viernes, 24 de junio de 2022

El Acto de Entrega de los Premios de la Biblioteca

 


En la mañana del jueves, día 23 de junio, celebramos en el Salón de Actos de Nuestro Instituto la graduación de 4º de ESO, seguida de la graduación del Aula Específica y de la entrega de premios de la Coordinación de Biblioteca y del Programa AulaDJaque.

Al concentrar en una misma ceremonia la concesión de todas estas distinciones se ha buscado realzar la importancia de todas ellas. De una forma u otra, todos estos reconocimientos reconocen (y enaltecen) el esfuerzo de los alumnos en ascender por la escala del mérito.

Respecto a los premios de la biblioteca, el nombre de los ganadores (o mej0r expresado: las ganadoras) ya se conocía. De hecho, los hemos ido anunciando en esta bitácora a bombo y platillo. Si ahora las hemos reunido es para potenciar el valor de la integración. Al agrupar a todas las premiadas, se ha procurado ofrecer una panorámica de la labor de la biblioteca, en este caso como avivadora de talentos. Igualmente se ha querido presentar a esa pléyade de creadoras ante los asistentes del acto.

Desde aquí queremos felicitar a las alumnas triunfadoras por el talento demostrado en sus producciones literarias, obras bien construidas y planteadas con una seriedad impropia en unas autoras que se encuentran en edad escolar.

Naturalmente la creatividad no puede planificarse, pero responde bien a los estímulos. Es el momento de dar gracias a esos padres que rodean de libros y tebeos a sus hijos.  En el listado de agradecimientos se encuentran a continuación esos profesores que reconocen el talento de sus discípulos y que los animan a participar en los certámenes del instituto. Por último, no podemos olvidarnos de nuestra biblioteca como espacio de sala de estudios y de lectura, con servicio de préstamo y con su serie de actividades desarrolladas a lo largo del año. De todas estas formas se fomenta la lectura, pero también se anima la escritura y esa fusión de dibujo e historia que llamamos cómic. Y esta es una labor paciente, desarrollada a lo largo de años. Lamentablemente tuvo que detenerse en 2020 y reiniciarse después, ya lastrada por los rigores de la pandemia. Queda todavía mucho para alcanzar el nivel de 2019, pero como demuestra el buen hacer de las premiadas de este año, hemos encontrado el camino de conseguirlo.

Volviendo a la descripción del acto, señalemos que cada alumna ha recibido un diploma y un cheque regalo que pueden canjear por libros o material escolar. Agradecemos a la librería Bersabé su colaboración en este obsequio. Los premios han sido entregados por Feli González, coordinadora de la biblioteca, pero también jefa del departamento de Lengua y Literatura. Y es que sin la colaboración de sus compañeros de departamento no se hubieran podido organizar los certámenes que ahora premiamos.

Las alumnas que han participado en el Acto son las siguientes:

Martina Romero Losada de 2º de ESO «A», ganadora del Concurso “Relatos de Terror” en el nivel de primer ciclo de secundaria por su relato Un asesino bajo la cama.


María José Reyes Fernández de 4º de ESO «A», ganadora del Concurso “Relatos de Terror” en el nivel del segundo ciclo de secundaria por su relato Misión fallido.

Paula Blanco López de 4º de ESO «A», ganadora del Concurso “Cartel de las VII Jornadas del Cómic”.


Sandra Romero Luque de 1º de Bachiller «A», ganadora del Concurso “Cara Libro”.

Sara Carmona Torres de 1º de ESO «A», ganadora del Certamen Literario “Nulla Dies sine Linea” en la modalidad de poesía por su composición La Flor.

Alejandra Perea Jiménez de 4º de ESO «b», ganadora del Certamen Literario “Nulla Dies sine Linea” en la modalidad de relato por su obra Ghost Town.

lunes, 16 de mayo de 2022

El Día Mundial de la Sociedad de la Información

 

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se celebra el 17 de mayo. La elección de esa fecha recuerda la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, allá por 1865. Este evento que fue aprovechado para crear la Unión Telegráfica Internacional. Este organismo, considerado la primera organización intergubernamental más antiguo del Mundo, cambió su nombre por el actual, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1932, en una reunión celebrada nada menos que en Madrid.

Años más tarde, concretamente en 1947, la recién creada ONU reconoció la labor de la UIT como organismo especializado en telecomunicaciones mundiales. Dos años, más tarde, la UIT pasó a ser una agencia especializada de las Naciones Unidas y, consecuentemente, fue integrada en el aparato de gestión internacional de la propia ONU. Desde entonces la UIT tiene en Ginebra la sede de su oficina Central y como principal cometido el de asegurar la interoperabilidad de las redes de comunicaciones modernas de todos los países.

La celebración de una jornada que conmemorase esta labor, el Día Mundial de las Telecomunicaciones obedece a una iniciativa con sabor español pues fue aprobada en el Convenio Internacional celebrado en Málaga y Torremolinos el 25 de octubre de 1973. Esta decisión oficializaba un evento que la UIT venía conmemorando de forma autónoma desde 1969.

Una jornada sobre las tecnologías de información tenía necesariamente que mutar y adaptarse a los nuevos retos tecnológicos. Y ninguna revolución más trascedente en este campo que la aparición de internet.

La celebración del Día de Internet (#diadeinternet) es otra aportación española. Pues fue la Piel de Toro el primer país en celebrarlo en octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En esta primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

Un mes más tarde, noviembre de 2005 y en la reunión celebrada en Túnez, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información acordó solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase un Día Mundial de Internet que fuese conmemorado de forma unánime en todo el planeta. Esta medida fue tomada a instancias de la Asociación de Usuarios de Internet y tras conocer el éxito de la celebración en España.

La ONU, aceptó el reto, pero en vez de añadir un aniversario más al calendario, acordó, juiciosamente, añadir a los fastos del día dedicado a las Telecomunicaciones, la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información e invita a los Estados Miembros y Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día. Como la denominación oficial escogida fue World Telecommunication and Information Society Day, el acrónimo universalmente aceptado fue WTISD. En nuestra lengua se conoce como DMTSI.

La aceptación de la UIT se retrasó hasta noviembre de ese año, 2006. En aquel entonces la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Antalya (Turquía) aprobó la celebración de ambos eventos.

De todas formas, el Día Mundial de Internet desglosado como efeméride propia, continúa celebrándose en España y en la práctica totalidad de Hispanoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). En cualquier caso, no se trata de un fasto excluyente pues comparte los mismos objetivos que la UIT y se hacen eco de las campañas que este organismo desarrolla.

La celebración del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información (y de Internet si se quiere) contribuye a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo, específicamente las Telecomunicaciones e Internet, y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad. En ese sentido, la Asamblea insta a los Estados miembros de las Naciones Unidas a construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo.

La conmemoración del DMTSI, o cuando menos su recuerdo, no la hemos encontrado en ningún calendario de las bibliotecas escolares (o de cualquier otra categoría). A nosotros nos parece un evento tan necesario como conveniente. La historia de la cultura es la del desarrollo de la tecnología de la transmisión de la información. El libro no es más digno que el disco compacto, como tampoco el mármol aventaja al papiro o al pergamino. Por lo demás, la gestión de una biblioteca requiere, hoy por hoy, un complejo sistema informático y el vínculo permanente con otras librerías. Como en otra ocasión señalamos: creemos y afirmamos que la Red no ha venido a destruir la Cultura, sino a perfeccionarla y ofrecerla en su plenitud. El Verbo comenzó la Creación y se acerca el momento en que toda la Creación sea Verbo.

Pero la trascendencia del DMTSI no se queda en el papel que desempeña en la sociedad, sino en aprovechar este fasto para incentivar distintos aspectos. De acuerdo con las campañas desarrolladas por la ONU, la UIT busca para cada año un tema distinto que mueva al estudio y a la reflexión y que motive a las personas, empresas e instituciones a actuar en consecuencia. Esta práctica se remonta a ese 17 de mayo de 1969 fundacional y queda condensada en un lema que resuma los objetivos que se han marcado para la ocasión.

Para el presente 2022, el lema escogido es Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable.  Bajo esta consigna, se pretende dar a conocer los beneficios que la tecnología puede aportar a las personas mayores y a cómo envejecer de manera saludable. Esta campaña se inscribe en el marco de las actividades de la UIT relativas al Decenio de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable

Se recuerda que la tendencia demográfica que caracteriza al siglo XXI, que ya no es una cifra del futuro sino la presente centuria, es el envejecimiento de la población mundial. Ahora bien, nuestras sociedades aún desconocen las oportunidades que esta tendencia puede ofrecer. Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable y, además, pueden ayudar a construir ciudades más inteligentes, a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo, a garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y a prestar asistencia a millones de cuidadores en todo el mundo.

El DMTSI de 2022 brinda a los Miembros de la UIT, a sus asociados y a otras partes interesadas la oportunidad de sensibilizar sobre el importante papel que desempeñan las telecomunicaciones/TIC a la hora de ayudar a las personas a mantenerse sanas, conectadas e independientes tanto física, emocional como financieramente – para llevar una vida saludable durante envejecimiento – y para la sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios.

Concluimos la reseña del último de nuestros días educativos con la reproducción del cartel elegido para este año.




__________________________________________________

 Como encabezamiento hemos escogido la conocida obra de Norman Percevel Rockwell El Ejército de los Estados Unidos te enseña un oficio – G.I. Telegrafista (U.S. Army Teaches a Trade, G.I. Telegrapher). Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 73 x 42 centímetros y que pertenece a la colección del Museo dedicado al Artista (Norman Rockwell Museum) sito en in Stockbridge, Massachusetts (Estados Unidos).

G.I. es un término de discutida etimología que describe a los miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, sus elementos o sus equipos. Puede ser usado como sustantivo o como adjetivo.

Evidentemente se trata de un cartel de reclutamiento encargado por el propio Ejército de Estados Unidos. El poster no sólo enfatiza la faceta formativa de las Fuerzas Armadas, sino que transmite la posibilidad de que el recluta pueda ejercitar ese oficio y transformarlo en su medio de vida cuando vuelva a la vida civil.

Aparte del sincero reconocimiento, desconocemos la razón en la que Rockwell concibió la obra como un homenaje a otro ilustrador, el mítico Joseph Christian Leyendecker. Todo en esta obra evoca el estilo del germano-americano, desde esa sobriedad monumental, casi escultórica, hasta el detalle de la heráldica militar situado en las esquinas. De hecho, podría pasar perfectamente por obra del segundo.

No sabemos lo que se proponía Rockwell con esta imitación. No cabe pensar en el plagio, pues entonces el US Army hubiera contratado al propio Leyendecker, artista que precisamente había destacado en el ámbito de la propaganda bélica. Rockwell comenzaba en esos años la fase ascendente de su carrera y lo lógico hubiera sido que demostrara su propio estilo en un encargo que podría abrirle muchas puertas. En fin, creemos que aparte del sentido homenaje aletea la irreductible ironía que preside la obra del maestro del arte vintage.




sábado, 14 de mayo de 2022

Fallo del Décimo Certamen Literario «Nulla Dies sine Linea»

 




El pasado 12 de mayo (jueves) el jurado del Certamen Literario “Nulla Dies sine Linea” emitió su veredicto:

En la modalidad de Poesía la obra ganadora ha sido La Flor de la alumna de 1º de ESO «A» Sara Carmona Torres.

En la modalidad de Relato la obra ganadora ha sido Ghost Town de la alumna de 4º de ESO «B» Alejandra Perea Jiménez.

Los premios de este certamen se otorgarán en el acto final de curso de entrega de distinciones de los distintos departamentos, pero creemos que triunfar en la competición más antigua y prestigiosa de nuestra biblioteca, bien merecen la foto que reproducimos. Posan con las ganadoras Feli, en representación del jurado, y el alumno Daniel Pavón Gómez, como maestro de ceremonias. Es la última incorporación a la sombría galería de personajes de nuestra biblioteca, donde es conocido como El Premiador.

Desde aquí queremos felicitar a las alumnas triunfadoras por el talento demostrado en sus producciones literarias, obras bien construidas y planteadas con una seriedad impropia en unas autoras en edad escolar.




Lamentablemente, esto es lo único bueno que podemos anotar del Certamen Literario de este curso. Las categorías de microrrelato y cómic han quedado desiertas y en las otras dos, poesía y relato, el número de participantes ha sido mínimo, el más exiguo que se recuerda.

Lejos han quedado los años en que se convocaban las categorías en dos niveles distintos (secundaria y bachillerato) o incluso se imponía recurrir a la figura de la mención especial para premiar a tanto alumno talentoso.

Naturalmente la creatividad no puede planificarse y tiene sus años de vacas gruesas y sus años de espigas marchitas. Pero los miembros del jurado y todos los demás que trabajamos en biblioteca atribuimos este descenso a los rigores de la época que nos ha tocado vivir.  No puede olvidarse el tiempo en que nuestra biblioteca ha permanecido cerrada, seguido de otro en el que estaba sólo accesible para el préstamo. Cuando los alumnos pudieron acceder en el recreo o en horas sueltas se encontraron con que la capacidad estaba reducida a la mitad. Y en esas estamos.

El cahier de doléances recoge, por desgracia, más ausencias: la renuncia a actividades de animación lectora como el cementerio de los libros olvidados, la falta clamorosa de los ayudantes de biblioteca… En suma, la biblioteca con su quehacer diario y su serie de actividades desarrolladas a lo largo del año fomenta la lectura, pero también anima la escritura y esa fusión de dibujo e historia que llamamos cómic. Y esta es una labor paciente, desarrollada a lo largo de años. No es casualidad que el mejor año del Certamen fuera 2019 y que en esta ocasión destacase la participación de bachillerato.

En este agridulce balance no podemos dejar de agradecer la atención y el cariño que han ido mostrando los distintos equipos directivos hacia nuestra biblioteca y que se materializa en una aportación generosa de recursos materiales y, infinitamente más valiosos, recursos humanos. Pocos centros escolares pueden presentar una librería como la nuestra abierta todos los días de la jornada escolar y a horario completo. Que este logro se haya podido mantener en los rigores de los dos últimos años revela una apuesta decidida por la cultura y la creatividad que no podemos silenciar.

Con este respaldo preferimos juzgar el presente curso no como un período baldío para el talento de nuestros alumnos, sino como el reinicio de nuestras actividades de fomento de la lectoescritura, labor de la que ya señalamos exige tiempo y continuidad. No dudamos que cuando podamos volver a las condiciones de las que gozamos en 2019 podremos repetir la excelencia de sus resultados.



Pero dejemos las reflexiones sobre el pasado y el futuro y pasemos a ese gozoso presente que es el talento de nuestras alumnas escritoras.


__________________________________________________

 


MI FLOR

 

¿Dónde estará mi flor?

Que ya no florece

 

¿Dónde estará ella?

Que mi paciencia ya carece

 

¿Dónde estará mi flor?

Con la que ya no amanece

 

¿Dónde estará ella?

Si no nada entre los peces

 

¿Dónde estará mi flor?

Tal vez, comiendo nueces

 

¿Dónde estará ella…?

                                                                                                     Sara Carmona Torres.

 

 


GHOST TOWN

Pensaba que mi día no podría ir a peor hasta que…

Otra vez de camino a mi casa. Siempre pasaba bastante tiempo en la biblioteca, leyendo los libros que más me gustaban, aunque siempre dentro de los límites que me había dicho mi madre, pero esta vez era diferente… Había perdido la noción del tiempo, hasta el anochecer, cuando la señora encargada de cerrar la biblioteca me llamó golpeándome en el hombro y sacándome de mis ensoñaciones.

-Muchacho, estamos a punto de cerrar -dijo una señora de pelo blanco y tez blanca.

- ¿Qué hora es? - Dije casi cayéndome de mi silla por pasar tanto tiempo sentado.

-Hijo mío, ya son casi las nueve de la noche, no quería decirte nada porque estabas tan absorto y me daba pena llamarte la atención - farfulló con las llaves en la mano.

Yo la miré compasivo y le di una enorme sonrisa, antes de pensar en lo siguiente.

-Dios, mi madre me va a matar…-murmuré- ¡Hasta luego, señora, la veré el lunes!- Entonces, salí corriendo de allí recordando lo que dijo mi madre sobre las noches en este pueblo y lo peligrosas que son.

Me dispuse a caminar hacia mi casa con mis auriculares puestos, escuchando una canción de Green day. Di unos pasos cuando, un fuerte sonido hizo que me parara en seco. Con cuidado, me acerqué hacia ese sonido, cuya procedencia era un callejón, y lo que vi allí me dejó atónito.

Un asesinato. Observé cómo aquel hombre disparaba una y otra, y otra vez a su víctima… Hice mi mayor esfuerzo para no gritar y decidí retroceder en silencio, pero aquello no pareció funcionar muy bien, puesto que me choqué con un contenedor que hizo mucho ruido justo en el momento en que ese hombre giró su cabeza para mirarme. Sentí el pánico y corrí, corrí tan rápido como pude. Intenté sacar el teléfono para marcar a la policía, pero al ir corriendo, todo se dificultaba y eso hizo que mi móvil cayera al suelo. Ni siquiera miré hacia atrás ya que escuchaba al hombre correr detrás de mí.

Llegué a la entrada del bosque y me adentré hacia lo más profundo, sin saber qué sería de mí. Cuando por fin dejé de escuchar los pasos me detuve y observé a mi alrededor, sin ninguna idea de dónde estaba y sin orientación alguna. De repente, escuché un ruido, me asusté y me encogí en el suelo temiendo que el asesino me hubiera encontrado. Escuché esos pasos andando cada vez más cerca, pero había algo extraño en ellos, no parecían de humanos, eran más como un animal… Algo se rozó a mi lado y yo me asusté, por lo que “eso” que me había asustado dio un brinco. En ese momento levanté mi cabeza para ver a un gato blanco con unos ojos azules profundos, era como si me hipnotizara, como si quisiera decirme algo, el gato se movió y empezó a caminar y por inercia lo hice yo también, cuando me quise dar cuenta estaba siguiendo a ese pequeño gato. Fue entonces cuando el gato se paró de golpe y pude ver un pequeño camino, ¿había sido el gato quien me guio hasta ese sendero? No podía saberlo, así que como un pequeño agradecimiento le di unas caricias en la cabeza y susurré “Gracias…”.

Anduve tranquilamente por ese sendero, con un constante sentimiento de paz y tranquilidad; una tranquilidad extraña, una sensación que nunca había sentido en mi vida… Era raro, muy raro de hecho ¿Era este camino tan corto? Hace un minuto juraba estar al principio del sendero y jurar ver bosque delante de mí todo el tiempo.

Casi me choco con algo, cuando me detuve a contemplar qué era, me quedé incrédulo…

-Bienvenido al pueblo… ¿fantasma? - Dije con cierto tono de burla, ¿era una broma?

Deseché todas las dudas de mi mente cuando un chico bastante energético se acercó a mí. En cuanto a su aspecto, parecía sacado de un cuento de mitología griega: era alto, bastante guapo, a decir verdad, y parecía ser muy atlético. Tenía el pelo castaño y unos ojos verdes bastante profundos, llevaba puesta una ropa muy rara, como la de mi libro de guerreros griegos, quizá estaba disfrazado, quién sabe.

- ¡Hola! ¿Quién eres? Nunca te había visto por aquí ¿eres extranjero? - dijo curioso y mirándome de arriba abajo.

-Haces muchas preguntas Co ¿no ves que asustas al chico? -una niña muy sofisticada con ropas antiguas y lujosas se nos acercó a un costado.

-Mary, te he dicho un millón de veces que me llamo Collin, no Co, suena a nombre de perro- el chico hace pucheros a lo que me río por lo bajo, es entonces cuando los dos me miran.

- ¡Ay! perdónenme, qué descortés de mi parte soy, Alex ¿Podrían explicarme qué es este lugar y qué hago aquí? - Dije inspeccionando el cartel de cerca, parecía bastante viejo.

-Como podrás leer en el cartel, estás frente a un pueblo fantasma, he visto tu cara un par de veces y déjame decirte que no, no es una broma, si quieres verlo por ti mismo ven, acompáñanos a Co y a mí. - Dicho eso, la niña se adentró a aquel pueblo y yo la seguí, maravillado por aquel pueblo.

Diría que he viajado mucho y visitado muchos pueblos, pero puedo asegurar que ninguno se asemeja a este, era magnífico, si me atreviera a decir las casas eran todas de diferentes estilos de diferentes épocas, victorianas, barrocas, góticas, romanas... Me maravillaba todo aquel paisaje, por no decir que estaba todo abarrotado, había tiendas de todo tipo, era maravilloso. Este pueblo tenía un ambiente peculiar, me daba paz, tranquilidad y, puede sonar raro, pero me hacía feliz estar en ese lugar.

De repente, nos paramos frente a una casa muy lujosa y antigua, la chica, Mary, abrió la puerta y entró, seguida de Collin, que me hizo un gesto para entrar. Al pasar por esa puerta me sorprendió lo bonito que era todo, era una decoración muy fantasiosa, por así decirlo.

-Perdona, pero… ¿Dónde estamos? - Me atreví a preguntar cuando me di cuenta de que había seguido a dos extraños a una casa completamente extraña.

-Esta es mi casa, hemos venido para que veas con tus propios ojos que este pueblo no es ninguna broma- Dijo Mary cuando nos adentramos a su cocina.

Me aterré cuando vi que agarraba un cuchillo…-” Este era mi final.” No sé por qué seguí a dos extraños, qué tonto. Mientras me repetía en la cabeza lo tonto que era y empezaba a retroceder, Mary hizo algo repentino.

- ¡Adiós a mi vestido nuevo! - suspiró y vi cómo se clavó el cuchillo en el vientre.

Cerré los ojos, asustado al pensar que una persona que había conocido hace media hora se habría suicidado en frente de mis ojos.

-Abre los ojos. - Dijo Collin y yo negué- Hazme caso, venga, míralo tú mismo.

Al final le hice caso, abrí los ojos y vaya que me sorprendí al mirar a la chica y ver que nada salía de esa herida que se había hecho, me quedé maravillado, aunque un poco fatigado, aunque no saliera nada de esa herida, seguía ahí.

- ¿Cómo es posible? -Pregunté aún en shock.

-Estamos muertos, no sentimos, no nos herimos, no nos pueden lastimar más de lo que lo hicieron, nuestra vida llegó a su fin y aquí estamos- Llevó el cuchillo de vuelta a su sitio y se sentó.

-Wow, relájate, lo vas a asustar más de lo que está, y bueno, ¿Tú por qué estás aquí? -

Dicho eso, Collin se sentó al lado de Mary agarrando un bollo de crema por el camino.

-No lo sé. - Y era verdad, no recordaba nada, no sé cómo llegué ni por qué, solo sabía que no tenía miedo, como si este sitio fuera familiar para mí- Pero, lo único que sé es que quiero volver, volver a casa con mamá y mis libros, ustedes ¿sabéis cómo salir?.-

-No, no sabemos, pero creo que alguien que conozco si sabe, acompáñame, y tú, deja de tragar y vamos- Agarró al chico del brazo y los seguí.

Llegamos a un torreón viejo y destartalado, no creo que quien viviera aquí hiciera limpieza por lo que se veía, Collin hizo una mueca de desagrado y le escuché decir por lo bajo algo como “el chalado”.

-Llegamos, aquí vive Wilbur, el viejo mago del pueblo, aquí encontrarás respuestas, al fin y al cabo, fue él quien creó el pueblo- Dijo la chica llamando al timbre.

-No me gusta este señor, está loco y viejo, y…-

-Con que loco y viejo, ¿no? Hola Mary, querida, y Collin, sé que no te caigo bien, pero chico, un poco más de educación no te vendría mal, oh ¿y a quién tenemos aquí? Espera… Sigues vivo, ¿verdad? Ven chico- Dijo pasando dentro, invitándonos a los tres a pasar.

Pasamos uno por uno, esa casa estaba hecha un desastre, había tubos de ensayos, líquidos extraños e incluso vi una rata por el sofá. Nos llevó a una biblioteca y dijo que esperásemos allí, este señor era raro, muy raro, a los minutos volvió con un libro, tenía la cubierta sucia, pero era bonita, demasiado.

- ¿Qué es? - Pregunté embobado.

-Tu camino a casa, todos los pasos explicados. - Me pasó el libro y lo ojeé.

-Gracias, pero ¿cómo sabía usted que yo quería irme a casa?

-Intuición muchacho, ahora venga, te están esperando, todos están esperándote. - Nos arrastró a la puerta y se metió en su casa de nuevo.

-Qué raro. - Dije.

-Siempre es así, ¿qué dice el libro? - Dijo Collin, mostrando interés

Abrí el libro expectante pero solo encontré una frase: “ten fe”. En ese momento, corrí, corrí al bosque, dejando a Collin y Mary con la palabra en la boca, teniendo fe, fe de que llegaría al final, al final de todo.

Llegué, llegué al final, pero ¿Qué final era ese? Abrí los ojos ante una luz cegadora y me encontré en una sala, blanca, muy blanca, entró una mujer, con una bata y me dio una pastilla, me la tomé. No sé por qué, detrás había un policía, que me sacó de esa habitación para llevarme a otra, allí me dijo…

-Sabemos que fuiste tú quién lo mataste…

 

Alejandra Perea Jiménez
                                                                                                       

__________________________________________________

 La ilustración que encabeza la poesía de Sara Carmona Torres se titula Roses y procede del álbum de flickr de la inglesa Tanya Kostina. Añadimos el enlace a su ubicación en la red:


https://www.flickr.com/photos/106705450@N03/39074240270/


 La ilustración que encabeza el relato de Alejandra Perea Jimenez se titula Ghost Town?  y procede del álbum de flickr del rumano Teodor Sirbu. Añadimos el enlace a su ubicación en la red: 

https://www.flickr.com/photos/189381640@N08/50938334326



sábado, 30 de abril de 2022

Las Séptimas Jornadas del Cómic del IES «Luis Vélez de Guevara»


Las Jornadas del Cómic vuelven al Vélez tras aplazadas en el curso anterior y alcanzan ahora su séptima edición. Las fechas de su celebración han sido los días 28 y 29 de abril de 2022 (jueves y viernes).

Un año más hemos podido contar con la inestimable colaboración de Rafael Jiménez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal de Carmona e impulsor de la línea editorial Carmona en Viñetas. Estaba programado que Rafael iba a venir acompañado de otra figura del mundo del cómic: la dibujante de cómic Meik Cobain, pero una indisposición de última hora nos privó de la asistencia de la artista.

Rafa no se arredró con este contratiempo y desarrolló en solitario el encuentro con nuestros alumnos, en el que presentaba el cómic Clara Campoamor, publicada por Cascaborra Ediciones, con guion del propio Rafael Jiménez y dibujo de Meik Cobain.


Esta actividad se realizó el jueves, día 28, en el Salón de Actos entre segunda y quinta hora en el Salón de Actos. Los cursos seleccionados para participar en actividad fueron 2º de ESO «B», 3º de ESO «A», 3º de ESO «B», 4º de ESO «A», 4º de ESO «B», 4º de ESO «A-B», 1º de Bachiller «A» y 1º de Bachiller «B».

Lamentablemente, bastante alumnos se han quedado con ganas de participar en el encuentro. Afortunadamente nuestros compañeros de informática se han preocupado por retransmitir en directo la primera parte del encuentro por video streaming. Desde aquí queremos agradecer vivamente su colaboración en difundir las Jornadas del Cómic.

Contamos con el compromiso de Rafa para las próximas jornadas. Y es que la continuidad de estos encuentros con Rafa y los sucesivos artistas que le han acompañado han ido moldeando en nuestros alumnos el talento para la historieta, ya sea como guionistas, como dibujantes o para ambos talentos.

Como muestra del reconocimiento de los alumnos destaca esta estupenda propuesta heráldica para la línea editorial 'Carmona en Viñetas' realizada por nuestra alumna Andrea Moscoso Arjona del 4º de ESO 'A'.



Y otra manifestación de entusiasmo de nuestros escolares es esta instantánea protagonizada por Rafa firmando en el cuaderno de otra alumna del 4º de ESO 'A', Carlota González Paredes. Parecen reinterpretar una escena vintage, aunque la emoción no puede resultar más sincera.



En esa misma jornada recuperamos el Día del Cosplay. Los alumnos que participaron en esta actuación realizaron un itinerario por el instituto en el que presentaron sus respetos a Rafa Jiménez, Wakanda for Ever, y visitaron el Aula Específica, primero para encontrarse con sus fans más entregados y en segundo lugar para reconocer la labor que allí se realiza. Por que no hay labor más heroica que la integración.





También se dejaron caer por el aula del tercero de ESO «B», en la que se estaba realizando una de las conferencias de la Policía Nacional del Plan Director del Centro. Agradecemos a Manuel su amabilidad en un posado repleto de héroes, una imagen que se ha vuelto icónica y que hemos escogido para encabezar la reseña.

En el viernes, día 29, se instalaron nada menos que tres exposiciones en el pasillo central del Instituto. Estas muestras podrán ser visitadas por los escolares y los docentes que lo deseen, siempre que sea en grupos de alumnos acompañados por sus profesores.

 La primera de estas exposiciones resulta tan singular como necesaria en estos tiempos. Expone en su integridad el cómic COnVIvienDo 19 Días de David Ramírez, publicado por Norma Editorial. Se trata de una historia de amor y humor ambientada en la reciente pandemia. Su presencia en el Vélez es una gentileza de Rafael Jiménez y a la Biblioteca Municipal de Carmona a los que agradecemos el préstamo de los paneles que la componen. 

El cómic COnVIvienDo 19 Días podrá ser disfrutado por nuestros lectores, pues un ejemplar  del mismo ha sido adquirido por nuestra biblioteca.



 La segunda de las exposiciones se muestran las fotografías de los participantes en el concurso Cara – Libro., organizado por los profesores Dani y Carolina. En este certamen los alumnos deberían realizar una foto con un libro en la que la portada se prolongase abarcando al propio escolar, algún objeto o el fondo. Se recomendaba emplear la imaginación y la creatividad. Y, ciertamente, los alumnos participantes la han empleado a fondo, por la originalidad y la calidad de los trabajos presentados demuestra el talento de nuestros alumnos. La ganadora ha sido la alumna del 1.º de Bachillerato «A», Sandra Romero Luque.

La tercera exposición agrupó las obras presentadas al concurso para la elección del cartel de las Jornadas del Cómic. Agradecemos a Maru el montaje de la muestra. Como la foto demuestra, de nuevo nos encontramos con un desfile de obras inspiradas. Realmente cada propuesta es una obra maestra y se comprende el dilema que tuvo el jurado a la hora de decidir.


__________________________________________________

El álbum de fotos de las VII Jornadas del Cómic en el Facebook del Instituto:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=iesluisvelezdeguevara&set=a.413014414161628

lunes, 25 de abril de 2022

Presentación de las VII Jornadas del Cómic

 

La Coordinación de Biblioteca ha presentado hoy (25 de abril de 2022) la programación de las Jornadas del Cómic. Esta actividad vuelve al Vélez tras ser aplazada en el curso anterior y alcanza ahora su séptima edición. Se celebrará los días 28 y 29 de abril.


Un año más podemos contar con la inestimable colaboración de Rafael Jiménez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal de Carmona y guionista de la línea editorial Carmona en Viñetas.  Rafael vendrá acompañado de otra figura del mundo del cómic: la dibujante de cómic Meik Cobain. Ambos realizarán un encuentro con nuestros alumnos.

Y un curso más podremos disfrutar de esa de esa singular experiencia que es la presentación de un cómic que acaba de salir de imprenta. Se trata de Clara Campoamor, publicada por Cascaborra Ediciones, con guion de Rafael Jiménez y dibujo de Meik Cobain.

El Encuentro de Rafael Jiménez y Meik Cobain se realizará el jueves, día 27, en el Salón de Actos entre segunda y quinta hora en el Salón de Actos. Los cursos seleccionados para participar en actividad son 2º de ESO «B», 3º de ESO «A», 3º de ESO «B», 4º de ESO «A», 4º de ESO «B», 4º de ESO «A-B», 1º de Bachiller «A» y 1º de Bachiller «B».

En el viernes, día 28, se instalarán nada menos que tres exposiciones en el pasillo central del Instituto. Estas exhibiciones podrán ser visitadas por los escolares y los docentes que lo deseen, siempre que sea en grupos de alumnos acompañados por sus profesores.

La primera de estas exposiciones agrupará las obras presentadas al concurso para la elección del cartel de las Jornadas del Cómic. En la segunda se expondrán las fotografías de los participantes en el concurso Cara – Libro. La tercera resulta tan singular como necesaria en estos tiempos. Su título lo dice todo: El Covid en Viñetas.

El álbum de fotos de las VII Jornadas del Cómic en el Facebook del Instituto:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=iesluisvelezdeguevara&set=a.413014414161628