Mostrando entradas con la etiqueta "Vacaciones de Navidad". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Vacaciones de Navidad". Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Navidad

 


Nuestra recreación del universo de Harry Potter se ha mantenido hasta estos últimos días de 2023. Nunca pensábamos que iba a durar tanto, pero el resultado ha sido tan espectacular y son tantos los fans de la saga, que ha costado muchísimo poner fin a esta actividad. De hecho, la retirada de los ornamentos se ha realizado con verdadero pesar. Y con verdadera eficiencia, en un único día, gracias al talento y la dedicación de las profesora Rocío Ojeda.

Entre tantas lamentaciones, o olvidemos que en  las bibliotecas escolares estas jornadas temáticas deben ser la excepción y no la norma. Y que son días en los que nada se festeja, ese “Tiempo Ordinario, en los que los alumnos sacan los libros de los anaqueles y fructifica el préstamo.

Si nuestro lema “Nulla Dies Sine Linea” procede del mundo de los pintores y de la cultura simbólica, bueno será recordar, como contrapunto, ese emblema en el que el lienzo aparece en blanco dispuesto para todo (“Ad Omnia”) lo que el artista disponga.  Y es que así ha quedado nuestra biblioteca. Como una tabla rasa dispuesta ya para ese 2024 que nos hace señas.


Pero antes hay que celebrar las vacaciones de navidad. Su espíritu impregna estos últimos días lectivos del desfalleciente 2023 y las festejamos por anticipado alzando en nuestra biblioteca el  clásico árbol de estas fiestas. Ya no es la pirámide de libros de antaño, sino un árbol de navidad con todas las de ley. Nuestros alumnos ayudantes de biblioteca se han afanado en su decoración y han redoblado sus atenciones vigilándolo para que nadie se acerque a alterar la obra de sus desvelos. Vaya con ellos nuestro más profundo agradecimiento y ojalá la esperanza, la alegría y las buenas intenciones que este árbol simboliza se abran camino entre nosotros.

Desde hace años incluimos en esta postrera entrada una poesía de algunos de nuestros clásicos dedicada al Nacimiento de Cristo acompañada de la ilustración correspondiente. En esta ocasión el escritor escogido es Lope de Vega y el artista el francés Albert Decaris.

Las Pajas del Pesebre

Lope de Vega

 

Las pajas del pesebre.

niño de Belén,

hoy son flores y rosas,

mañana serán hiel.

Lloráis entre las pajas,

del frío que tenéis,

hermoso niño mío,

y del calor también.

Dormid, Cordero santo;

mi vida, no lloréis;

que si os escucha el lobo,

vendrá por vos, mi bien.

Dormid entre las pajas

que, aunque frías las veis,

hoy son flores y rosas,

mañana serán hiel.

Las que para abrigaros

tan blandas hoy se ven,

serán mañana espinas

en corona crüel.

Mas no quiero deciros,

aunque vos lo sabéis,

palabras de pesar

en días de placer;

que aunque tan grandes deudas

en pajas las cobréis,

hoy son flores y rosas,

mañana serán hiel.

Dejad en tierno llanto,

divino Emanüel;

que perlas entre pajas

se pierden sin por qué.

No piense vuestra Madre

que ya Jerusalén

previene sus dolores

y llora con Joseph;

que aunque pajas no sean

corona para rey,

hoy son flores y rosas,

mañana serán hiel.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Navidad

 



Jesús, el dulce, viene...

Las noches huelen a romero...

¡Oh, qué pureza tiene

la luna en el sendero!

Palacios, catedrales,

tienden la luz de sus cristales

insomnes en la sombra dura y fría...

Mas la celeste melodía

suena fuera...

Celeste primavera

que la nieve, al pasar, blanda, deshace,

y deja atrás eterna calma...

¡Señor del cielo, nace

esta vez en mi alma!


__________________________________________________

 El poema tiene como autor a Juan Ramón Jiménez. La ilustración es de Pierre Joubert.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Los Días del Alcyon



Un curso más, y ya van tres, los volúmenes de la Biblioteca del Vélez abandonan los anaqueles y con los esforzados trabajos de profesores, alumnos, ex - alumnos y hasta superhéroes, primero sirven de cimientos y luego se alzan evocando torres de babilonias y faros alejandrinos para concluir como pedestal de la esfera armilar. Los libros, hechos al fin de papel, vuelven a formar parte de un árbol. Desde los estantes, o desde el propio monumento, Ovidio, Shakespeare, Tolkien, Ibáñez glosan estas metamorfosis arbóreas, estos bosques que se transforman en alguna otra cosa.

 La finalidad de esta pirámide, de este árbol de la ciencia es señalar las vacaciones de navidad. Y también indicarnos como vivirlas. En estos días que mañana se inician seamos como los anuarios, atlas, enciclopedias… abandonemos la monotonía tras los cristales, juguemos, cambiemos, conquistemos los cielos pero, sobre todo, crezcamos en ligereza.

______________________________________________________


La construcción del árbol de la Navidad, paso a paso, mereció un álbum en el Facebook de nuestro Instituto:


martes, 26 de diciembre de 2017

¡Felices vacaciones de Navidad!



 Yo vos denunçio, pastores,
qu'en Bellén es oy naçido
el Señor de los señores,
sin pecado conçebido.
E porque non los dudedes,
id al pesebre del buey;
donde por cierto fallaredes
al prometido en la ley.

Gómez Manrique: Representaçión del Nasçimiento de Nuestro Señor (c. 1476)

_____________________________________________________

La ilustración tiene como autor a E. Ramos y reproduce el celebrado cuadro de Ribera "La Adoración de los Pastores". Esta obra la pintó Jusepe de Ribera en 1650 y se expone hoy en el parisino Museo del Louvre.

La reproducción que adjuntamos proviene de una de las joyas de nuestra biblioteca: La Antología de los Manrique - Poetas del siglo XV editada en 1979 (no consta el número de reedición, pero se remonta a 1962 cuando menos). Pertenece a la colección "Clásicos Ebro", en concreto a la 'Serie Verso' en la que ostenta el número 3. La selección, estudio y notas fue realizada por Joaquín de Entrambasaguas Peña.