Mostrando entradas con la etiqueta "Ayudantes de Biblioteca". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Ayudantes de Biblioteca". Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

Los Inmortales de la Biblioteca

 


Establecidos en aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

Un año más, el número de voluntarios ha superado ampliamente el número de plazas disponibles y hemos tenido que recurrir a un proceso de selección. Hemos aprovechado esta demostración de altruismo para aumentar su número. Y así en los recreos de los lunes y los jueves no son tres sino cuatro los ayudantes.

En principio, los ayudantes de Biblioteca se reclutan del primer ciclo de la ESO. La estimación que los alumnos de este nivel muestran por los libros y la biblioteca se debe, en gran medida, a la fructífera labor de animación a la lectura desarrollada en los colegios de Écija. Desde aquí queremos hacerlo notar y agradecerlo, pues nos facilita enormemente esta labor de selección y otras muchas tareas.

 Una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez. No escapa a estas modificaciones nuestro listado de ayudantes, por lo que señalamos que no podemos garantizar su vigencia.

Este es el listado oficial de alumnos ordenados por cursos:

1.º de ESO “A”

- Estíbaliz Benítez Ruiz.

- Jairo Prieto Mérida.

1.º de ESO “B”

- Hugo González Fernández

1.º de ESO “D”

- Adrián Jonay Chinea Díaz

- Antonio José García Reyes

2.º de ESO “D”

- Domingo Núñez Muñoz

3.º de ESO “A”

-  José Ramón Aguilar Macías

- Elena de la Fe Martín

- Irene Fernández Prieto

- Irene García García

- María Moral Sánchez

- Cristian Rodríguez Rodríguez

- Alba Villaécija Caraballo

 

Agradecemos el caudal aportado por el Tercero de ESO “A”. Una de las causas de su compromiso es que algunos de sus integrantes (José Ramón Aguilar, María Moral Sánchez y  Adrián Rodríguez y Alba Villaécija) repiten la experiencia de ayudante de biblioteca. Otro alumno que renueva su vínculo es Domingo Núñez, del Segundo de ESO “D”.

Para la confección del horario de ayudantes se procura que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Por ello, la asignación de  días para su servicio es una tarea que resulta más compleja de lo que pueda parecer. En el momento de escribir estas líneas el reparto es el siguiente:


Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar el aspecto de la biblioteca para algunas celebraciones y para volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en las efemérides que lo precisan. Dejamos para el final la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un abigarrado conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso los incluimos en esta relación.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Lo cierto es que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde la instalación del cableado al transporte de las estanterías.

Una cosa es segura: ya sea como ayudante, ya sea como colaborador, el esfuerzo de nuestros alumnos sostiene nuestra biblioteca y garantiza su futuro.

 _________________________________________________

  La imagen del relieve de Persépolis procede de la plataforma fotográfica Flickr:

Persian and Mede soldiers . | Relief from Apadana hall at Pe… | Flickr

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Los Inmortales de la Biblioteca

 

Establecidos desde aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

Las restricciones del COVID impidieron que fueran convocados en los cursos 2020-2021 y 2021 – 2022. Pero en el curso anterior ya se pudo restablecer su ejercicio. En el presente año académico la avalancha de voluntarios ha superado todas las previsiones. Hemos tenido que recurrir a un proceso de selección y hasta hemos establecido un grupo de reserva.

En principio, los ayudantes de Biblioteca se reclutan del primer ciclo de la ESO. La estimación que los alumnos de este nivel muestran por los libros y la biblioteca se debe, en gran medida, a la fructífera labor de animación a la lectura desarrollada en los colegios de Écija. Desde aquí queremos hacerlo notar y agradecerlo, pues nos facilita enormemente esta labor de selección y otras muchas tareas.

 Una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez. No escapa a estas modificaciones nuestro listado de ayudantes, por lo que señalamos que no podemos garantizar su vigencia.

Este es el listado actualizado de alumnos ordenados por cursos:

1.º de ESO “A”

     Daniela Alé Úbeda

Elena Cano Luque

Nerea Reina Tejada

Jesús Javier Rodríguez Gutiérrez

1.º de ESO “A”

     Sofía Carrasco

1.º de ESO “D”

Ángela Lozano Rodríguez

1.º de ESO “E”

Diego Beret Skaloudova

Daniel Candel López

Domingo Núñez Muñoz

Abril Pastrana Ortega

Pablo Rojo Rabadán

Marta Rodríguez Hedrera

Daniela Romero Rosa

2.º de ESO “A”

José Ramón Aguilar

2.º de ESO “B”

     Ángel Carmona Morillo

     María Moral Sánchez

     Adrián Rodríguez

     Emilio Rubio Cano

     Alba Villaécija

Se procura que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Por ello, la asignación de  días para su servicio es una tarea que resulta más compleja de lo que pueda parecer. En el momento de escribir estas líneas el reparto es el siguiente:

Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar la biblioteca para algunas celebraciones y para volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en las efemérides que lo precisan. Dejamos para el final la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso los incluimos en esta relación.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Lo cierto es que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde la instalación del cableado al transporte de las estanterías.

Una cosa es segura: ya sea como ayudante, ya sea como colaborador, el esfuerzo de nuestros alumnos sostiene nuestra biblioteca y garantiza su futuro.


jueves, 3 de octubre de 2019

La Primera Reunión de Ayudantes de Biblioteca



En el día de hoy (jueves, 3 de octubre) hemos realizado la primera reunión de ayudantes de Biblioteca. La respuesta de nuestros alumnos ha sido muy positiva, hasta tal punto de que hemos tenido que designar a suplentes.

Agradecemos el compromiso de los escolares que renuevan un año más su colaboración con nosotros y también consideramos digno de mención el ánimo de los que se incorporan, sobre todo el de los alumnos de primero, que se hallan recién incorporados a nuestro Centro.

La institución de los Ayudantes de Biblioteca se remonta a muchos, muchísimos cursos atrás, hasta tal punto de que los conocemos como «Los inmortales del Vélez». Se escogieron porque se necesitaba personal que controlara la asistencia de sus compañeros a la biblioteca, que ayudaran a mantener el orden y vigilar que se cumplieran las normas. Año tras años han cumplido estas funciones con profesionalidad y sobrada eficacia y han sido además excelentes colaboradores en la política de adquisiciones de cómic y novela juvenil.

domingo, 13 de enero de 2019

Los Inmortales de la Biblioteca




               En primera fila y de izquierda a derecha: Pilar, Julia, Lorena, Lucía, Alba, José Pablo, Álvaro y Miguel Ángel. 
En la fila de atrás y de izquierda a derecha: Sandra, Carmen, Andrea, Nacho, Juan y David.

Establecidos desde aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

 En la primera entrada del blog del presente curso escolar procedimos a representarlos y a dar a conocer sus funciones. Pero poco después de nuestra publicación, algunos alumnos dejaron este puesto siendo prontamente sustituido por otros. Y es que una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez.

Este es el listado actualizado de alumnos ordenados por cursos:


1º de ESO «D»

-        Lucía Herrera Baena
-        Andrea Moscoso Arjona
-        Lorena Pérez Domínguez

2º de ESO «A»

-        Julia Rodríguez Gómez
-        Lidia Pardo Mérida

2º de ESO «A»

-        Sandra Luque Álvarez

2º de ESO «B»

-        Carmen Mª Carrasco García
-        Mª de Pilar Moriana Herrera
-        Mar Vega Martín

2º de ESO «C»

-        Miguel Ángel Delgado León

3º de ESO «A»

-        Juan Farfán Benítez
-        Álvaro López Caro
-        David Martín García

3º de ESO «B»

-        José Pablo García Fernández
-        Alba María Moreno Pérez
-        Ignacio Jesús Varela Alcantarilla


Las bajas y las incorporaciones obligan a reformar el horario de sus cometidos. Como hay que procurar que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda, la realización de este reparto es más complejo de lo que pueda parecer. Al final el resultado es el siguiente:


AYUDANTES DE BIBLIOTECA 18/19

Día de la semana
Alumnos
Lunes
Andrea Moscoso Arjona
Lorena Pérez Domínguez
Ignacio Jesús Varela Alcantarilla
Martes
Álvaro López Caro
Miguel Ángel Delgado León
David Martín García
Miércoles
Sandra Luque Álvarez
Lucía Herrera Baena
Julia Rodríguez Gómez
Jueves
Carmen Mª Carrasco García
Mª del Pilar Moriana Herrera
Mar Vega Martín
Viernes
Juan Farfán Benítez
Alba Moreno Pérez
José Pablo García Fernández

   


Un posado en las escaleras.

Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar la biblioteca para el cementerio de los libros olvidados, las fiestas navideñas o nuestro rincón de la Semana Santa, para después volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en el mencionado cementerio ni dejemos tampoco en el tintero la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

En estas coyunturas, algunas veces recurrimos a algún curso con profesor ausente que acaba recalando en la biblioteca, pero por lo normal es que empleamos a algunos alumnos cuyo perfil se sitúa en las antípodas de nuestros Ayudantes: escolares desmotivados, habituales del aula de convivencia, repetidores… y que sin embargo cumplen los encargos de nuestra biblioteca con buena disposición, profesionalidad y diligencia.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso escribimos esta entrada.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Poco más podemos afirmar aparte de que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde el cableado al transporte de las estanterías. Una cosa es segura: poco alcanzaron la popularidad de los habituales en nuestra institución en este curso: Rafael Carmona Prisco y Alejandro Rodríguez Fernández del 2º de ESO «A».


 De izquierda a derecha: Iván León Castilla (1º de ESO  «C»), Alejandro Rodríguez Fernández, 
Rafael Carmona Prisco y Rubén García Ramos (2º de ESO «C»).


miércoles, 10 de octubre de 2018

Inicio del curso 2018-2019





Las bibliotecas escolares aprovechan la continuidad como rasgo básico de su funcionamiento y, ciertamente Nulla Dies Sine Linea puede considerarse modélica en este sentido hasta el extremo de que sus sucesivas coordinadoras se han ajustado a las líneas de actuación preexistentes, y no viceversa. Aun así, estamos sujetos a los cambios que impone cada nuevo año académico. Por tanto el mes de septiembre y la primera quincena de octubre también suponen una etapa de renovación importante, que afecta tanto a los profesores y alumnos que la gestionan, como al cuerpo de lectores.

Como primera labor, tras la correspondiente selección, se escogieron a los profesores que en el presente curso académico, serán los responsables de la organización y el funcionamiento de la biblioteca. Estos son sus nombres:

-        Manuel Arroyo Jaraba
-        Alberto Ávila Morales
-        Daniel Carmona Gómez
-        Carmen Carrasco Fernández
-        Fernando Castilla Serrano     
-        Aurelia Díaz Ramírez
-        Juan Farfán Espuny
-        Inmaculada García Barrera
-        Feliciana González Chico (Coordinadora)
-        Elisa Linero Marín
-        Ángela M.ª  Martínez Villegas
-        Lourdes Navas Malagón
-        Francisco Palomares Merino
-        Encarnación Sánchez Jiménez
-        José Manuel Toledo Martínez
-        José Enrique Viola Nevado
Se observará que este elenco coincide con el de año anterior, salvo algunas excepciones. Evidentemente la familiaridad con la biblioteca resulta conveniente porque agiliza el reparto de tareas y garantiza que estas labores se lleven a cabo con eficacia. Como en años precedentes, se ha procurado que la selección represente el panorama de departamentos didácticos del Vélez.

Como incorporación destaca Elisa que desde el primer día ha mostrado su interés por trabajar en nuestros distintos proyectos. Por su parte, Ángela reanuda su colaboración con nosotros, retomando así un compromiso con la biblioteca que se remonta a varios cursos.

Por desgracia, tenemos que hablar también de despedidas. No contamos este curso ni con Carmen Porras ni con Miriam Alcantarilla y es una verdadera pena, pues se trata en ambos de colaboradoras con sobrada experiencia (por no llamarlas socias-fundadoras)  y un entusiasmo difícilmente parangonable  Sin ellas, ciertamente, los recreos no van a ser iguales. Lamentablemente las responsabilidades de la Jefatura no permiten que puedan ayudarnos con la eficacia acostumbrada.

Con la supervisión del equipo directivo se diseñó el siguiente horario de guardias de biblioteca:


Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:15 – 9:15
C. Carrasco
E. Linero
F. González
J. Toledo
F. González
09:15 – 10:15
D. Carmona
L. Navas
A. Ávila
J. Toledo
F. Castilla
10:15 – 11:15
E. Viola
F. Palomares
A. Díaz
A. Ávila
A. Díaz
Recreo
I. García
E. Linero
I. García
F. González
F. Castilla
E. Sánchez
F. González
E. Linero
J. Farfán
Á. Martínez
11:45 – 12:45
L. Navas
L. Navas
L. Navas
M. Arroyo
E. Viola
12:45 – 13:45
I. García
Á. Martínez
Á. Martínez
F. González
I. García
13:45 – 14:45
I. García
E. Sánchez
D. Carmona
F. Castilla
C. Carrasco

Como en años anteriores, a nuestro proyecto se han sumado un escogido grupo de alumnos que prestan el servicio de ayudantes de biblioteca. Exponemos sus nombres ordenados por cursos:

1º de ESO «A»

-        Alonso Gómez Aguilar.

1º de ESO «D»

-        Andrea Moscoso Arjona

2º de ESO «A»

-        Julia Rodríguez Gómez
-        Lidia Pardo Mérida

2º de ESO «A»

-        Sandra Luque Álvarez

2º de ESO «B»

-        Carmen Mª Carrasco García
-        Mª de Pilar Moriana Herrera
-        Mar Vega Martín

2º de ESO «C»

-        M. Ángel Delgado León

3º de ESO «A»

-        Juan Farfán Benítez
-        Álvaro López Caro
-        David Martín García

3º de ESO «B»

-        José Pablo García Fernández
-        Alba María Moreno Pérez
-        Ignacio Jesús Varela Alcantarilla

Una vez más, la fidelidad a los cursos pasados, la necesidad de la renovación y la búsqueda de la representatividad (en este caso por cursos) rigen la confección de nuestro listado. Vaya por delante el agradecimiento a los alumnos que han reanudado su compromiso con nosotros. Dignos igualmente de estima son los escolares de primero que este año se estrenan como ayudantes de la biblioteca.

 Una vez que se eligieron los alumnados, se procedió a confeccionar el horario de sus actuaciones, labor nada sencilla, pues hay que procurar que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Respetando esta premisa el resultado fue el siguiente:


AYUDANTES DE BIBLIOTECA 18/19

Día de la semana
Alumnos
Lunes
Andrea Moscoso Arjona
Alonso Gómez Aguilar
Ignacio Jesús Varela Alcantarilla
Martes
Álvaro López Caro
M. Ángel Delgado León
David Martín García
Miércoles
Julia Rodríguez Gómez
Lidia Pardo Mérida
Sandra Luque Álvarez
Jueves
Carmen Mª Carrasco García
Mª del Pilar Moriana Herrera
Mar Vega Martín
Viernes
Juan Farfán Benítez
Alba Moreno Pérez
José Pablo García Fernández


Establecido los listados de profesores colaboradores y de alumnos ayudantes y organizadas sus funciones, la biblioteca puede por fin abrir sus puertas. Queda todavía un sinnúmero de tareas que por realizarse de forma discreta no se advierten. Hablamos de actualizar el listado de lectores (alumnos, profesores y personal no docente), confeccionar los nuevos carnets (lo que conlleva fotografiar a los alumnos, comprobar sus datos, imprimir curso a curso…), asegurarse del retorno de los libros en préstamo para las vacaciones de verano… No exageramos al afirmar que los colaboradores de la biblioteca trabajamos en estos días como un ejército de duendes,

En fin, que otros meses con sus jornadas temáticas, con sus concursos, con sus homenajes, resultan mucho más lucidos, pero que los días decisivos para la biblioteca se concentran en esa temporada que se inicia el uno de septiembre y se prolonga hasta el puente del Pilar.

_______________________________________________

La obra que encabeza esta entrada tiene como autor al artista neerlandés Bas Sebus.

Procedencia de la imagen:

http://artodyssey1.blogspot.com/2010/01/bas-sebus-bas-sebus-developed-style.html