Mostrando entradas con la etiqueta "Biblioteca Municipal de Écija". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Biblioteca Municipal de Écija". Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Actividades ecijanas del mes del libro

 


La Biblioteca Municipal de Écija “Tomás Bevía” ha conmemorado este literario mes de abril a lo grande. La serie de actividades que han preparado demuestran su compromiso con la animación lectora y con la ciudadanía de Écija, pues estas actuaciones van dirigidas a públicos distintos, pero están concebidas de tal forma que todos los colectivos reciben una atención personalizada. Ha sido una temporada cultural  única y desde aquí queremos rendirle un homenaje.

Estas celebraciones del libro se iniciaron el sábado 15 de abril, en el que tuvo lugar la inauguración del Rincón Literario para autores ecijanos. Promovido por la familia del autor ecijano Carlos Pérez Merinero en el décimo aniversario de su muerte.

Junto a las obras de Pérez Merinero se han dispuesto en ese estante obras representativas de otros escritores de la Ciudad del Sol. Así hemos encontrado el Viaje de Martín de nuestro antiguo alumno Cristóbal Herrera o Las Cartas Apócrifas de esa gloria del Vélez que es  Francisco Martínez Calle. La presencia de las últimas obras de otros autores ecijanos como Salvador Vega Alarcón o Concepción López Adamuz, demuestran el vigor cultural de nuestra ciudad.


El 17 de abril se realizó en la dependencias de la Biblioteca el encuentro del escritor Juan Jesús Aguilar Osuna con alumnos de secundaria. El escritor fue desvelando secretos de su última obra (La llave del Inmortal) tales como la génesis, el proceso de escritura, los personajes, los temas y los alumnos compartieron con el autor sus impresiones de la novela.

Entre el lunes 17 y el sábado 22 se organizó la Exposición de Libros Infantiles y Álbumes  Ilustrados. Esta muestra sirvió para poner en valor la espléndida colección que la Biblioteca posee para los primeros lectores. Se pudo admirar una selección de primorosas ediciones en las que el texto se funde con la ilustración.

Se acercaba la conmemoración del Día Internacional del Libro, por lo que se preparó otra actividad que se suma a las anteriores. El viernes 21 se preparó un stand donde los lectores podían escoger los libros que deseaban, desde atlas, novelas, obras históricas, biografías, libros infantiles… Los expurgos de la biblioteca y parte de las donaciones que reciben nutrieron un mostrador más que frecuentado. Estuvo abierto al  público el viernes desde las 9 a las 14 horas y de las 16 a las 21. El sábado ofreció una segunda oportunidad de 9:30 a 13:30. A esta segunda oportunidad pudo asistir su seguro servidor y les puedo asegurar que pude encontrar obras raras y curiosas que se repartirán entre la biblioteca del Vélez y mi colección personal.

Finalmente reseñamos una actividad desarrollada por otras instituciones, pero que la Biblioteca de nuestra localidad publicita y alienta. Se trata de la presentación del libro Tomás Bevía Aranda – El rojo que tenía la hostia blanca de Ceferino Aguilera Ochoa. No necesitamos demostrar la trascendencia que tuvo este antiguo profesor del Vélez. Tanta, que cuando están próximos a cumplirse los veinticinco años de su muerte, su memoria pervive sin mengua y su figura sigue inspirando estudios.



lunes, 11 de mayo de 2020

La Reapertura de la Biblioteca Municipal




Hoy, a las nueve de la mañana exactas, reabrió sus puertas nuestra biblioteca municipal. De momento sus servicios se limitan al préstamo y devolución de libros, actividad que ya han venido desarrollando a domicilio durante la cuarentena, por cierto.

Efectivamente, el 16 de abril se dio a conocer este servicio que contó con la colaboración inestimable de voluntarios de protección civil. Los primeros libros se repartieron el día 20 del mismo mes. 

Las obras que en esos días se han cedido en préstamo no han podido retornar a la biblioteca hasta hoy, primer día en que se ha modificado el estado de alarma. Pero las prevenciones siguen vigentes: los libros devueltos se entregarán cubiertos por bolsas de autocierre y permanecerán catorce días aislados, al término de los cuales se reintegrarán al servicio de préstamo o descansarán en las estanterías hasta que el lector lo solicite.

Se han habilitado otras medidas de distanciamiento físico y medidas de seguridad, incluida la mampara de atención al público y la inevitable desinfección.

En fin, entre estas y otras barreras, desde el mostrador de la biblioteca el lector puede contemplar como, un paraíso vedado, la sala de lectura que se divisa al fondo. Si todos cumplimos las normas, más pronto que tarde podremos acceder. De momento el paso que hoy se ha dado, es un gran adelanto.

jueves, 25 de octubre de 2018

Encuentro con la poetisa Raquel Rico en el Día de la Biblioteca (24 de Octubre)



La celebración del día de la biblioteca el 24 de octubre era una jornada demasiado especial como para pasarla por alto, y gracias a la propuesta de la Biblioteca Municipal de Écija y la colaboración del Centro Andaluz de las Letras hemos podido celebrarlo este año a lo grande, con un encuentro con la poetisa Raquel Rico. Vaya por delante nuestro agradecimiento a estas dos instituciones que tanto se preocupan por fomentar la cultura entre nuestros alumnos, uniendo lo útil con lo agradable.

En la actividad participaron los alumnos del 4º de ESO «A» acompañados por las  profesoras Elisa Linero y Marisa Vaquero. La Biblioteca Municipal no sólo nos prestó sus estancias, sino también la dignidad de sus poblados anaqueles y la nobleza de sus muros, solar y casa fuerte del linaje de los Pareja.

Raquel Rico supo estar a la altura de este escenario y de los compromisos del día. Con amenidad, nos realizó un balance de sus obras, recitando una selección de varios de sus poemas. Además nos presentó su último libro Resplandor, obra consagrada a dos temáticas: la pasión amorosa y el paisaje.

 La poetisa no olvidó resaltar la importancia y el gran valor que tiene la lectura para todas las personas en todos los momentos. Nos quedamos con dos de sus frases que ejemplifican a la perfección el espíritu de la jornada: «Los libros han sido y son en mi vida unos grandes amigos» y «la mayoría de los libros que he leído en mi vida me han encontrado a mí, y me han aportado un consejo o una enseñanza útil en ese momento».

____________________________________________________________________

Raquel Rico Linage (Málaga, 1948) es profesora de Historia del Derecho,  escritora y poetisa. Los poemas que recibieron el Premio Nacional María Espinosa en 1983 se incluyeron en su primer libro Conciencia del instante y el segundo -Miradas- fue premio Luis Cernuda en 1993. De par en par se publica en 2000 (Pre-Textos) y poco después saldrá Miscelánea italiana en Signum Edicioni d’Arte. Resplandor, publicada por la mítica editorial Renacimiento, es su última obra.



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Encuentro con el escritor Javier Mije en la Biblioteca Municipal de Écija



     El pasado jueves 30 de noviembre, tuvimos la oportunidad de disfrutar, gracias a la biblioteca municipal de Écija y al Circuito Literario Andaluz, de un encuentro con el autor sevillano Javier Mije.

Con un tono cercano y ameno, ha hecho un recorrido vital por su adolescencia, llena de claroscuros y ha contado al alumnado de bachillerato (A y B) como, gracias a un profesor de literatura, conoció su amor por la lectura y se empezó a plantear si podía escribir para finalmente, dedicarse a ello.

Posteriormente, se ha centrado en un subgénero muy en boga: el microrrelato. Ha leído algunos propios, otros ajenos, dando ciertas claves para su escritura y ha pedido la colaboración de los alumnos para descifrar el sentido de varios  textos.

Poco a poco, fragmento a fragmento, ha ido metiéndose al público en el bolsillo.

Ha sido todo un regalo para nuestros oídos, y los comentarios posteriores de los alumnos han sido más que positivos, algunos han recordado que en años anteriores, escribieron algún relato, participaron en algún certamen o concurso...

Todo hace pensar que Javier Mije ha despertado algo, al menos, ha removido la memoria.
____________________________________________

Javier Mije (Sevilla, 1969) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Su debut literario se produjo en 2003 con  El camino de la oruga (Acantilado, 2003). Esta obra quedó finalista del premio Setenil al mejor libro de relatos publicado ese año y tuvo una inmejorable recepción crítica. En 2010 publicó su segundo libro de relatos, El fabuloso mundo de nada. Y en 2014 se edita su primera novela, La larga noche.
________________________________________________