Mostrando entradas con la etiqueta "Curso 2017-2018". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Curso 2017-2018". Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

La experiencia lectora de José Luis Pérez Rincón: La Saga de Harry Potter de J. K. Rowling





Iniciamos estas semblanzas sobre nuestros alumnos lectores con José Luis Pérez Rincón (del segundo del bachillerato «B») y su fascinación por la saga de Harry Potter de J. K. Rowling.

Al recopilar estas reseñas (que con la ayuda de Dios iremos publicando mensualmente) me sorprendió al principio que más que experiencias lectoras, de lo que se trataba, más bien, era de reelaboraciones multimedia. Pero pronto recordé que yo me había criado en la era de los clásicos juveniles adaptados (muchos de ellos trasplantados a la historieta o en sorprendentes combinaciones de página escrita y cómic) y de las versiones cinematográficas y televisivas. Cada época tiene sus medios y busca las formas de transmitir el mensaje.

Un último apunte: los libros con los que Joselu posa son de su propiedad, una gentileza más co  la que nos regala. De todas formas J. K. Rowling se encuentra bien representadas en la Biblioteca del IES «Luis Vélez de Guevara» con las siguientes obras:

-        Harry Potter y la piedra filosofal.
-        Harry Potter y el legado maldito.
-        Animales fantásticos y dónde encontrarlos.
-        Quidditch a través de los tiempos.

 Cedemos el uso de la palabra a Joselu:


«Hoy en día, Harry Potter es la única saga que puedo leer o ver repetidamente una y otra vez sin cansarme jamás. Todo empezó unos años atrás cuando descubrí el mundo mágico de Harry Potter y todo lo que le rodea. Si no recuerdo mal fue en el año 2013, con 14 años cuando vi la primera película de esta saga (Harry Potter y la piedra filosofal) en el canal Neox. Bien es cierto que con unos años menos vi otra, pero con la edad que tenía en ese momento no estaba lo suficiente capacitado para poder entenderla.

Por increíble que parezca, por esa edad no era capaz de ver una película entera, me tumbaba en el sofá y al rato acababa jugando a la consola o me iba a jugar al fútbol a la barrera. Pero esta vez fue totalmente distinto. Empezó la película, y ya solo el inicio de la película captó mi atención, ya fuera por la majestuosa banda sonora que acompaña al inicio o por como una gata de colores parecidos a los de un tigre se transformaba en una mujer aparentemente de unos 60 años con capa verde y sombrero extraño.

Y lo gracioso es que desde ese momento no puedo comenzar a ver la película ya sea solo o acompañado sin escuchar ese pequeño pero increíble fragmento de la banda sonora.

La película continuaba y ahí seguía yo con mi padre tumbado en el sofá, con cara de intriga e incertidumbre, observando asombrado como se desarrollaba la película. Mi padre, que también ama las películas de aventuras, siempre me recuerda que yo no paraba de decirle que quería vivir en ese mundo, con mi varita mágica haciendo hechizos de lo más sorprendentes y que si pudiera ir ya iban a ver los malos de lo que era capaz.

Terminó la película, y ¿adivinan qué?, ¡la siguiente película era la segunda de Harry Potter!, y pues como preveía, mi padre ya se levantó y dijo que iba a ver los toros como todos los domingos, eso era tradición ya. Y vaya que es cierto que no todas las tradiciones se prolongan para siempre... Casi llorándole a mi padre le hice saber mis ganas de ver la siguiente película, hasta que lo convencí.

Así fue como empezó esta maravillosa relación mágica que tengo y tendré por siempre con esta saga.

Años más tarde, ya casi me sabía el dialogo de la primera media hora de la primera película.

Los reyes magos me regalaron mi primer libro en 2015, y ese fue el punto donde me di cuenta que la lectura es una de mis mayores pasiones. Desde ese momento hasta hoy, 2018, me he leído la saga por completo 3 veces.
Una hazaña que me gustaría contar, es que un caluroso día de verano, me leí el tercer libro de esta maravillosa saga en un sólo día, desde la mañana, hasta las 4 y media de la madrugada sin dejar de centrar mis pupilas en la tinta que permite que los lectores disfruten con cada diálogo entre personajes, que por cierto, la magnífica autora de esta saga, Joanne Rowling, describe con tanta exactitud.

Como ya he dicho, gracias a esta saga, no solo he descubierto un nuevo, mágico e ilusionante mundo, sino que he podido conocer otros magníficos autores como el español Carlos Ruiz Safón.

Debo darles las gracias a J. K. Rowling por hacerme sentir alegría, tristeza, intriga, admiración, curiosidad, con cada libro y gracias a todas las personas que han permitido poder llevarlo a la pantalla.

Desde ese día hasta que me muera siempre afirmáre que me declaro fan de Harry Potter, de sus personajes, de su autora y de su maravilloso mundo.

Y me despido con este pequeño pero precioso diálogo entre los dos directores que tuvo Hogwarts durante la estancia del protagonista en la escuela:

       After all this time?
       Always.

Gracias por tanto, Harry Potter.»




José Luis Pérez Rincón.

martes, 8 de mayo de 2018

Fallo del Jurado del Concurso Literario «Nulla Dies Sine Linea»


En la imagen los ganadores del certamen posan en la puerta de la Biblioteca del Centro. 
De izquierda a derecha: Alejandro, Rafael, Selene, Denisa y Juan Carlos.


Hoy, ocho de mayo de 2018, martes, se ha hecho público el fallo del jurado del Concurso Literario Nulla Dies Sine Linea, certamen que por cierto, alcanza este año su décima edición.

En secundaria, la alumna ganadora por poesía es Denisa Narcisa Constantin del 1º de ESO «B» con Un día cualquiera; por relato Alejandro José Blázquez Sánchez del 1º de ESO «A» con Ajuste de cuentas y por microrrelato Juan Carlos Pino Morillas con Michael Smith.

En bachillerato, el premio por poesía ha correspondido a Rafael Ruiz Sánchez por su soneto de tema taurino y el de microrrelato a la alumna Selene Pacheco Rodríguez por su estremecedor sin título.

Han quedado desiertas las categorías de cómic, tanto en secundaria como en bachiller, y la de relato en el nivel de bachiller. Ciertamente todos los profesores debemos promover la participación de nuestros alumnos en uno de los certámenes más antiguos del Vélez, pero tampoco podemos olvidar que la producción literaria surge donde quiere y va por donde le parece oportuno. Ningún indicio hay más cierto de creatividad que comprobar que los alumnos buscan caminos nuevos y dejan atrás las sendas que sus padres, maestros y autores favoritos trazaron.

lunes, 23 de abril de 2018

Reseña de la Actividad de la Hora de Lectura Simultánea (23 de Abril de 2018)


                                         La Hora de Lectura Simultánea en el 1º de Bachiller «C»



Puestos a describir la actividad de la hora de lectura simultánea, sus preparativos resultan fáciles de reseñar: En la mañana del viernes un grupo de  alumnos colocaron los carteles y avisos de la hora de lectura simultánea bajo la supervisión de su profesora Feliciana Gómez Chico. La segunda, en cambio, ofrece insuperables dificultades para su descripción, hasta para nosotros tan aficionados a la caprichosa écfrasis, la pintoresca digresión y el gallardo apóstrofe. Advertidas estas limitaciones, señalaremos que el lunes veinte tres a tercera hora, los seiscientos veinte alumnos que en ese momento se encontraban en clase en el Vélez y los treinta y dos profesores que los atendían, abrieron los libros que se había traído de casa y se entregaron a su lectura. Se extendió entonces por todo el Centro como una calma tangible, como un sigilo elocuente. Como aquel vacío que precedió a la Creación, como aquella brusca suspensión del tiempo que anunció el nacimiento del Salvador, era un silencio preñado de palabras.

Enlance hacia el reportajes de fotos de la actividad en el Facebook del Instituto:






viernes, 20 de abril de 2018

Reseña sobre las IV Jornadas del Cómic





 Rafa Jiménez, Feli Gómez Chico y los pàrticipantes del Día del Cosplay.

  En los dos primeros días de las IV Jornadas del Cómic hemos vuelto a contar con la presencia del guionista de cómics, Rafael Jiménez para disfrute nuestro y, ante todo, del alumnado. Impartió un taller teórico-práctico en dos sesiones (lunes y martes) y tuvo como público a un grupo de nuestros escolares de la ESO y la FP Básica aficionados al cómic y a la animación.

  En el encuentro con Rafa, como quieren que lo llamen, en la primera hora hizo un recorrido por el cómic desde los años 30 hasta la actualidad. La evolución que ha sufrido este género y su adaptación a los tiempos. Ha comentado como el machismo, racismo, homofobia... presentes en las primeras décadas del S. XX han ido dando paso a unas viñetas más inclusivas, más acordes con la sociedad actual.

 En la segunda hora Rafa comentó los entresijos del cómic Operación Murillo. Los alumnos participantes podrán descubrir curiosidades de la obra que este año el centro ha adquirido de la asociación «Carmona en Viñetas», y también del propio pintor y algunos de sus cuadros más relevantes que aparecen en el tebeo.

  El martes fue el día del Cosplay, que en este año alcanza su segunda edición. Un grupo de alumnos de ESO, FP Básica y Bachiller prestaron el más cumplido homenaje a sus héroes y villanos favoritos al disfrazarse como ellos. Las cuatro horas que duró la actividad se hicieron cortas para la sesión de fotos, el pasacalles, el partido de fútbol, super-héroes y el torneo de pressing – catch celebrado en el gimnasio del Vélez.

 Uno de nuestros alumnos tuvo que hacerse cargo de su hermano menor que se había lesionado en la Olimpiada Escolar. Como nuestro reportaje hace constar, demostró la entrega, la fortaleza y la fraternidad que convierte a los hombres, extraterrestres o mutantes en héroes.
 Lo crean o no, algunos de los alumnos que han participado en estas actividades ya están contando los días para que se repitan en el curso que viene. Porque, y estas son sus palabras, «Después de todo esto, cuesta volver a la realidad.».

Enlace hacia el álbum de fotos de la IV Jornadas del Cómic;