miércoles, 30 de abril de 2014

Lectura simultánea. Imágenes

El pasado 23 de Abril, con motivo del Día del Libro todos los alumnos/as del Centro realizaron una hora de lectura simultánea, concretamente de 10:15 a 11:15. Os dejamos con algunas de las imágenes de dicha actividad.
Como dice mi hijo Pablo (7 años): "Leer es saber mundo".
¡¡Enhorabuena y gracias por vuestra participación!!


viernes, 11 de abril de 2014

23 de Abril: Día Internacional del Libro

El próximo martes 23 de Abril celebramos el Día Internacional del Libro. Entre otras actividades tenemos planteadas las siguientes:

23 de Abril, a tercera hora (10:15 - 11:15), HORA DE LECTURA SIMULTÁNEA.

Esta actividad va dirigida a todos los curso y grupos del centro y consiste en conmemorar el Día Internacional del Libro dedicando la tercera hora a la lectura silenciosa.


¡¡Anímate, trae tu libro y lee con nosostros!!





25 de Abril, encuentro con la poetisa Marta Policinska y presentación de “Aquella ciudad que naufraga en tu rostro”.

Poeta de voz clara, Marta Policinska (Poznan, Polonia, 1978), desde pequeña siente una gran pasión por la música y la literatura. La primera la lleva a concluir los estudios de piano en el Liceo Musical de su ciudad natal, estudios que luego continuará en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla “Manuel Castillo” donde actualmente es profesora. La segunda la lleva a terminar la carrera de Periodismo en la Universidad de Sevilla, donde todavía prosigue con sus estudios de doctorado referentes a la literatura soviética de los años 20 y 30.
Ha publicado junto a otras tres poetas Café con leche y un poema, por favor, y su primer poemario en solitario, Tránsito, fue galardonado en 2009 con el XI Premio de Poesía “Paul Beckett”, siendo posteriormente publicado por la Fundación Valparaíso.
Aquella ciudad que naufraga en tu rostro (ediciones en Huida, 2013) es su segundo poemario.
El día 25 de abril estará con nosotros para responder a todas vuestras cuestiones sobre poemas, poesía y por qué escribirla.

miércoles, 9 de abril de 2014

Novedades Abril 2014. Especial novela negra

Para este mes de Abril os traemos como novedades una serie de libros del género novela negra, esperemos que os gusten:


LAS VIUDAS DE LOS JUEVES, Claudia Piñero
En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando , «las viudas de los jueves». Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida perfecta. El paraíso está a punto de estallar.

SHUTTER ISLAND, Dennis Lehane
Verano de 1954. El agente federal Teddy Daniels llega a Shutter Island, isla en la que está ubicado el hospital Ashecliffe, un centro penitenciario para enfermos mentales. Junto con su compañero, Chuck Aule, se propone encontrar a una paciente desaparecida, una asesina llamada Rachel Solando, a medida que un huracán azota la isla. No obstante, nada es lo que parece en el hospital Ashecliffe. Y Teddy Daniels tampoco.¿Ha ido hasta allí para encontrar a una paciente desaparecida? ¿O le han enviado para investigar los rumores acerca de los radicales métodos psiquiátricos que se utilizan en esa institución? Unos métodos que posiblemente incluyan la experimentación con drogas, pruebas quirúrgicas terribles, contraataques mortales en la guerra encubierta en contra de los lavados de cerebro soviéticos...

MEMENTO MORI, César Pérez Gellida
Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro Sancho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días. La investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inesperado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal. La evolución frenética de los acontecimientos desemboca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los asesinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción que atrapará al lector de principio a fin.

UNA LLAMA MISTERIOSA, Philip Kerr
Vuelve Bernie Gunther. Huyendo de una absurda acusación de criminal de guerra, dejará Berlín con destino a Buenos Aires. Es 1950 y su destino no es casual: una muchacha ha sido asesinada de forma espantosa al otro lado del Atlántico y el modus operandi lo enlaza con otro semejante en los últimos días de la República de Weimar. Y Gunther nunca se rinde. Philip Kerr nos vuelve a proporcionar un thriller poderoso e irresistible, trasladándonos de la Alemania nazi a la convulsa Argentina de 1950.

EL PASADIZO DEL DESEO, Dominique Sylvain
Dos hechos simultáneos en el tiempo: tres atracadores –Jean-Luc, Farid y Noah– roban de madrugada una oficina de cambio de divisas, situada en los Campos Elíseos, por el método del «alunizaje», logrando un botín de un millón y medio de euros. En un apartamento, en el pasadizo del Deseo, que comparten tres jóvenes –Jadiya, Cloé y Vanessa–, aparece muerta Vanessa, estrangulada y con los pies cortados. Estos dos hechos, aparentemente sin relación alguna entre ellos, van imbricándose uno con otro, como las piezas de un puzle, hasta quedar resuelto.

EL CAMINO DIFÍCIL, Lee Child
Nueva York. Noche. Un Mercedes llama la atención de Jack Reacher, el mejor cazador de hombres del mundo. Nunca se le ha escapado ninguna presa. Pero, por primera vez, anda perdido. Un sospechoso empresarios le ha contratado para que investigue el secuestro de su mujer y su hijo. Pero, nada encaja. Edward Lane está dispuesto a pagar. Y Reacher comienza a pensar que está ocultando algo. Algo sucio. Algo repugnante que le llevará a miles de kilómetros de Nueva York y que hubiera preferido no descubrir. Pero ya no podrá detenerse. Irá mucho más lejor de lo que pueda imaginar.

NATURALEZA CASI MUERTA, Carmen Riera
En noviembre de 2007 el estudiante Erasmus Romain Lannuzel, alumno de la Universidad Autónoma de Barcelona desapareció misteriosamente sin dejar rastro. El hecho, todavía no esclarecido, da pie a esta novela, que parte, asimismo de otra misteriosa desaparición, la de Costantinu Iliescu, estudiante rumano. Su novia y dos de sus compañeros Erasmus denuncian los hechos y remueven cielo y tierra para encontrarlo, pero tanto la policía como las autoridades universitarias creen que Iliescu se ha marchado voluntariamente. Sin embargo pronto tendrán que cambiar de opinión. Los acontecimientos que se suceden tras la desaparición del estudiante rumano evidencian que algo terrible, oscuro y macabro está pasando en la universidad.

..... continuará.

lunes, 7 de abril de 2014

CERTAMEN LITERARIO BIBLIOTECA "NULLA DIES SINE LINEA" 2014

El certamen estará dirigido a todos los alumnos matriculados en el centro.
  1. Las modalidades serán las de poesía, relato, microrrelato y cómic.
  2. El plazo de entrega finalizará el 9 de abril de 2014.
  3. Los originales se entregarán en la biblioteca del centro, por duplicado (salvo en la modalidad de cómic) y en sobre cerrado donde aparezca el título de la obra y los datos del autor (nombre, apellidos, curso).
  4. El jurado estará compuesto por profesores del centro.
  5. Se entregarán premios para los seleccionados en Secundaria y Bachillerato.
  6. Los premios estarán relacionados con los libros y se hará entrega de un diploma acreditativo.
  7. Los premios se entregarán durante las celebraciones del día del libro.

BASES ESPECÍFICAS

Recuerda: Los originales se entregarán en la biblioteca del centro, por duplicado (salvo en la modalidad de cómic) y en sobre cerrado donde aparezca el título de la obra y los datos del autor (nombre, apellidos, curso).


POESÍA

  1. Se tratará de un único poema, de temática y técnica libre, con un máximo de treinta versos.
  2. El tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New Roman o similar)

RELATO

  1. Se tratará de una narración que comprenda entre 3 y 6 folios, de temática libre.
  2. El tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New Roman o similar)
MICRORRELATO

  1. Se tratará de una narración de entre 25 y 45 líneas, de temática libre.
  2. El tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New Roman o similar)

CÓMIC

  1. Tanto la técnica como la temática serán libres.
  2. Constará de un máximo de cuatro páginas y un mínimo de una.
  3. Podrá ser realizado a mano o a ordenador.
  4. Se entregará un único ejemplar.



viernes, 28 de marzo de 2014

Diario de Greg 7. Novedades Marzo

Diario de Greg 7. BUSCANDO PLAN ...
Jeff Kinney

El amor está en el aire... ¿pero qué significa eso para Greg Heffley? La fiesta de San Valentín ha puesto el colegio de Greg patas arriba. ¡Incluso él se ha lanzado a buscar plan! Aunque enseguida ha empezado a preocuparse por si se queda solo en el frío de la “gran” noche... Su mejor amigo, Rowley, tampoco tiene planes, pero eso no es más que un consuelo de pringao. Una sorpresa inesperada hará que Greg consiga acompañante para el baile y dejará a Rowley como el tercero en discordia. Sin embargo, en una noche tan especial, puede pasar de todo, y al final, nunca se sabe quién acabará siendo afortunado en el amor.

viernes, 7 de marzo de 2014

8 de Marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora os queremos dejar con un cuento titulado "La princesa del bosque", para que pensemos un poco en relación a esta celebración.

Había una vez una bella princesa. Había pasado su infancia sola, en una torre muy, muy alta, cercana al palacio donde vivía su padre, el rey, y su madre, la reina. Desde luego, tenía muchos criados, pero nunca jugaba con otros niños y niñas.

Un día, cuando la princesa estaba paseando por el bosque que rodeaba el palacio, vio a un joven príncipe, muy guapo, que iba montado a caballo. El príncipe no sabía montar muy bien, por cierto, y se cayó cerca de unos árboles. No podía levantarse del suelo. Entonces, la princesa, que era una perfecta amazona, le ayudó a levantarse y lo llevó al palacio de su padre, el rey, en el propio caballo del príncipe.

El príncipe, que era el heredero de un riquísimo país vecino, se sintió muy agradecido y la invitó a pasar algún tiempo en su corte. La princesa aceptó la invitación y fue al país del príncipe. La princesa tenía muchas ganas de viajar y conocer gente nueva. El príncipe se enamoró de la princesa y le pidió que se casase con él y se convirtiese en la futura reina de su país. Todo el mundo pensaba que la princesa aceptaría encantada. Pero la princesa pensaba que le sería muy difícil y muy triste pasarse la vida interesada únicamente en llevar ropas elegantes y parecer muy guapa. Se había dado cuenta de que su futuro esposo nunca hablaba de política con ella. Incluso los cortesanos más tontos pensaban que ella no era suficientemente inteligente para opinar sobres cuestiones sociales, económicas y políticas. La princesa observó también el tipo de vida de la madre y las hermanas del príncipe. Iban a fiestas, llevaban ropas muy bonitas y pasaban todo el tiempo sonriendo y dando la razón a su padre y sus esposos, sin pensar ni decidir nada por sí mismas.

No, la princesa no podría ser feliz en ese tipo de sociedad. No podría enamorarse de un hombre que no la consideraba un ser humano. El príncipe era fuerte y guapo, sí, pero tenía una mente pequeña, no tenía una conversación interesante, y era demasiado orgulloso para ser un auténtico compañero para ella. Entonces, la princesa decidió volver a su casa, a su país. Pero no volvió al palacio de su padre, el rey. Fue a un pueblo en el bosque y comenzó a trabajar con las familias de granjeros, ayudándoles a vender sus productos a otras ciudades y países. Unos años más tarde fue elegida alcaldesa de ese pueblo, lo que la hizo muy feliz, porque realmente le gustaba trabajar en el gobierno local. Y se enamoró, sí, la princesa se enamoró, pero no de un príncipe, sino de un granjero simpático e inteligente, que era capaz de compartir todo con ella, no sólo el trabajo y la política, sino también el cuidado de la casa y de los hijos. No era un príncipe, no, pero era un hombre honesto, sincero, simpático, un auténtico compañero, amigo y amante.

miércoles, 26 de febrero de 2014

100 años de "Platero y yo"

El 28 de Febrero celebramos todos los andaluces el día de nuestra Comunidad Autónoma. Para conmemorar este día, desde la nuestra/vuestra biblioteca queríamos recomendaros que leyeseis el libro "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez al cumplirse en 2014 el centenario de la primera edición de este libro del Premio Nobel onubense.

En el año 1914 vio la luz la primera edición de "Platero y yo" (Ediciones de la Lectura), y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid).

Primera edición de "Platero y yo"


“Platero y yo” el libro más bello de la narrativa lírica contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez. Con razón nos aseguró que no era un libro para niños. Es eso y mucho más: poesía, novela, fábula, relato y retrato de gente y paisajes de su Moguer blanco y marinero.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Amor sincero

Poema ganador del concurso celebrado con motivo del día de San Valentín. Enhorabuena a Rocío Pérez Delgado, alumna de 1º Bach. "B"


Ayer, mujer tuve un accidente
con la curva de tu cintura.
Ayer mujer, me hiciste perder
la cordura.
Ayer, mujer, me enredé en el
laberinto de tus cabellos.
Hoy, dulce cielo, veo tus ojos,
y me ahogo en ellos.
Mañana, quizá, sentiré el anhelo al no tener,
a mi lado, los labios que yo deseo.
Mañana, quizá, te ame un poco más
y te eche de menos.
Mañana, quizá, esté un poco más lejos.
Pero aún en la inmensidad,
me oirás gritar un te quiero sincero.
Pues es en la distancia cuando se sabe,
si un amor, es verdadero.

Rocío Pérez Delgado. 1º Bach. "B"

viernes, 14 de febrero de 2014

Descarga gratuita de libros

Hemos creado en nuestro blog un sección denominada "Descarga gratuita de libros" donde iremos recopilando direcciones webs que ponen a disposición del público libros en formato electrónico.