Mostrando entradas con la etiqueta "Astigiletras”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Astigiletras”. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2024

Actividad de Intercambio de Libros

 


 Esta actividad alcanza en estas fechas su tercera edición, siendo la segunda vez que se encuadra dentro de la celebración de Astigiletras, la fiesta de las letras astigitanas.

 Lejanos quedan ya los días en los que se colocó una estantería en el pasillo principal y se fue poblando de libros. Ya en el curso pasado se tomó la decisión de convertirla en permanente, de tal forma que el intercambio de libros se pueda realizar durante todo el curso. Eso sí, a finales del segundo trimestre se han retirado temporalmente los libros con el fin de realizar la necesaria revisión. Una vez efectuado este trámite, los libros vuelven a estar disponibles para todos.

 Se recuerda que tanto alumnos como profesores podrán traer un libro de casa e intercambiarlo por alguno de los volúmenes de esas estanterías. Se considera requisito indispensable depositar una obra para poder llevarse otro.

 En un principio se consideró que los alumnos y profesores podrán hacer el intercambio durante los recreos y en las horas correspondientes a la asignatura de Lengua. Los profesores de esta materia, en colaboración con los docentes de guardia, se encargarían del desarrollo de la actividad.

 En la actualidad se alienta que el que el resto de los docentes del Centro y sus respectivos alumnos pueden participar cuando lo deseen. De hecho, el propio Departamento de Lengua aconseja que los alumnos y profesores que traigan un libro pueden efectuar el intercambio cuando deseen y que no es imprescindible la participación de profesores de esta especialidad en el trueque. En este sentido, el Departamento solicita que al alumno que traiga un libro y quiera intercambiarlo se le deje salir de clase unos minutos (siempre de uno en uno y siempre que aporte el libro que quiera canjear).

 Como queda dicho, la actividad continua en los recreos y los alumnos cuentan con permiso para consultar el estante. En este caso es el conserje de guardia de pasillo el que supervisa el intercambio.

 Desde aquí invitamos, un año más, a los padres y madres de alumnos y profesores a que participe en la actividad donando libros (no ya para intercambiarlos, sino para desprenderse de ellos para contribuir a esta actividad). Todo ejemplar que se encuentre en buen estado será bienvenido para incrementar el fondo de ejemplares de este intercambio.

 Nuestra biblioteca aprovecha esta actividad para desprenderse de los volúmenes repetidos o que se consideran desfasados. Hay colecciones enteras de libros (sobre todo novelas) que han envejecido mal y que ya no encuentran su lugar en una biblioteca escolar. Ponerlo a disposición del lector que sepa apreciarla es concederle una buena vida.

 A lo largo de tres años hemos realizado un acopio que satisface a todos los gustos, desde los amantes de la nostalgia y el vintage a los ávidos lectores de los últimos bestsellers. Puesto que el intercambio (y las simples) donaciones se realizan a lo largo de todo el curso, el amante de libros debe estar atento, pues las obras más señeras permanecen poco tiempo en estos anaqueles.

 La generosidad de los profesores de nuestro instituto y su compromiso con la animación a la lectura son los responsables de que esta actividad pueda llevar tres años en activo. Con estas líneas queremos agradecer su esfuerzo.

 Una novedad de este año ha sido ampliar los escenarios de esta actividad. Se ha habilitado en la puerta del patio que da a la biblioteca un punto de venta para las chapas literarias y marcapáginas que sobraron de Astigiletras. Los beneficios que se consigan con esta actividad se donarán íntegramente a la Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial La Raíz.

 

jueves, 11 de mayo de 2023

Astigiletras 2023

 


Astigiletras, la fiesta de las letras astigitanas se plantea como una forma de acercar la lectura a los jóvenes, buscando que los libros y los jóvenes sean los absolutos protagonistas. Astigiletras es una iniciativa de la Asociación Cultural «Papel y Tinta» en la que participan todos los centros educativos de nuestra ciudad y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Écija. Tuvo su primera celebración en 2019 y en el presente año se organiza la segunda edición.


Nuestro instituto colabora en estas jornadas, por medio del Departamento de Lengua y Literatura, la Coordinación de Biblioteca y el grupo ComunicA. A la espera del día grande, que se celebrará el próximo miércoles 10 de mayo en el Palacio de Peñaflor, se realizarán en nuestro instituto una serie de actividades encuadradas en esta fiesta de las letras y que son las siguientes:

-Intercambio de libros en el instituto, bajo el lema "Hagamos del mundo una biblioteca".

Se ha habilitado una estantería en el pasillo principal junto la mesa del profesor. Tanto alumnos como profesores podrán traer un libro de casa e intercambiarlo por alguno de los volúmenes de esas estanterías. Se considera requisito indispensable depositar una obra para poder llevarse otro.

Los alumnos y profesores podrán hacer el intercambio durante los recreos y en las horas correspondientes a la asignatura de Lengua. Los profesores de esta materia, en colaboración con los docentes de guardia, se encargarán del desarrollo de la actividad. Ni que decir tiene que el resto de los docentes del Centro y sus respectivos alumnos pueden participar cuando lo deseen.

Como queda dicho la actividad continua en los recreos y los alumnos cuentan con permiso para consultar el estante. En este caso es el profesor de guardia de pasillo el que supervisa el trueque.

Desde aquí invitamos a los padres y madres de alumnos y profesores a que participe en la actividad donando libro (no ya para intercambiarlos, sino para desprenderse de ellos para contribuir a esta actividad). Todo ejemplar que se encuentre en buen estado será bienvenido para incrementar el fondo de libros de este intercambio.

En un principio este intercambio se realizará en las dos primeras semanas de mayo. Según la afluencia de alumnos podrá prolongarse, como ya ocurrió en el curso pasado.

-Fuga de personajes.  Se trata de breves escenificaciones de personajes literarios en distintas aulas protagonizadas por los alumnos de tercero de ESO. En principio esta actividad estaba programada para el jueves 4, pero dado el éxito que alcanzó se prolongó el lunes 8, jornada en la que el repertorio se amplió a autores extranjeros.

 Los organizadores quieren agradecer la solicitud y el entusiasmo demostrado por los alumnos que han participado y que son los siguientes:

 Daniel Mario y Darío del 3.º de ESO «A» que han interpretado a Cervantes, Don Quijote y Sancho. Del mismo curso también son Sara Aranda, Sara Morgado, Andrea y Ángeles del mismo curso que han escenificado el romance de la Doncella Guerrera.

3.º de ESO «B» ha participado con Israel y José que han revivido al Ciego y a Lázaro de Tormes.

Por su parte, el 3.º de ESO «C» figura con Gianni y su interpretación de “El Romance del Prisionero” y José Manuel, en el papel de Juan Ramón Jiménez Mantecón.

El 1.º de Bachiller “B” ha alcanzado las alturas del Parnaso con la siguiente pléyade de interpretaciones: Manuel Reyes y Samuel García revivieron (nunca mejor dicho) al Dr. Frankenstein y su criatura, Amalia Franco se lució como Madame Bovary, Gisela Rivera dio nuevos aires al pirata de Espronceda y Nazaret Salguero se revistió con las galas de Lope de Vega y recitó su célebre soneto. Las tribulaciones de la Casa de Bernarda Alba fueron recreadas por  Rocío Hernán, Julia Lucena, Elena Ortega, Alejandra Perea, María José Reyes y Fátima Ruiz

Y llegó el miércoles, diez. Tras tres años sin celebrarse, Astigiletras, ha vuelto a convocar al alumnado de los distintos centros de Secundaria de nuestra ciudad. En esta ocasión la sede escogida ha sido el Palacio de Peñaflor, que prestó sus galas dieciochescas para esta feria ecijana de la literatura.

Cada centro educativo presentó actividades diversas sobre el mundo de las letras. El IES «Luis Vélez de Guevara» ha propuesto actividades tan atractivas como el intercambio de libros, la creación de chapas y marcapáginas a cargo de alumnas de 1.º de ESO, actuaciones teatralizadas de «Personajes a la fuga» con la interpretación de alumnos de 3.º de ESO y 1.º de Bachillerato.

Además, han disfrutado de una Gymkana que aunaba la literatura con el juego ajedrecístico. Esta última actividad ha estado organizada por el AulaDJaque de nuestro instituto, con la participación de alumnos de 2.º de ESO.

Ha sido una jornada en la que los alumnos de los distintos centros educativos de la localidad han sido partícipes de las no pocas posibilidades que nos ofrece nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra literatura en sus innúmeras manifestaciones.
__________________________________________________

El reportaje fotográfico de las actividades de Astigiletras en el Facebook de nuestro instituto:

 

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=iesluisvelezdeguevara&set=a.726607769468956