acompañada de música flamenca de ‘Las cuatro cartas’ de Xavier Docampo en la biblioteca provincial de Cádiz; la puesta en escena de ‘El tesoro de Isidoro’, una propuesta escénica para niños a partir de 4 años en la biblioteca de Córdoba y con un encuentro dirigido a grupos escolares con los hermanos Macías, creadores de ‘Biblos, superhéroe de Biblioteca’, en la sede de Huelva.

Por su parte, la biblioteca provincial de Jaén programa el espectáculo familiar ‘La maleta de mi abuela’, mientras que en Málaga se celebrará un taller concertado con escolares sobre igualdad e inclusión y un encuentro con los clubes de lectura. Por último, la biblioteca provincial de Sevilla celebrará una sesión de narración oral para público infantil y familiar donde se realizará un recorrido por Andalucía a través la narración de diversos cuentos e historias.

También los archivos se unen a la conmemoración del Día de la Lectura con la difusión de documentos relacionados con la lectura, como la obra ‘Historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474-1808)’ en el Archivo General de Andalucía o la exhibición, por parte del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, de un expediente relativo al poeta Juan Ramón Jiménez en el que se queja de los daños sufridos en su equipaje, a la Compañía Transatlántica, y que se protocoliza en un notario de Cádiz. Aparece su firma autógrafa del año 1916, en Cádiz, en su llegada de Nueva York, en el vapor «Montevideo», en el que le acompaña su mujer Zenobia Campubrí.

El Museo de Almería programa, a las 19.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, la conferencia ‘Prehistorias de Mujeres’ a cargo de Margarita Sánchez Romero, Catedrática de Arqueología y Vicerrectora de la Universidad de Granada, en torno a su obra recientemente publicada, «Prehistorias de Mujeres», mientras que en el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra se leerán diferentes pasajes del poema ‘El collar de la paloma’, obra de IbnHazm al que se le dedica una exposición que podrá verse en la ciudad palatina hasta julio de 2023.

Finalmente, el Proyecto Encuentro Letras Celestes, en colaboración con el Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes, la Diputación de Sevilla, la Delegación en Sevilla de ACE-Andalucía, la Sociedad cooperativa Virgen de las Huertas y la librería Inverso, organiza una lectura pública de la obra ‘El collar de la paloma’, del poeta andalusí Ibn Hazm, que este año cumple un milenio de su aparición el próximo 17 de diciembre. La Biblioteca Municipal de La Puebla de los Infantes servirá de escenario para esta lectura pública.

La fotografía de la presentación de esta iniciativa en la Casa de la Provincia de la Diputación nos sirve para encabezar esta entrada.

martes, 6 de diciembre de 2022

La conciencia regional andaluza en 1978

 


El refrendo oficial  a la celebración del 4 de diciembre como el Día de la Bandera Andaluza ha servido para rememorar el proceso que llevó a los andaluces a conseguir su autonomía. Y también a todos los españoles, pues, como es sabido, nuestra región compartió la llama de la identidad con el resto de las regiones. Hoy que conmemoramos la constitución de 1978 debemos recordar el aporte andaluz a la transición, a no dudar, el más espontaneo y, también, el más generoso.

A esta recuperación del pasado, que es afirmación de nuestra identidad, queremos contribuir con la publicación, en texto y en escaneo, de un análisis de la situación política de la región en 1978 titulado «Andalucía, hoy, La conciencia regional». Es el tema décimo séptimo del libro Andalucía escrito por Juan Díez García (que además ofició de coordinador), Juan Aranda Doncel (autor del tema que reproducimos) y Francisco Rubio Carmona. Anaya lo publicó en 1980 en Madrid. Nuestro Instituto adquirió varios ejemplares para la Biblioteca y lo que entonces era el llamado” Departamento de Sociales”.

El tema presenta una síntesis bastante objetiva de la realidad andaluza de aquel entonces y de las esperanzas que se albergaban en aquellos días. Como en cualquier testimonio pasado, encontramos figuras que entonces destacaban, pero cuyo prometedor futuro no se materializó y personajes nombrados de pasada y que hoy tienen un puesto en la historia, como Rafael Escudero.

Las ilustraciones que sirven de complemento y de descanso para la vista tienen también su mérito. Uno se queda con las efigies de algunos políticos en sus años mozos y con un potente cartel pro manifestación del 4 de diciembre que tiene toda la pinta de permanecer inédito. La panorámica de Écija tomada desde el otro lado del Genil tiene también su valor histórico, bien que proviene de otro tema (n.º 26 – «La Andalucía del Guadalquivir»).  Su pie de foto afirma lo siguiente: «Écija, “la ciudad de las torres” con trazado urbano musulmán, es un importante centro comercial situado en la “Hoya del Genil”.»

 Andalucía, hoy. La conciencia regional

La nueva etapa histórica que vive España abre una ventana de esperanza a la crítica realidad andaluza. El crónico subdesarrollo de la región reclama una serie de medidas encaminadas a mejorar la situación económica y social. Pilar básico será una fuerte y decidida conciencia regional que apoye, por encima de los intereses particulares, a los órganos rectores de la futura autonomía de Andalucía.

1. Los inicios de una nueva etapa histórica

Con la muerte del general Franco, en noviembre de 1975, se cierra un ciclo de la historia española y se abre una nueva etapa con la restauración monárquica en la persona de Juan Carlos I de Borbón. Se inicia una serie de reformas políticas cuyo objetivo fundamental es el tránsito del franquismo* a la democracia. En julio de 1976 se nombra un gobierno presidido por Adolfo Suárez que va a acelerar, en un plazo de tiempo muy corto, el establecimiento de un régimen democrático. Para ello se somete a referéndum la Ley de Reforma Política, aprobada en diciembre de 1976, y se convocan, el 15 de junio de 1977, elecciones generales para el Congreso y el Senado*. En dicho período tiene lugar una amnistía para presos políticos, regreso de exiliados y reconocimiento legal de partidos políticos y centrales sindicales.

En el referéndum de finales de 1976 el porcentaje de votantes en Andalucía supera el 80 por 100, a pesar de la llamada a no acudir a las urnas por parte de las fuerzas políticas de la oposición. El abstencionismo fluctúa desde cerca del 20 por 100 en la provincia de Málaga a poco más del 16 por 100 en la de Huelva. La Ley de Reforma Política queda aprobada por aplastante mayoría, ya que la cifra de votos en contra será insignificante, no rebasando ninguna provincia el 2,5 por 100.

Andalucía va a ser la región española, en función del número de habitantes, que cuenta con la mayor cifra de representantes tanto en el Congreso como en el Senado: 59 diputados y 32 senadores. En las elecciones del 15 de junio concurren en Andalucía, al igual que en el resto del país, candidaturas de todas las tendencias políticas a través de partidos, coaliciones y grupos independientes. Las fuerzas de marcada línea regionalista están representadas, principalmente, por el PSA, que presenta candidatura en todas las provincias en coalición con el PSP (Partido Socialista Popular), el MSA (Movimiento Socialista Andaluz) y la URA (Unión Regional Andaluza), presentes sólo en algunas provincias.

La cifra de electores representa una media regional del 78,71 por 100, registrándose el porcentaje mayor y menor de abstenciones en las provincias de Granada v Jaén. En las elecciones para diputados en el Congreso, UCD resulta vencedor en Huelva, Granada y Almería, mientras que el PSOE triunfa en las restantes provincias andaluzas. Ambos partidos consiguen 53 diputados, de los que 27 corresponden al PSOE, mientras que el PSP y PCE logran uno y cinco escaños respectivamente. Los 32 senadores en disputa se reparten de esta forma: 12 UCD, 10 PSOE, 6 Senadores para la Democracia y 4 independientes. Los electores andaluces se inclinan por las fuerzas políticas de izquierdas; los grupos regionalistas y la derecha son derrotados.

2. El triunfo de las izquierdas y el avance de los nacionalistas

Las Cortes elegidas en 1977 ponen en marcha el mecanismo legislativo, siendo el objetivo primordial la elaboración de una Constitución que sirva de marco a la reciente situación política del país. Los esfuerzos culminan el 6 de diciembre de 1978, fecha en la que el pueblo español, mediante referéndum, la aprueba mayoritariamente. Meses después tiene lugar la convocatoria de nuevas elecciones generales y las primeras municipales, cerrándose de esta manera el proceso democrático. Dos rasgos caracterizan a las susodichas consultas: el triunfo de las izquierdas y el notable avance de los nacionalistas andaluces.

Las elecciones del 1 de marzo en el conjunto de Andalucía arrojan un total de 24 diputados para UCD, mientras que los partidos de izquierda suman 35 escaños distribuidos de esta forma: 23 PSOE, 7 PCE y 5 PSA-Partido Andaluz. Tales resultados, en comparación con los del 15 de junio de 1977, significan un descenso de las dos fuerzas mayoritarias en favor de los comunistas y nacionalistas.

Los andalucistas obtienen resultados sorprendentes. Consiguen triplicar el número de votos en Sevilla, Huelva y Córdoba; los duplican en Málaga, Jaén y Cádiz; suben un 50 por 100 en Granada, mientras que en Almería experimentan pocos cambios. Por último, los 32 senadores se reparten entre PSOE y UCD, con 20 y 12 puestos respectivamente.

En las elecciones municipales celebradas el 3 de abril, en las que se produce una fuerte abstención, logran vencer las fuerzas de izquierda, triunfo acrecentado por el pacto suscrito entre ellas. De la alianza entre socialistas y comunistas a nivel nacional forman parte también en el caso de Andalucía el PSA y el PTA. Ello se traduce en que los dirigentes de la mayoría de los ayuntamiento que superan los 20.000 habitantes pertenecen a la izquierda. Los alcaldes de las capitales de provincia están vinculados al PSOE, excepto Sevilla, perteneciente al PSA, y Córdoba, regentada por los comunistas, una de las grandes sorpresas de estos comicios. Aunque el PSOE detenta gran parte de los mayores núcleos de población, importantes municipios se encuentran regidos por el resto de los partidos integrantes del antedicho pacto:

- Partido Comunista de España: Algeciras, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Montilla, Dos Hermanas.

- PSA-Partido Socialista Andaluz: Jerez de la Frontera, San Fernando, Écija, Ronda.

- Partido del Trabajo de Andalucía: Estepona, Motril.

En contrapartida, el hecho de que UCI controle gran número de pequeñas entidades de población se traduce en un mayor equilibrio de fuerzas en la cuantía de representantes provinciales. Este partido ostenta la presidencia de cuatro Diputaciones -Almería, Granada, Córdoba y Huelva-, mientras que el resto están dirigidas por el PSOE.

3. Presente y futuro de la economía andaluza

El subdesarrollo andaluz se muestra en los momentos actuales con toda su crudeza, teniendo en el paro una de las realidades más problemáticas. El sector agrícola, base de la economía de la región, atraviesa una etapa difícil en virtud de la baja rentabilidad. Esta situación afecta con mayor intensidad a los pequeños y medianos agricultores, que manifiestan sus protestas sacando los tractores a la carretera. Ejemplos bien elocuentes son las denominadas «guerras» del olivar, algodón, remolacha.

El sector industrial también presenta una situación preocupante. La debilidad de la industria andaluza se resiente al menor contratiempo económico. Hay que tener en cuenta que el 65 por 100 de las empresas ocupan a menos de cinco trabajadores y sólo el 0,3 por 100 tiene más de quinientos. Al mismo tiempo, Andalucía carece de unos recursos financieros sólidos. A fines de 1977, los depósitos bancarios de la región se estimaban en 650.000 millones de pesetas. La mayor parte de estos ahorros emigra para ser invertidos en otras zonas del país. De ahí la urgente necesidad de la regionalización de la inversión de los fondos de las Cajas de Ahorro.

Consecuencia directa del subdesarrollo económico es la problemática del paro, que afecta a la población activa ocupada tanto en la agricultura como en la industria. En la actualidad presenta caracteres más agudos debido a la saturación de los mercados de mano de obra en las regiones desarrolladas españolas y en los países de la Europa occidental, abastecidas de emigrantes andaluces. La situación afecta a todo el ámbito regional, ocupando un triste primer lugar Cádiz, la ciudad española con mayor índice de paro, 15,9 por 100 de desempleo sobre su población activa en 1978.

La creación de un órgano promotor del desarrollo anda-luz, SODIAN (Sociedad Desarrollo Industrial de Andalucía), con un capital de 1.000 millones, puede contribuir de forma notable en el despegue de la región. Pero necesitará el concurso financiero de entidades bancarias y del apoyo de los organismos oficiales. Sin duda, el desarrollo de Andalucía pasa por su industrialización, basada en la transformación de los productos agropecuarios y completada con los sectores químico, siderúrgico, construcción, fertilizantes, transportes, etc.

Son necesarias empresas que creen suficientes puestos de trabajo y reduzcan las altas cifras de parados que se dan en la región.

4. La conciencia regional

El grado de conciencia regional por parte de los andaluces está caracterizado por una cierta debilidad. En los dos últimos años se ha llevado a cabo una intensa actividad, a muy diversos niveles, en este sentido.

En mayor o menor grado la casi totalidad de los partidos políticos incluyen en sus programas la cuestión autonómica y han expresado su preocupación e interés por la misma. Resultado de esta labor, ha sido la convocatoria a todos los andaluces para manifestar su apoyo a la autonomía. El 4 de diciembre de 1977, más de un millón de personas salen a las calles de las ciudades de toda la geografía regional enarbolando banderas verdiblancas.

En el plano cultural, dos acontecimientos marcan hitos muy importantes. El primero va a ser la celebración del I Congreso de Historia de Andalucía, promovido por la universidad de Córdoba en diciembre de 1976, con sesiones de trabajo en las restantes universidades andaluzas. Las ponencias y comunicaciones presentadas constituyen un paso gigantesco en el conocimiento del pasado y presente de los hombres y las tierras de la región. El segundo será la inauguración, en abril de 1978, del Congreso de Cultura Andaluza en el marco histórico de la Mezquita-Catedral cordobesa.

Dentro de estas coordenadas se sitúan la reedición del pensamiento de Blas Infante y los estudios efectuados en torno al tema regional por los profesores Domínguez. Ortiz, Lacomba y Sermet.

Recientemente, Nieto Cumplido remonta al medioevo los orígenes del regionalismo andaluz.

También hay que citar la aportación de literatos y artistas, así como la que llevan a cabo los órganos informativos prensa, radio de la opinión pública.

5. La marcha hacia el régimen preautonómico

Cuatro meses después de las elecciones generales, el 12 de octubre, se constituye la Asamblea de Parlamentarios* Andaluces, iniciándose reuniones periódicas que tienen como objetivo la redacción de un proyecto de régimen preautonómico de Andalucía. Tras superar una serie de obstáculos, derivados de la disparidad de criterios de las diferentes fuerzas políticas, se llega a un acuerdo en la redacción, que será aprobado en Consejo de Ministros celebrado el 19 de abril de 1978.

El articulado del régimen preautonómico establece que el territorio andaluz abarca los municipios comprendidos dentro de los actuales límites de las ocho provincias, e instituye la Tunta de Andalucía como órgano de gobierno regional. Dicha Junta está integrada por el Pleno y el Consejo Permanente, de los que forman parte parlamentarios y representantes de las Diputaciones Provinciales respectivas.

El paso siguiente va a ser la constitución de la Junta de Andalucía, que tiene como marco la Diputación Provincial de Cádiz, siendo elegido presidente un prestigioso jurista, Plácido Fernández Viagas, senador del PSOE por la provincia de Sevilla. Días más tarde, 2 de junio, se reúne el Consejo Permanente de la Junta, y tras laboriosas negociaciones se forma el primer gobierno regional, que consta de diez carteras distribuidas de esta forma:

-Interior: Carlos Sanjuán de la Rocha (PSOE).

-Economía y Finanzas: Francisco de la Torre Prados (UCD).

- Educación: Eugenio Alés Pérez (UCD).

- Cultura: Alfonso Lazo Díaz (PSOE).

- Sanidad y Seguridad Social: Antonio J. Delgado de Jesús (UCD).

-Obras Públicas y Ordenación del Territorio: Rafael Escuredo Rodríguez (PSOE).

-Agricultura: Félix M. Pérez Millares (UCD).

-Trabajo: Carlos Navarrete Merino (PSOE).

-Industria y Energía: Tomás García García (PCE).

-Medio Ambiente: Juan López Martos (Independiente).

El futuro de la autonomía empieza ahora, y de la Comisión de Transferencias dependerán los poderes que haya de tener la Junta de Andalucía: presupuestos, personal, competencia y capacidad de decisión.

Lecturas y documentos

1. Andalucía, un hecho regional

«El hecho andaluz existe innegable y tangible. Con sus cualidades y sus deficiencias, su posibilidad y sus problemas, hay una entidad regional andaluza. Aparece inmediatamente definida, en el plano natural como en el humano. La tierra y el cielo andaluz y en igual manera una milenaria estructura social ha modelado al andaluz. Ello, a la vez que explicamos esta experiencia andaluza, nos da uno de los mejores ejemplos de adaptación del hombre al medio. Existe, pues, una Andalucía.

Y esta Andalucía es personal, sólida, homogénea, consciente también de ella misma. Con una individualidad tan fuerte y atrayente que en cualquier parte del marco andaluz se la reconoce. A través de todas las variantes o divisiones regionales, este punto se afirma en primer término, antes que nada.»

SERMET, J.: Andalucía como hecho regional. Universidad de Granada, Granada, 1975, págs. 101 y 102.

2. Composición del Pleno de la Junta de Andalucía

«Artículo quinto.— Uno. A) El Pleno está integrado por los siguientes miembros:

a) Treinta y un parlamentarios, elegidos de entre ellos por los diputados y senadores proclamados en las pasadas elecciones generales a Cortes en las provincias andaluzas y en proporción al resultado de las mismas en el conjunto de Andalucía. La elección se efectuará por los parlamentarios de cada provincia, correspondiendo tres miembros a cada una de ellas; los veinticuatro miembros así designados elegirán a otros siete de entre los restantes parlamentarios. En todo caso la elección se realizará a propuesta de los grupos correspondientes.

b) Un representante de cada una de las ocho Diputaciones Provinciales andaluzas.

Dos. Una vez celebradas las elecciones a Corporaciones Locales, la composición del Pleno será la siguiente:

a) Quince parlamentarios en proporción a los resultados electorales de las elecciones generales, designados  por los componentes de los grupos de los que proceden los miembros determinados en el apartado a) del artículo quinto, incluido el Presidente.

b) Dieciséis representantes de las Diputaciones Provinciales andaluzas a razón de dos por cada una de ellas. Cada diputado votará un nombre de entre ellos, y saldrán elegidos los dos que tengan más votos.

Todos los miembros del Pleno tendrán igualdad de derechos y obligaciones, pudiendo elegir y ser elegidos para cualquier vacante que se produzca.»

FUENTE: Real Decreto-Ley 11|1978, de 27 de abril, por el que se aprueba el régimen preautonómico de Andalucía. «Boletín Oficial del Estado» núm. 101 (28 de abril de 1978), pág. 10043.

3. La voz del poeta

¿Qué PALABRA es la que más te gusta?

-¿Una palabra? ¿Tan sólo una?

¿Y quién responde a esa pregunta?

-¿La prefieres por su sonido?

Por lo callado de su ritmo,

que deja un eco cuando se ha dicho.

-¿O la prefieres por lo que expresa?

Por todo lo que en ella tiembla, hiriendo el pecho como saeta

Esa palabra dímela tú.

Esa palabra es: ANDALUZ.

Luis Cernuda («Palabra amada») Recogida por ORTIZ DE LANZAGORTA, J.   L.: Símbolos de Andalucía. Editorial Astigitana, S. A., Écija, 1977, pág. 5.

VOCABULARIO

Franquismo: Etapa de gobierno del general Franco.

Congreso y Senado: Cámaras que integran las Cortes Españolas.

Parlamentarios: Representantes de las Cortes elegidos por el pueblo mediante sufragio universal.








miércoles, 30 de noviembre de 2022

Fallo del VII Concurso de Relatos de Terror

 


En la mañana del  pasado veintitrés de noviembre (miércoles) el jurado del Concurso de Relatos de Terror organizado por la Biblioteca “Nulla Dies Sine Linea” emitió su veredicto:

La obra ganadora ha sido Entre Sombras de la alumna de 3º de ESO «C» Natalia Pavón Pérez.

El jurado quiere agradecer  los numerosos originales recibidos, que demuestran que este certamen, en su séptima edición, ha recuperado su buena salud. La cantidad no ha abaratado el nivel, antes, al contrario. Por todo esto, el jurado ha ido demorando el fallo, primero para poder leer todos los relatos presentados y después por verse obligado a decidir el mejor entre una serie de historias de sobresaliente calidad literaria.

La obra ganadora, desde luego, merece todos los honores. Llevamos ya muchos años realizando esta reseña y podemos asegurar que Entre Sombras es uno de los relatos más desasosegantes que hemos leído. Su joven autora parte del cuento de fantasma clásico para llegar a un final sorprendente y estremecedor. Con maestría, Natalia nos recuerda que debemos temer más el mal que nos viene de los vivos que el que puedan causarnos los muertos. 

En la fotografía que encabeza esta entrada reconocemos (de izquierda a derecha) al profesor Daniel Carmona Gómez, como representación del jurado, el Combatiente Bolivariano, una de las entidades tenebrosas de  nuestra biblioteca, interpretado por el alumno Miguel Ayala de León, la ganadora del certamen, Natalia Pavón Pérez y su compañero Israel del Marco Ostos.

  Para anunciar el triunfo de Natalia la coordinadora de Biblioteca ha diseñado el siguiente cartel:


Concluimos con la reproducción del relato. A nosotros lo que más nos asusta es la madurez que demuestra su autora, que no olvidemos que es una alumna de catorce años.

Entre Sombras

Era una mañana lluviosa y apenas se podía lograr ver el sol entre las pequeñas rejas que había en mi ventana. Yo estaba mirando aquella esquina, la misma esquina oscura que observaba día tras día al levantarme de la cama.

- “¿Qué observas?” Preguntó la mujer que estaba sentada a mi lado.

- “No observo, espero. Espero a la sombra”. Contesté decidida.

La mujer suspiró y sacó una pequeña libreta que llevaba en su bolsillo.

- “Cuéntame tu historia, cada pequeño y delicado detalle”. Me dijo aquella mujer tan misteriosa y atenta a mis palabras.

- “Bueno, todo empezó cuando mis padres decidieron que debíamos mudarnos a Florida ya que los habían contratado en una pequeña empresa de cervezas. Nuestra casa estaba en una calle agradable y en la que los vecinos eras muy amables y alegres. Todo iba perfectamente, pero la felicidad no duró mucho ya que despidieron a mi padre de la empresa. Recuerdo que aquel día papá y mamá discutieron muy fuerte y escuché varios golpes. Tuvimos que mudarnos a otra casa que no era nada comparada con la otra. Esta estaba en una calle en la que la policía siempre estaba y nunca había silencio. Los vecinos eran horribles y me gritaban a cada instante”.

-“¿Y mejoró la situación en casa?”- Preguntó la mujer mientras apuntaba en su pequeña libreta.

“No, al revés, cada día iban a peor. Cada vez escuchaba más gritos. Hasta una noche”.

“Una noche estaba en mi habitación durmiendo y escuché unos pasos muy fuertes que me hicieron despertar. Levanté la mirada y no vi a nadie, así que decidí dormir, pero de nuevo escuché los mismos pasos. Los mismos pasos, pero cada vez se escuchaban más y más fuerte. Rápidamente oculté mi cara con las sábanas de mi cama. Sabía que eso no daría solución ninguna, pero me sentía seguro. Pasaron unos minutos cuando los pasos pararon y escuché una voz que hablaba muy flojo, tan flojo que casi no podía llegar a oírla. Sandra, escuchaba una y otra vez. Me asusté ya que no encontraba la manera de que esa persona supiera mi nombre”. Quité la mirada de la mujer para observar la esquina de la habitación.

- “Cuando levanté la mirada, en una esquina similar a esta vi una sombra, una sombra negra y áspera la cual no conseguía ver el rostro. Lo curioso es que no hacía nada, solo observaba. De repente, se escuchó un fuerte ruido que hizo que yo mirara para otro lado, pero al volver la mirada ya no había ninguna sombra”. Dije a la mujer.

- “Volviste a ver a aquella sombra” Preguntó la mujer intrigada.

- “Sí, todas las noches, no había noche en que esa sombra no apareciese. Pero esa sombra ya no se quedaba quieta en esa esquina observándome. Ahora me susurraba cosas horribles”. Me quedé en silencio durante unos minutos sin quitar la mirada de la pared, y con lágrimas en los ojos, dije:

- “Me susurraba que le hiciera cosas horribles a mi padre, cosas horribles que llevarían a mi padre a la muerte”.

- “¿Y qué decidiste hacer?” Preguntó la mujer. 

- “No podía acabar con la vida de mi padre, así que decidí acabar con ella, acabar con la vida de aquella sombra. Una noche, cuando todos estaban durmiendo, fui sigilosamente a la cocina y cogí un cuchillo. Después, me acosté en mi cama y escondí aquel cuchillo debajo de mi almohada. Se me vinieron muchas preguntas a la cabeza, ¿se puede matar a una sombra? Y si se pudiera hacer, ¿sería suficiente un cuchillo? Preguntas similares a estas no paraban de surgirme, pero no podía seguir escuchando aquella voz que me susurraba aquellas cosas tan horribles. Así que decidí hacerlo, daría el fin de aquella sombra. Tuve que esperar unas horas hasta que apareció. Estaba en la misma esquina de siempre y todavía no conseguía ver nada de su ropa ni de su rostro”.

- “Sandra… ¿Cuándo lo harás? Tienes que matarlo Sandra. O lo matas tú o lo mato yo” Dijo la sombra.

- “Aquellas palabras me alteraron y, sin pensarlo dos veces, cogí el cuchillo y me abalancé sobre ella y le fui clavando el cuchillo una y otra y otra vez mientras que le decía a gritos que yo no era una asesina. Me levanté de encima de aquella sombra y decidí encender la luz para apreciar bien a la sombra. Cuando encendí la luz vi a mi madre tirada en el suelo, ensangrentada y sin vida. En ese momento entendí todo. Aquella sombra no era una simple sombra, era mi madre la cual era golpeada por mi padre día tras día, por eso escuchaba tantos golpes y gritos. Ella no era mala, solo quería acabar con su sufrimiento, pero era incapaz de enfrentarse a mi padre, por eso me pedía a mí que lo matase”. Dije y volví a mirar a aquella esquina de la habitación.

- “Desde entonces, no aparto la mirada de las esquinas esperando a que algún día vuelva a aparecer mi madre en forma de la misma sombra para pedirle perdón por no poder haberla salvado. Pero bueno, da igual las veces que cuente esta historia. Nadie me cree. Si me hubieran creído no me hubieran encerrado en este psiquiátrico dándome por loca. Pero créeme, no estoy loca, esta es la pura y verdadera verdad. Esta es mi historia”.

Natalia Pavón Pérez  – 3º de ESO «C»


__________________________________________________

La galería de fotos del fallo del concurso en el Facebook del Instituto:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=595393892590345&set=pcb.595394052590329

 Procedencia de la imagen: 

https://skolerom.no/undervisning/2-5-redsel-beskytter-og-skremmer-oss-1/


 

 

domingo, 20 de noviembre de 2022

Otras lenguas en nuestra biblioteca

 

El álbum de Tintín “El Cangrejo de las Pinzas de Oro” en su versión en árabe es la primera publicación en esta lengua que adquiere la biblioteca “Nulla Dies Sine Línea”. Con estas y otras incorporaciones esperamos satisfacer las demandas de lecturas de la comunidad de alumnos como Ahmed y Anas que tienen el árabe como primer idioma.

Los cómics (y resto de libros) en árabes se leen al revés (como el manga) y su inicio es lo que nosotros llamamos contraportada. La edición del tintín presenta además la singularidad de ofrecer páginas coloreadas y otras sin policromar. En las ilustradas las viñetas siguen el orden “occidental” y en las monocromas es el “Islámico”, de derecha a izquierda. El lector, pues, progresa con cierto trabajo, avanzando y retrocediendo como en la escritura a bustrófedon de los antiguos helenos.

Aparte del árabe, y del lógico castellano, la biblioteca de nuestro instituto alberga publicaciones en inglés, francés, latín y griego antiguo. Puesto que la procedencia de nuestros alumnos resulta cada vez más variada, conviene aumentar el repertorio de lenguas, no solo por atender la diversidad, sino, además, para que estos alumnos no olviden sus raíces y se sientan orgullosos de sus orígenes.







domingo, 13 de noviembre de 2022

Rafael Cadenas - Premio Cervantes 2022

 


Un año más se ha buscado la medianía de noviembre para la revelación del nombre del ganador del más prestigioso de los galardones de nuestra literatura. Tradicionalmente se suele conocer el fallo del jurado a mediodía, hora española, pero llevamos ya tres años en las que el veredicto se hace público cuando la tarde se funde ya en negro. Mi esmarfon anotó el aviso a las 18:54 horas.

En esa hora incierta que los periodistas llaman la tarde-noche, el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, dio a conocer al merecedor del premio en una rueda de prensa organizada en la sede madrileña del Ministerio. La distinción recayó en el escritor venezolano Rafael Cadenas.

Los amantes de los patrones y de las inútiles, pero terribles, simetrías se apresuraron a denunciar que con esta elección se incumplía la alternancia tradicional del galardón: esa norma, no escrita por la cual el Premio Cervantes recae un año en un escritor español y al siguiente 'viaja' al otro lado del charco para reconocer a un autor de ultramar. Eso sí, se ha seguido el dictado del imperio de las correspondencias en escoger un autor varón tras premiar el año pasado a una mujer, Cristina Peri Rossi.

El equilibrio entre sexos nos parece imprescindible. La alternancia entre las dos orillas del Atlántico, en cambio, no creemos que debiera ser observada. No se puede concebir que haya que esperar cuarenta y seis para que un país como Venezuela obtenga al fin representación entre los premiados de este certamen. Precisamente fueron dos venezolanos, Andrés Bello y Rafael María Baralt, los que impidieron que se rompiera el vínculo entre los hispanohablantes de ambos hemisferios tras la emancipación. Con el premio a Rafael Cadenas se reconoce la contribución del país del Orinoco a la lengua y literatura castellana y, en parte, se enmienda el error de haber ignorado a un coloso de la talla de Arturo Uslar Pietri.

Señalemos que Cadenas forma parte de una racha de poetas reconocidos por el Cervantes. Le precedieron Ida Vitale, Joan Margarit, Francisco Brines y Cristina Peri Rossi. Nosotros no tenemos preferencias por este u otro género, pero admiramos la valentía de quienes se consagran a la más exigentes de las disciplinas literarias y reconocemos el mérito también de los tribunales que valoran un tipo de escritura exquisita, personal y que no suele estar al alcance de todos.

Como suele acontecer con los ganadores de este certamen, nos encontramos ante un escritor longevo, con una extensa producción y con una carrera literaria marcada por otras prestigiosas distinciones. Nosotros animamos al jurado del premio a seguir por esta senda y creemos que el propio “cervantes” gana presentándose como culmen de una vida dedicada a la literatura más que como brújula de nuevos talentos. Todavía queda una pléyade de autores consagrados que esperan este reconocimiento y que, a diferencia de las jóvenes promesas, no pueden esperar ya muchos años.

Desde esta perspectiva, no debe extrañarnos que Rafael Cadenas partiese como claro favorito, por lo que su elección no ha sorprendido a nadie.

Pasemos ahora a realizar una semblanza sobre el autor del año.

Rafael Cadenas nació en la localidad de Barquisimeto, en 1930 en el seno de una familia arquetípica: acomodada, conservadora y numerosa. Lector voraz desde su infancia, sus inicios como escritor fueron también precoces: su primer libro Cantos iniciales fue publicado en una fecha tan temprana como 1946. Desde entonces hasta la fecha, nuestro autor  ha destacado como poeta y ensayista.  Deja a la posteridad más de una veintena de libros publicados –más de 19 libros de poesía y hasta nueve ensayos sobre la literatura, la vida y el lenguaje–. Destacan  además sus numerosas traducciones del inglés y el francés de algunos de los escritores que admira, como Walt Whitman.

Entre los libros más importantes de Cadenas destacan Los cuadernos del destierro (1960), Falsas maniobras (1966), Memorial (1977), Intemperie (1977), Anotaciones (1983), Amante (1983), Dichos (1992), Gestiones (1992,) Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995) y En torno a Basho y otros asuntos (2016).

Su obra completa está publicada en España por la prestigiosa editorial Pre-Textos, que también tiene en su catálogo una nutrida selección de sus traducciones y ensayos.

Su producción literaria ha sido galardonada con premios importantes, entre los que se cuentan los nacionales de Ensayo (1984) y de Literatura (1985), el San Juan de la Cruz (1991), el Premio FIL de Guadalajara en Literatura en Lenguas Romances (2009), el Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018). Su obra ha sido traducida, además, al francés, al italiano y al inglés. Que una de las lumbreras de nuestra lengua sea poco conocido a este lado del Atlántico mueve a más de una reflexión y ninguna buena.

Cadenas ha compaginado la creación con la enseñanza desde su puesto catedrático de literatura en la Universidad Central de su país y con una comprometida militancia política en el Partido Comunista de Venezuela, que le supuso en la década de los cincuenta la cárcel y el exilio en la isla de Trinidad durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Ya en los 60 el descubrimiento de los crímenes de Stalin, lo llevó a renunciar al comunismo, actitud que demuestra una honestidad poco común entre los intelectuales de la época. Ese abandono de los ideales que hasta entonces habían marcado su vida, es la clave se puede explicar su poema más famoso, Derrota, lo que tiene de fatalidad y lo que tiene de rebeldía.

Pero su compromiso político no es un episodio del pasado. Durante las últimas dos décadas, la figura de Cadenas ha tomado un peso moral casi heroico en su país, pues decidió quedarse en su patria eligiendo el exilio interior cuando el régimen bolivariano ya era obviamente hostil a los escritores como él.

Miquel Iceta al leer el comunicado del tribunal literario justificó de esta forma  al autor y su obra: “Por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua. Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es elevada, es llevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una onda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es mística y a la vez terrenal”.

Como sucedió el año anterior con Cristina Peri Rossi, con la concesión del Cervantes a se premia una obra (extensísima) y una trayectoria vital ejemplares. Pero también se reconoce la honestidad de un escritor y un compromiso político con mayúsculas. Cadenas, apellido premonitorio, deja un testimonio literario, pero también una lección de vida. Hagamos nuestras sus palabras. "Sólo en un sitio puede ser derrotada una sociedad: en el pecho de cada hombre". Y otra afirmación digna de bronces, mármoles y marfiles: "La democracia es una cuestión interior. Hay que ser demócrata en todo momento: en la calle, en el trabajo, en el hogar.

Concluyamos con que un año más, ese destierro y ese exilio que parece unir a los escritores  de las ínclitas razas es rememorado y puesto al día. Hicieron bien los promotores del certamen en escoger a Cervantes como signo y seña, pues él también sufrió las incomodidades de la cárcel e intentó buscar fortuna allende el océano.

____________________________________________________

La fotografía del escritor procede de la red social Twitter:

https://pbs.twimg.com/media/DqM6U5jWsAABRdl.jpgç