Mostrando entradas con la etiqueta “Curso 2023-2024". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta “Curso 2023-2024". Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2024

Actividad de Intercambio de Libros

 


 Esta actividad alcanza en estas fechas su tercera edición, siendo la segunda vez que se encuadra dentro de la celebración de Astigiletras, la fiesta de las letras astigitanas.

 Lejanos quedan ya los días en los que se colocó una estantería en el pasillo principal y se fue poblando de libros. Ya en el curso pasado se tomó la decisión de convertirla en permanente, de tal forma que el intercambio de libros se pueda realizar durante todo el curso. Eso sí, a finales del segundo trimestre se han retirado temporalmente los libros con el fin de realizar la necesaria revisión. Una vez efectuado este trámite, los libros vuelven a estar disponibles para todos.

 Se recuerda que tanto alumnos como profesores podrán traer un libro de casa e intercambiarlo por alguno de los volúmenes de esas estanterías. Se considera requisito indispensable depositar una obra para poder llevarse otro.

 En un principio se consideró que los alumnos y profesores podrán hacer el intercambio durante los recreos y en las horas correspondientes a la asignatura de Lengua. Los profesores de esta materia, en colaboración con los docentes de guardia, se encargarían del desarrollo de la actividad.

 En la actualidad se alienta que el que el resto de los docentes del Centro y sus respectivos alumnos pueden participar cuando lo deseen. De hecho, el propio Departamento de Lengua aconseja que los alumnos y profesores que traigan un libro pueden efectuar el intercambio cuando deseen y que no es imprescindible la participación de profesores de esta especialidad en el trueque. En este sentido, el Departamento solicita que al alumno que traiga un libro y quiera intercambiarlo se le deje salir de clase unos minutos (siempre de uno en uno y siempre que aporte el libro que quiera canjear).

 Como queda dicho, la actividad continua en los recreos y los alumnos cuentan con permiso para consultar el estante. En este caso es el conserje de guardia de pasillo el que supervisa el intercambio.

 Desde aquí invitamos, un año más, a los padres y madres de alumnos y profesores a que participe en la actividad donando libros (no ya para intercambiarlos, sino para desprenderse de ellos para contribuir a esta actividad). Todo ejemplar que se encuentre en buen estado será bienvenido para incrementar el fondo de ejemplares de este intercambio.

 Nuestra biblioteca aprovecha esta actividad para desprenderse de los volúmenes repetidos o que se consideran desfasados. Hay colecciones enteras de libros (sobre todo novelas) que han envejecido mal y que ya no encuentran su lugar en una biblioteca escolar. Ponerlo a disposición del lector que sepa apreciarla es concederle una buena vida.

 A lo largo de tres años hemos realizado un acopio que satisface a todos los gustos, desde los amantes de la nostalgia y el vintage a los ávidos lectores de los últimos bestsellers. Puesto que el intercambio (y las simples) donaciones se realizan a lo largo de todo el curso, el amante de libros debe estar atento, pues las obras más señeras permanecen poco tiempo en estos anaqueles.

 La generosidad de los profesores de nuestro instituto y su compromiso con la animación a la lectura son los responsables de que esta actividad pueda llevar tres años en activo. Con estas líneas queremos agradecer su esfuerzo.

 Una novedad de este año ha sido ampliar los escenarios de esta actividad. Se ha habilitado en la puerta del patio que da a la biblioteca un punto de venta para las chapas literarias y marcapáginas que sobraron de Astigiletras. Los beneficios que se consigan con esta actividad se donarán íntegramente a la Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial La Raíz.

 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Los Inmortales de la Biblioteca

 

Establecidos desde aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

Las restricciones del COVID impidieron que fueran convocados en los cursos 2020-2021 y 2021 – 2022. Pero en el curso anterior ya se pudo restablecer su ejercicio. En el presente año académico la avalancha de voluntarios ha superado todas las previsiones. Hemos tenido que recurrir a un proceso de selección y hasta hemos establecido un grupo de reserva.

En principio, los ayudantes de Biblioteca se reclutan del primer ciclo de la ESO. La estimación que los alumnos de este nivel muestran por los libros y la biblioteca se debe, en gran medida, a la fructífera labor de animación a la lectura desarrollada en los colegios de Écija. Desde aquí queremos hacerlo notar y agradecerlo, pues nos facilita enormemente esta labor de selección y otras muchas tareas.

 Una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez. No escapa a estas modificaciones nuestro listado de ayudantes, por lo que señalamos que no podemos garantizar su vigencia.

Este es el listado actualizado de alumnos ordenados por cursos:

1.º de ESO “A”

     Daniela Alé Úbeda

Elena Cano Luque

Nerea Reina Tejada

Jesús Javier Rodríguez Gutiérrez

1.º de ESO “A”

     Sofía Carrasco

1.º de ESO “D”

Ángela Lozano Rodríguez

1.º de ESO “E”

Diego Beret Skaloudova

Daniel Candel López

Domingo Núñez Muñoz

Abril Pastrana Ortega

Pablo Rojo Rabadán

Marta Rodríguez Hedrera

Daniela Romero Rosa

2.º de ESO “A”

José Ramón Aguilar

2.º de ESO “B”

     Ángel Carmona Morillo

     María Moral Sánchez

     Adrián Rodríguez

     Emilio Rubio Cano

     Alba Villaécija

Se procura que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Por ello, la asignación de  días para su servicio es una tarea que resulta más compleja de lo que pueda parecer. En el momento de escribir estas líneas el reparto es el siguiente:

Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar la biblioteca para algunas celebraciones y para volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en las efemérides que lo precisan. Dejamos para el final la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso los incluimos en esta relación.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Lo cierto es que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde la instalación del cableado al transporte de las estanterías.

Una cosa es segura: ya sea como ayudante, ya sea como colaborador, el esfuerzo de nuestros alumnos sostiene nuestra biblioteca y garantiza su futuro.


martes, 31 de octubre de 2023

El Hechizo de Harry Potter



Este año se celebra por vez primera el Harry Potter Book Day pensado para los fans del mago más famoso de la historia. La fecha escogida es el 12 de octubre. A nosotros un día nos parece muy poco para demostrar la estima que tenemos al universo de J. K. Rowling. Habrán pasado 25 años desde la publicación del primer libro de la saga (Harry Potter y la piedra filosofal), pero el entusiasmo por el personaje y su mundo sigue llenando librerías y bibliotecas y sigue uniendo a niños y a mayores.




Como demostración de este aprecio, y como forma de animación de la lectura entre nuestros alumnos, nuestra biblioteca no se ha conformado con un día, sino que ha extendido la celebración a los meses de octubre y noviembre. Con la colaboración de los departamentos de Inglés, Música y Lengua y Literatura y del aula específica del IES Luis Vélez de Guevara hemos querido rendirle homenaje al universo de Harry Potter a través de un proyecto conjunto en el cual se están realizando diversas actividades y en los que se trabajará diversas competencias.


En la biblioteca, se ha realizado una fastuosa recreación de diversos escenarios de los libros: desde el muro de ladrillos y el Hogwarts Express, la mensajería a través de búhos, el aula de pócimas (con un Dementor, un caldero y libros mágicos) y la gran sala iluminada por velas flotantes y decorada con los estandartes de las casas, los trofeos y objetos mágicos representativos, amén de los inevitables fantasmas.

Y en las próximas semanas se realizarán actividades en los recreos en los que se estimulará la lectura y la imaginación sumergiendo al alumnado en la historia del mundo mágico de Hogwarts. Así, en inglés se han trabajado diversas actividades interactivas relacionadas con la temática en una situación de aprendizaje. En lengua se trabajará los textos periodísticos usando como ejemplo el diario “el profeta”.


En música, han buscado la letra del inicio de las películas de Harry Potter. Es más, parte del alumnado ayudante de biblioteca la interpretará al comienzo de las actividades y formará parte de una actividad de la biblioteca.


Esta metamorfosis de la biblioteca, de la que da cumplida descripción el vídeo que incluimos, se debe a nuestra compañera Rocío Ojeda, secundada por la coordinadora de la biblioteca, Ángela Martínez Villegas. El resto de los profesores de la biblioteca también han trabajado para lograr este fantástico escenario en un tiempo récord. Habría que remontarse a los tiempos anteriores al COVID, a aquellos célebres cementerio de los libros olvidados, para encontrar performances de semejante envergadura en nuestra biblioteca.




Naturalmente, los alumnos han colaborado en la puesta en pie de esta recreación, de este puente entre la realidad y la literatura. Nuestro alumnado ayudante de biblioteca de 1.º y 2.º de ESO ha trabajado con todas sus energías, así como los alumnos del Aula Específica. Mención merece también los escolares del 4.º de ESO, de 1.º de Bachillerato “B” y del 2º de Bachillerato “A”. Desde luego, no faltarán ayudas para traer la magia a lo cotidiano, para demostrar el poder de la imaginación y de los libros.