lunes, 4 de diciembre de 2023

El 45º Aniversario de la Constitución en el IES “Luis Vélez de Guevara”

 


Nuestro instituto ha conmemorado el cuadragésimo quinto aniversario de nuestra Carta Magna con el rango que esta efeméride se merece. A lo largo de una semana se han ido sucediendo diversas actividades que culminaron con un encuentro entre tres representantes de la ciudadanía y nuestros alumnos. Las tres representantes de la clase política con la que hemos tenido el privilegio de contar son Silvia Heredia Martín, alcaldesa de Écija, Ana Carmona Lancharro, delegada de Educación del Ayuntamiento de Écija y Soledad Cruz-Guzmán, diputada del Partido Popular por la provincia de Sevilla en el Congreso de los Diputados.

El acto se inició con una charla sobre la importancia de la norma fundamental del Estado, el papel de la Constitución y el funcionamiento del Congreso de los Diputados.

El alumnado asistente, de segundo de Bachillerato, participó activamente en la charla, interesándose por el funcionamiento de las instituciones y por algunas cuestiones personales y profesionales.

Posteriormente las propias ponentes repartieron ejemplares de la Constitución a los alumnos. Estos leyeron algunos artículos que la diputada se encargó de comentarlos de forma distendida, recalcando su importancia y logrando que fuesen accesible para nuestros bachilleres.

El final del acto resultó una verdadera sorpresa: la escenificación de  la toma de posesión del cargo de diputada sobre un ejemplar de la Constitución. La alumna que lo protagonizó fue María José Reyes.

El encuentro cumplió sobradamente el objetivo marcado que era el de acercar la Constitución a nuestros alumnos. Y se consiguió desde una forma espontánea, amena y participativa.

También sirvió para que nuestros alumnos contactaran con la clase política. Agradecemos el esfuerzo de Silvia, Ana y Soledad por mostrarse como representantes de la ciudadanía, y por lo tanto, accesibles.

Les agradecemos profundamente su presencia en el encuentro, su cercanía y su afabilidad. Y no olvidamos su obsequio de los ejemplares de la constitución.

Ha sido una jornada excepcional en la que nuestros alumnos han aprendido mucho y han reflexionado mucho también. En el momento en que acceden a la mayoría de edad, a la ciudadanía con todos sus derechos, han recibido una lección verdaderamente magistral.

Para los alumnos que no pudieron asistir a este encuentro que el departamento de Administrativo ha elaborado este díptico (o más bien políptico) sobre nuestra Constitución. Una concienzuda síntesis para trabajar los contenidos de nuestra Carta Magna en todos los cursos.



Por último, nos hacemos eco de la campaña impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes con motivo del 45 aniversario de su promulgación y cuya mejor fruto es la edición ilustrada de la Constitución, elaborada junto al ilustrador Óscar Alonso, conocido como 72 kilos.


Enlace a la edición digital para consulta y descarga de esta edición:

https://boe.es/biblioteca_juridica/codigos/abrir_pdf.php?fich=532_Constitucion_espanola_ilustrada_Edicion_45_aniversario.pdf



 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Fallo del VIII Concurso de Relatos de Terror

 


En los días catorce y quince de noviembre el jurado del Concurso de Relatos de Terror organizado por la Biblioteca “Nulla Dies Sine Linea” emitió su veredicto:

En Secundaria la obra ganadora ha sido La Máscara Maldita de Antonio José Marín Burgos, alumno de 1.º de ESO «D».


En Bachillerato la obra ganadora ha sido Querido Hermano de la alumna María José Reyes Fernández de 2.º de Bachillerato «B».

En Ciclos la obra que se ha alzado con el galardón es Vidas Pasadas de la alumna Julia Avalos Jiménez de 2.º de APSD (Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia).

El jurado quiere agradecer  los numerosos originales recibidos. Esta afluencia demuestra que este certamen, en su octava edición, no solo no muestra signos de cansancio, sino que se encuentra en su mejor momento. De hecho, se ha recuperado la categoría de Bachillerato, que había quedado desierta en otros años, y además se ha implantado la de Ciclos.

 La cantidad de obras que se han presentado no ha abaratado el nivel, antes, al contrario. Por todo esto, el jurado ha ido demorando el fallo, primero para poder leer todos los relatos presentados y después por verse obligado a decidir el mejor entre una serie de historias de sobresaliente calidad literaria. Por ello, en el reportaje fotográfico falta la alumna Julia Avalos, pues la elección del mejor relato en ciclos no se ha conocido hasta el término de la mañana de hoy.

En la fotografía que encabeza esta entrada figuran dos de  los ganadores del certamen, Antonio José y María José y Huesotaco, una de las entidades tenebrosas de  nuestra biblioteca, interpretado en esta ocasión por el alumno Joel Alberto Aguilar Baena.

Para anunciar el triunfo de Antonio José, María José y Julia hemos diseñado el siguiente cartel:

Seguidamente reproducimos los tres relatos. La Máscara Maldita revela a un alumno, Antonio José Marín, con un enorme potencial en la creación literaria. Querido hermano es una obra plenamente madura de una de nuestras alumnas más galardonadas, María Reyes. Finalmente, Vidas pasadas es un relato que demuestra una cultura y una sensibilidad poco común.



                                               La Máscara Maldita

Hace muchos años, en una antigua y tenebrosa mansión de un escondido bosque de las afueras del Valle de la Seda, vivía un señor muy mayor. Su aspecto daba bastante miedo a todos los niños y niñas que por su morada pasaban, pues tenía numerosas arrugas, fruto de haber fruncido el ceño constantemente; una piel pálida y una gran verruga en su enorme nariz que lo hacían digno de merecer protagonizar cualquier película de terror.

El anciano, que se llamaba Don Filiberto, llevaba meses preparando algo terrorífico, algo que, sin duda, iba a ser crucial en el mundo de los cuentos de terror infantiles. Estaba, ni más ni menos que… ¡fabricando una máscara! La quería tener lista para el día del baile de fin de curso del instituto, pues su intención era hacerse pasar por un alumno para poder acudir a tal evento. Claro está que su aspecto y semblante no invitaban, precisamente, a que Don Filiberto fuera partícipe de ese día.

Pero algo escalofriante ocurrió cuando el hombre quiso encasquetarse la máscara.

¡Todo comenzó a moverse y a cobrar vida! La mesa del salón, los oscuros muebles… todo cuanto estaba a su alcance empezó a agitarse como si de una posesión demoníaca se tratara.

Don Filiberto, que jamás pudo quitarse la máscara ni deshacerse de ella, viste como un alumno del instituto Luis Vélez de Guevara. Aparentemente, parece un ser angelical, apenas un niño de doce años que acaba de empezar la Enseñanza Secundaria. Todo es debido a la máscara que un día, con fines terroríficos, fabricó en la solitaria mansión del bosque del Valle de la Seda. Pero lo que nadie sabe es que, detrás de ese niño inocente, se esconde Don Filiberto, quien, cada 31 de octubre, en la fiesta de Halloween del instituto, mata a numerosos niños y niñas para esconderlos en el desván del Luis Vélez de Guevara.

 

                                                          Antonio José Marín Burgos – 1.º de ESO «D».

 


Querido Hermano

 “Querido hermano: En primer lugar, he de presentarte mis más sinceras disculpas por no haber respondido a tus anteriores cartas, mas no me encontraba en condiciones para poder escribirte.

Me veo en la obligación de hacerlo ahora debido a que hay un mal que lleva acechando mi hogar desde hace ya varios días:

Por las paredes de nuestra casa corren manchas de tinta que salen de la nada. Recorren las paredes y se esparcen por el suelo, por no hablar de que son imposibles de limpiar. En los marcos que antes decoraban el salón, ahora hay láminas entintadas hasta el último rincón que esconden lo que anteriormente fueron retratos familiares y otras fotografías. Los relojes nunca marcan la hora indicada y, sin embargo, siempre suenan al unísono al caer las doce de la noche. La comida se pudre más rápidamente, me cuesta conciliar el sueño, los cuervos graznan apoyados en la ventana de mi habitación, las luces parpadean de la nada....

Al principio di por hecho que se trataba de algún tipo de broma de mal gusto que los vecinos habían decidido gastarnos, pero cuando la pequeña Lily comenzó a ver cosas, supe que no se trataba de ninguna jugarreta retorcida, sino de algo tan real como tú y como yo.

Ocurrió un día de lluvia en el que tanto ella como su hermana Mary jugaban sentadas en el suelo junto a una de las paredes manchadas de tinta. Lily jugaba alegre, moviendo su muñequita de trapo de un lado a otro mientras entablaba una conversación imaginaria consigo misma. Por otro lado, Mary la miraba asustada, y se aferraba a un pequeño caballo de madera sin dejar de mirar a su hermana.

Yo me acerqué a la que estaba en silencio y le pregunté por qué no jugaba con la otra. “Papá, es que Lily dice que hay otra niña jugando y que todavía no es mi turno”

No pude ocultar la sorpresa ante las palabras de Mary. Le dije que allí no había nadie más y negó con la cabeza.

“Ya lo sé, pero Lily dice que sí que hay una niña justo ahí” apuntó con su pequeño dedo hacia el lugar donde la tinta chocaba con el suelo y se extendía dejando una enorme mancha negra.

Se me heló la sangre.

Me acerqué a Lily para preguntarle sobre esa niña que ella decía que estaba allí presente. “Es una amiga nueva. Se llama … bueno, aún no me ha dicho su nombre, pero no pasa nada. Le pregunté por el aspecto de esa nueva amiga.

“Pues es igual de pequeña que Mary, pero es rubia, y tiene los ojos negros, creo. Los tiene manchados y no puedo verlos bien”

Miré fijamente hacia la mancha, esperando ver algo, pero allí no había nadie. Ni Mary ni yo pudimos ver a esa niña de la que hablaba Lily. Sin embargo, hasta el día de hoy, ella sigue afirmando que su amiga pasea por la casa, siempre cerca de las paredes.

Es por eso, querido hermano, que te envío esta carta para dejar constancia de estos hechos y solicitar tu ayuda.

Temo que mi familia y yo hayamos sido maldecidos por algún crimen que no recordamos haber cometido, o que ese espíritu que se relaciona con mi Lily no sea el único que ha invadido nuestro hogar. He de confesarte que estoy asustado.

A veces, cuando me miro en el espejo, veo en mi rostro dos enormes círculos negros en lugar de ojos. Me aterra pensar que eso pueda significar que alguno de esos espíritus está intentando entrar dentro de mí.

Por favor, envía ayuda tan pronto como recibas esta carta, y procu...”

Sobre la última palabra chorrearon algunas gotas de tinta.

Levanté la pluma del papel para examinar la punta, pero no encontré ninguna fuga.

Más gotas cayeron sobre la carta. Venían del techo.

Se me cortó la respiración, mi cuerpo se quedó totalmente rígido.

Sentí la tentación de mirar hacia arriba, aunque fuese consciente de lo que me encontraría en el techo. Alcé la vista esperando encontrarme con la cabellera rubia y los ojos de tinta, pero en su lugar encontré una muñeca de trapo de la que se escurrían los gotones de tinta negra.

Eso me hizo sentir aún más terror, pensar que esa cosa había entrado en la habitación de mis hijas.

Me levanté precipitadamente del escritorio, tirando la silla al suelo, y salí corriendo por el pasillo en dirección a la habitación de Mary y Lily, esperando que aún no fuese demasiado tarde.

María José Reyes Fernández – 2.º de Bachillerato «B».


 

Vidas Pasadas

Desde pequeña siempre he tenido una sensibilidad especial para estas cosas, siempre sabía lo que iba a pasar y en algunas ocasiones divisaba sombras y personas que nadie más veía, en ese momento comprendí que tenía un don especial.

Aquella noche gélida de invierno, ya estando en la cama, entreabrí los ojos porque me pareció ver a mi padre en la ventana, algo extraño, puesto que él nunca entraba en mi habitación. En ese momento me di cuenta de que miraba mi cama fijamente, como si yo no estuviera en ella, como si no pudiera verme. De repente sentí que algo me absorbía a otro mundo, a un universo paralelo en el que nada estaba bien.

No sé bien cómo acabé allí, estaba en un bosque de abetos y robles robustos, escuchaba extraños sonidos de animales, el cielo era rojo. En el ambiente se apreciaba un olor a azufre, no sabía de dónde venía, pero sabía que no debía quedarme allí.

A medida que avanzaba, el olor a azufre y los sonidos extraños se intensificaban, pero algo me empujaba a seguir en esa dirección.

Siempre me han gustado y me han atraído las historias de brujas, por alguna extraña razón el olor a azufre siempre estaba relacionado con ellas, mi imaginación no paraba de divisar posibles escenarios caóticos, pero lo que pasó nunca pudo abarcar a la realidad de la situación.

A lo lejos logré ver una pequeña cabaña de madera, las puertas tenían un color corroído, los vidrios de las ventanas eran de un color amarillento y en el aura no se respiraba un buen ambiente, sin embargo, algo me empujaba a entrar.

Me armé de valor y paso tras paso llegué hasta el porche, donde llamé a la puerta, tras ella se hallaba la figura de un señor, una criatura muy extraña, el cuál tenía apariencia de ser humano, pero no se comportaba como tal. Vestía ropas antiguas y tenía los ojos llorosos.

De repente me dijo: ¡corre y no mires atrás, rápido o será demasiado tarde! Yo no entendía nada y le pregunté qué estaba pasando, cuando a los segundos una horda enfurecida con palos y antorchas empezó a tirarme piedras, atacarme con todo tipo de insultos, algo que dijeron resonó en mi cabeza, que yo era una bruja.

Me tenían acorralada, sentía como arañaban y quemaban mi piel, podía percibir el olor a quemado que salía de mi cuerpo, estaba indefensa y no sabía porque me hacían esto a mí, hasta que, en un momento de confusión, cuando tan sólo veía caras sin rostro, lo recordé todo, estaba en el año 1678, en Salem, era la hechicera del pueblo y me habían acusado de hacer brujería, puesto que yo, loca de celos, hice reencarnar a los muertos para que mataran a mi prometido, al cual sorprendí con otra mujer en las fiestas del pueblo.

Mi plan no funcionó, pero mis intenciones eran claras, ya no podía engañar más a los ciudadanos y éstos, llenos de rabia, decidieron vengarse de la persona que intentó matarlos a todos y esa persona era yo.

Me llevaron junto a un poste clavado en la tierra mojada, me ataron con una soga tan gruesa que era totalmente imposible liberarme. Empezaron a echar más y más troncos secos bajo mis pies, estaba claro cuál era mi destino.

El aire empezó a llenarse de humo, me estaba quemando viva.

Antes de ser completamente quemada, maldije a todo el pueblo y prometí que mi alma seguiría vigente en el mundo por toda la eternidad.

En ese instante me desperté de nuevo en mi cama, gritando enérgicamente:

¡Me han matado, me han matado, soy una bruja!

Mi padre, situado junto a la ventana, llamó corriendo a mi madre, la cual con los ojos orbitando me miró perpleja, mi nariz y ojos sangraban.

Mis padres se fueron a la cocina con una cierta inquietud, yo fui detrás de ellos en completo silencio para ver qué decían.

Mis padres hablaban sobre que nunca podrían decirme la verdad y comentaban que había sucedido lo mismo que aquella vez, en la que contaban que cuando tenía cuatro años estábamos viendo la película Titanic y de repente empecé a gritar sin parar y sin descanso:

¡No hay botes, soy demasiado joven para morir, no puedo dejar sola a mi hija!

No podía comprender lo que pasaba, mi pequeña cabeza no entendía la situación, solo sabía que yo era una niña peculiar, con características extrañamente únicas e inigualables.


Julia Avalos Jiménez – 2.º de APSD.

__________________________________________

 La ilustración que acompaña al relato de Julia es de la autoría de la propia escritora. Las que hermosean las otras dos historias proceden de la plataforma Flickr y presentan las siguientes procedencias:

https://www.flickr.com/photos/fatant/441330978/in/photostream/

https://www.flickr.com/photos/120201469@N03/13556308003/in/photolist-mDVC5k-q9vgLi-mFP7pu

 



miércoles, 8 de noviembre de 2023

Los Inmortales de la Biblioteca

 

Establecidos desde aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

Las restricciones del COVID impidieron que fueran convocados en los cursos 2020-2021 y 2021 – 2022. Pero en el curso anterior ya se pudo restablecer su ejercicio. En el presente año académico la avalancha de voluntarios ha superado todas las previsiones. Hemos tenido que recurrir a un proceso de selección y hasta hemos establecido un grupo de reserva.

En principio, los ayudantes de Biblioteca se reclutan del primer ciclo de la ESO. La estimación que los alumnos de este nivel muestran por los libros y la biblioteca se debe, en gran medida, a la fructífera labor de animación a la lectura desarrollada en los colegios de Écija. Desde aquí queremos hacerlo notar y agradecerlo, pues nos facilita enormemente esta labor de selección y otras muchas tareas.

 Una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez. No escapa a estas modificaciones nuestro listado de ayudantes, por lo que señalamos que no podemos garantizar su vigencia.

Este es el listado actualizado de alumnos ordenados por cursos:

1.º de ESO “A”

     Daniela Alé Úbeda

Elena Cano Luque

Nerea Reina Tejada

Jesús Javier Rodríguez Gutiérrez

1.º de ESO “A”

     Sofía Carrasco

1.º de ESO “D”

Ángela Lozano Rodríguez

1.º de ESO “E”

Diego Beret Skaloudova

Daniel Candel López

Domingo Núñez Muñoz

Abril Pastrana Ortega

Pablo Rojo Rabadán

Marta Rodríguez Hedrera

Daniela Romero Rosa

2.º de ESO “A”

José Ramón Aguilar

2.º de ESO “B”

     Ángel Carmona Morillo

     María Moral Sánchez

     Adrián Rodríguez

     Emilio Rubio Cano

     Alba Villaécija

Se procura que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Por ello, la asignación de  días para su servicio es una tarea que resulta más compleja de lo que pueda parecer. En el momento de escribir estas líneas el reparto es el siguiente:

Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar la biblioteca para algunas celebraciones y para volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en las efemérides que lo precisan. Dejamos para el final la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso los incluimos en esta relación.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Lo cierto es que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde la instalación del cableado al transporte de las estanterías.

Una cosa es segura: ya sea como ayudante, ya sea como colaborador, el esfuerzo de nuestros alumnos sostiene nuestra biblioteca y garantiza su futuro.


martes, 31 de octubre de 2023

El Hechizo de Harry Potter



Este año se celebra por vez primera el Harry Potter Book Day pensado para los fans del mago más famoso de la historia. La fecha escogida es el 12 de octubre. A nosotros un día nos parece muy poco para demostrar la estima que tenemos al universo de J. K. Rowling. Habrán pasado 25 años desde la publicación del primer libro de la saga (Harry Potter y la piedra filosofal), pero el entusiasmo por el personaje y su mundo sigue llenando librerías y bibliotecas y sigue uniendo a niños y a mayores.




Como demostración de este aprecio, y como forma de animación de la lectura entre nuestros alumnos, nuestra biblioteca no se ha conformado con un día, sino que ha extendido la celebración a los meses de octubre y noviembre. Con la colaboración de los departamentos de Inglés, Música y Lengua y Literatura y del aula específica del IES Luis Vélez de Guevara hemos querido rendirle homenaje al universo de Harry Potter a través de un proyecto conjunto en el cual se están realizando diversas actividades y en los que se trabajará diversas competencias.


En la biblioteca, se ha realizado una fastuosa recreación de diversos escenarios de los libros: desde el muro de ladrillos y el Hogwarts Express, la mensajería a través de búhos, el aula de pócimas (con un Dementor, un caldero y libros mágicos) y la gran sala iluminada por velas flotantes y decorada con los estandartes de las casas, los trofeos y objetos mágicos representativos, amén de los inevitables fantasmas.

Y en las próximas semanas se realizarán actividades en los recreos en los que se estimulará la lectura y la imaginación sumergiendo al alumnado en la historia del mundo mágico de Hogwarts. Así, en inglés se han trabajado diversas actividades interactivas relacionadas con la temática en una situación de aprendizaje. En lengua se trabajará los textos periodísticos usando como ejemplo el diario “el profeta”.


En música, han buscado la letra del inicio de las películas de Harry Potter. Es más, parte del alumnado ayudante de biblioteca la interpretará al comienzo de las actividades y formará parte de una actividad de la biblioteca.


Esta metamorfosis de la biblioteca, de la que da cumplida descripción el vídeo que incluimos, se debe a nuestra compañera Rocío Ojeda, secundada por la coordinadora de la biblioteca, Ángela Martínez Villegas. El resto de los profesores de la biblioteca también han trabajado para lograr este fantástico escenario en un tiempo récord. Habría que remontarse a los tiempos anteriores al COVID, a aquellos célebres cementerio de los libros olvidados, para encontrar performances de semejante envergadura en nuestra biblioteca.




Naturalmente, los alumnos han colaborado en la puesta en pie de esta recreación, de este puente entre la realidad y la literatura. Nuestro alumnado ayudante de biblioteca de 1.º y 2.º de ESO ha trabajado con todas sus energías, así como los alumnos del Aula Específica. Mención merece también los escolares del 4.º de ESO, de 1.º de Bachillerato “B” y del 2º de Bachillerato “A”. Desde luego, no faltarán ayudas para traer la magia a lo cotidiano, para demostrar el poder de la imaginación y de los libros.


miércoles, 25 de octubre de 2023

Últimas Adquisiciones de la Biblioteca

 


La Biblioteca “Nulla Dies Sine Linea” comienza el nuevo curso con fuerza. En septiembre se han realizado una considerable serie de adquisiciones que ahora están llegando a nosotros y que, una vez catalogadas, se pondrán a disposición del público en la estantería de novedades. Recordamos a los lectores impacientes que nuestro servicio de préstamo funciona desde las nueve hasta las dos todos los días, aunque es en los recreos cuando se redobla su actividad.

Estas adquisiciones responden en su mayor parte a la solicitudes de nuestros lectores. Recordamos que se pueden realizar sugerencias para compras futuras y que disponemos de impresos para solicitarlas y de un cajón para guardarlas a la espera de su selección.

Otras adquisiciones anticipan el gusto de nuestro lectores. Se trata de colecciones que gozan de gran éxito en nuestro servicio de préstamo, o bien los más recientes best-seller de los que estamos seguros de que también serán apreciados por nuestra comunidad lectora.

Puesto que esta comunidad está formada por alumnos cuyas preferencias literarias se orientan al nivel infantil-juvenil y por profesores y resto de comunidad educativa que buscan libros para un público adulto se ha intentado satisfacer estos dos niveles. De todas formas, esta dicotomía resulta más permeable de lo que se supone. Efectivamente, hay alumnos de bachillerato y ciclos con un gusto literario ya maduro y existen multitud de profesores fascinados por el cómic o que sacan libros para sus hijos. La lectura es, antes que nada, el ejercicio de la libertad.

Y tras este preámbulo, aquí viene la lista de adquisiciones:

1- Trilogía Hermanos Hidalgo de Ariana Godoy.

2- One Piece 3 de Elichiro Oda.

3- El Diario de Greg 18 - Descerebrados de Jeff Kinney.

4- Los futbolísimos 22 - El Misterio del Mundial de África de Roberto Santiago.

5- Los futbolísimos 23 - El Misterio de la Casa Encantada de Roberto Santiago.

6- Los forasteros del tiempo 16 - La aventura de los Balbuena en la Edad del Hielo de Roberto Santiago y Pablo Fernández.

7- Inazuma eleven – números 2 y 3. (Manga Kodomo). 

8- El pan de la guerra de Deborah Ellis. 

9- Mentira de Care Santos. 

10- El ratón de biblioteca 1 de Miya Kazuki. 

11- Rey Blanco de Juan Gómez Jurado. 

12- Las Hijas de la Criada de Sonsoles Onega. 

13- La Sangre del Padre de Alfonso Goizueta.

La sección de revistas también se encuentra en fase de remodelación. Pero esta renovación ya la abordaremos en otra entrada.



lunes, 16 de octubre de 2023

Convocatoria del Octavo Concurso de Relatos de Terror

 


Un año más, la Biblioteca Nulla Dies Sine Linea convoca la VIII edición del concurso de relatos de terror, un certamen literario basado de relatos cortos sobre el miedo, la intriga y el desasosiego.

Animamos a los escolares que lean esta reseña a que participen. A los profesores les pedimos que la divulguen y que estimulen a sus alumnos a competir en esta actividad de animación lectora.


 Convocamos también a padres y madres. Estamos seguros de que en su adolescencia disfrutaron lo suyo leyendo a autores de este género o viendo alguna película de esta temática en el cine o la televisión. Les rogamos que inicien a sus hijos en estas apasionantes lecturas. Tal vez su retoño sea un Edgar Allan Poe, Stephen King o M. Night Shyamalan en potencia.

 En años precedentes hemos alcanzado unos niveles muy estimables tanto de participación, como de calidad en las obras presentadas. Esperemos que el concurso del presente curso logre, cuando menos, estar a la altura de los anteriores.


BASES  

1. El concurso va dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Se han establecido tres categorías distintas, de acuerdo con los niveles mencionados.


2. Se entregará escrito a ordenador en un folio a una cara como mínimo y dos caras como máximo con el tipo de letras que se prefiera, siempre que el tamaño sea doce.


3.  El alumno que quiera participar en el certamen entregará el relato en Biblioteca.

 

4. El plazo de entrega de trabajos finalizará el martes  27 de octubre.

domingo, 8 de octubre de 2023

Inicio del Curso 2023 - 2024

 


Mucho hemos tardado en publicar esta presentación, pero es que muchas han sido las tribulaciones por las que ha pasado esta biblioteca hasta asegurar su horario definitivo. Algunas de ellas, además, no se han resuelto hasta esta primera semana de octubre. Finalmente podemos asegurar, ya de forma definitiva, que la biblioteca abrirá sus puertas de lunes a viernes en horario de 9:15 a 13:45, incluyendo naturalmente el recreo. También anunciamos que ningún grupo tiene asignado este espacio como aula, aunque naturalmente podrán acudir las cursos que sus profesores quieran y que todos serán bienvenidos.

Como hemos anticipado, asegurar el horario del curso pasado ha sido una tarea ardua, debido en primer lugar al aumento de grupos en el presente año lectivo. Buscar un aula para cada uno sin recurrir a deslocalizaciones o a reformas constructivas ha constituido un verdadero quebradero de cabeza para los responsables del Instituto.

En segundo lugar, la necesidad de asegurar cinco profesores de guardia en cada hora, justo cuando los efectivos del claustro han menguado debido a final de los apoyos COVID, ha requerido cálculos muy afinados. De hecho, no es que el profesor destinado a la biblioteca pueda auxiliar a los de guardia en un momento de apuro, es que la hora en cuestión le ha sido asignada como de guardia y no específicamente de biblioteca. Esta reforma se materializó el curso pasado, por cierto.

Antes, en un pasado que nos parece ya lejanísimo, la biblioteca arrancaba como un reloj el 15 de septiembre con un horario asegurado y con un plantel de profesores más nutrido. Pero las condiciones actuales, sin ser las mejores, pueden ser calificadas como un auténtico lujo. Ciertamente, deben ponerse en valor los desvelos del Equipo Directivo para asegurar nuestro funcionamiento, cuando menos, en el presente curso.

Efectivamente, en otros (muchos) institutos de educación secundaria la biblioteca se destina a otros menesteres, se abre solo para los alumnos en el recreo o carece de un sistema digitalizado del préstamo. Podíamos seguir con el listado de miserias, pero no es nuestra intención describir la precariedad de los demás, sino resaltar la excepcionalidad de la Biblioteca del Vélez.

Lo importante, lo trascendental, es que continuamos con ese recreo multitudinario en el que nuestra biblioteca sirve de sala de lectura, lugar de estudio, consulta de internet para trabajos y sede de los jugadores de ajedrez. Podemos, igualmente, ofrecer el servicio de sala de estudio en horario escolar para alumnos que convalidan y, de forma excepcional, cuando falta algún profesor. Y nuestro servicio de préstamo funciona durante toda la jornada, desde las nueve y cuarto a las dos menos cuarto.

En el curso pasado se abrieron otros espacios, los patios menores, para la realización de otras actividades que combinen el juego con el aprendizaje en el horario de recreo. Fue una afortunada decisión del Equipo Directivo secundada por el Claustro. En el presente año escolar se seguirá con estas experiencias, pues existe una demanda considerable por parte del alumnado de un recreo distinto, un tramo horario lúdico y de descanso, pero que esté abierto igualmente a la convivencia y a la formación en valores.

Volviendo a las actividades de la biblioteca, ni que decir tiene que proseguiremos con nuestros certámenes literarios, y con nuestra celebraciones del Cementerio de los Libros Olvidados o la Hora de Lectura Silenciosa del Día del Libro. Efemérides como el Día del Cómic y del Tebeo también entran en nuestro proyecto. Contamos ya con una legión de alumnos entusiastas dispuestos a participar en todas ellas.

El sector de novedades literarias arranca este curso con igual fuerza. Disponemos de una serie de obras que encantarán a niños y a mayores y estamos realizando consultas para conseguir nuevas adquisiciones. Nos comprometemos en este blog a ir informando puntualmente sobre los libros que se van sumando a nuestra colección.

Nos encontramos, pues, bien pertrechados para poder desarrollar las novedades sobre la lectura que, a partir de este curso. se aplican en Andalucía. Recordemos que el pasado 21 de junio de 2023 la Viceconsejería de desarrollo educativo y formación profesional publicó unas instrucciones sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en educación primaria y educación secundaria obligatoria.

A principios de curso, el lunes 4 de septiembre, antes de que estuvieran fijados los horarios y cuando quedaban todavía muchas incógnitas por resolver, el equipo de profesores de la biblioteca se reunió para abordar la puesta en práctica de estas instrucciones. Aunque deben organizarse a criterio de cada departamento, se acordó que nuestra biblioteca debía desempeñar un puesto decisivo en la aplicación de esta nueva norma, y que nuestros espacios y nuestros fondos debían estar disponibles para todos los cursos. Afortunadamente, las orientaciones ofrecidas, aunque rigurosas, permiten una gran libertad de planteamientos y actividades. Como no podría ser de otra forma, si se quiere contribuir de verdad al fomento de la lectura.

 Los profesores que trabajamos en la biblioteca este año somos los siguientes:

-        Manuel Arroyo Jaraba

-        Daniel Carmona Gómez

-        Aurelia Díaz Ramírez

-        Juan Farfán Espuny

-        Inmaculada García Barrera

-        Rocío Jiménez Arce

-        Ángela M.ª Martínez Villegas (coordinadora)

-        Francisco Martín Martín

-        Rocío Ojeda Rodríguez

-        Francisco Palomares Merino

-        Marcos Tovar Urbina

-        José Enrique Viola Nevado

Se observará que este elenco, con algún que otro cambio, viene a reiterarse año tras año. Evidentemente la familiaridad con la biblioteca resulta conveniente porque agiliza el reparto de tareas y garantiza que estas labores se lleven a cabo con eficacia. Como en años precedentes, se ha procurado que la selección represente el panorama de departamentos didácticos del Vélez.

Contamos con la incorporación de Rocío Ojeda, del departamento de Matemáticas. Cuando redactamos estas líneas, Rocío es ya una más de nuestro equipo y su dedicación a las tareas de la biblioteca merece todas las alabanzas.

Con la supervisión del equipo directivo se ha diseñado el siguiente horario de guardias de biblioteca:


__________________________________________________

La procedencia de la ilustración que hemos usado como encabezamiento es la siguiente:

https://www.itl.cat/wallview/JTxbbb_books-wallpaper-fantasy/