miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tito Alba


Hoy al entrar en el aula de 3º de ESO 'A' nos hemos encontrado con una lechuza (nada más y nada menos) que vanamente se precipitaba contra los cristales de las ventanas. Lo crean o no todas estaban cerradas, como la puerta de la clase. Al final Rafael Bello y un servidor hemos abierto los postigos y la rapaz ha huído con presteza.


Sería la ocasión de disertar (y creer) sobre los presagios que el ave auspiciosa por excelencia ejemplifica. A Herodes Agripa la presencia de un buho le prometió un reino que sabía que se vendría abajo el día que viese otro buho a la plena luz del día. Y asi fue. Y es que el emblema de Minerva para unos es feliz presagio y para otros promesa de fatalidad.


En el momento en que el animal volateaba de un rincón al otro lado del ala vacia Uno no pensaba en estas cosas, no podía, pues mirada estaba presa en esos ojos dorados fascinadores, en ese blancura como de nieve caliente en fin, en ese abanico de marrones que un bosque no podría igualar.

martes, 9 de diciembre de 2008

Día de la Lectura


DÍA DE LA LECTURA

ACTIVIDADES:


· En las clases se leerá la Alocución Ciudadana por la lectura del poeta Eliacer Cansino.

· En todos los cursos de ESO y Bachillerato se dedicará un tiempo a la lectura de fragmentos literarios(distintos en cada nivel) que los alumnos y los profesores leerán sucesivamente.

· Se entregará un libro en blanco para que cada curso comience a escribir e ilustrar un cuento: (Cada día un alumno lo llevará a su casa y escribirá una página hasta completar el número de páginas establecido)

· Todos los relatos escritos participarán en un concurso organizado por la Biblioteca y se entregarán diferentes premios.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Iuventus ventus (La juventud es como el viento)




  • Trato de recordar qué hacía el año 1991. Me veo enseñando Latín, Griego y Filosofía en el Instituto de Gerena. Fue una época muy buena en mi trabajo, fundamentalmente, porque, además de buenos compañeros, tenía alumnos magníficos que recuerdo con mucho afecto. Algunos de ellos, tras tantos años transcurridos, se han puesto en contacto conmigo y hemos compartido vinos y charlas sobre sus éxitos profesionales, y sobre todo, lo que es más importante, he visto las excepcionales personas que son y cumplidos los méritos que ya esbozaban en su pasado de estudiantes de Bachillerato. En verdad, ahora lamento que la premura del tiempo no me deje en la actualidad cultivar más su amistad, y que, por ejemplo, a mi querido ex-alumno A. M. no le pueda escribir con la asiduidad y el afecto que él se merece. Deudas que tengo contraídas y que pesan mucho.
    Recuerdo también esa época porque preparaba un trabajo sobre la obra De Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda, y eran muchas las visitas a la facultad y a la biblioteca del Rectorado. Tenía muchos proyectos en esa época. Finalmente, en el siguiente concurso de traslados, me dieron el Instituto San Fulgencio de Écija.
    Llegaba, por tanto, a Écija, donde desde entonces imparto clases, y aquí viene el motivo de ese revival de la memoria: Ese año nacía... Raquel Silva León. No ha sido alumna de mis clases. Este año cursa 2º de Bachillerato. Nos hemos conocido por las actividades de la Biblioteca, y porque el curso pasado consiguió el I Premio de Narración “Nulla dies sine linea” organizado por nuestra Biblioteca, pero es un verdadero privilegio tenerla en nuestras aulas y leer sus relatos. Tengo que confesar que el lenguaje que veía plasmado en los folios de su original trabajo me dejaron impresionada. Desgraciadamente, son muchas las veces en las que los profesores nos dolemos por la pobreza léxica de nuestros alumnos, por la escasez de recursos retóricos que saben aprovechar de las clases y de sus lecturas. Pero este no es el caso de Raquel. Ella sabe bien sacar provecho del tiempo de su joven vida y, para muestra y gloria de las páginas eléctrónicas de este Blog de la Biblioteca, aquí dejo a los lectores un resumen de su currículum literario. 1991 es ahora para mí también el año en el que Raquel empezó a crecer para deleitarnos con sus historias. Creo que ella, con sus éxitos literarios, no dejará que olvidemos esa fecha.

    Ha participado en:

    III Escuela de Verano para Escritores Noveles. Pacto Andaluz por el Libro. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
    II Escuela de Verano para Escritores Noveles. Pacto Andaluz por el Libro. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
    Finalista II Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA- Casa de América-Fundación SM. Madrid.
    · Primer premio I Certamen de Relatos Cortos “Corazón de la Mancha”. Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
    Finalista VI Certamen de Cuentos Ayuntamiento de Ciguñuela. Ciguñuela (Valladolid).
    Primer premio VIII Certamen Literario Villa de Marchena. Marchena (Sevilla)
    Primer premio XXIV Certamen Literario Antonio Gala. Palma del Río (Córdoba).
    Primer premio Concurso de Narración “Nulla Dies Sine Linea” IES Luis Vélez de Guevara. Écija (Sevilla).
    Segundo premio Terminemos el Cuento – Unión Latina. Consejería Educación. Junta de Andalucía.
    Accésit VII Certamen Literario Villa de Marchena. Marchena (Sevilla).
    Primer premio XXIII Certamen Literario Antonio Gala. Palma del Río (Córdoba).
    · Primer premio VI Concurso de Cuentos Valentina Ventura . Tauste (Zaragoza).
    Segundo premio XIX Concurso Internacional “Mari Puri Express” Torrejón de Ardoz (Madrid).
    Primer premio VI Certamen Literario Villa de Marchena. Marchena (Sevilla).
    “Ciguñuela relatos 2008”. Ayuntamiento de Ciguñuela. VA-1068/08
    “Concurso 19 internacional Mari Puri Expréss”.Delegación de Juventud Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. M-27904-2007
    “Fiesta Colonial de los Huevos Pintados en Cañada Rosal”. Delegación de Cultura Excmo. Ayuntamiento de Cañada Rosal y Asociación de Amigos “27 de Agosto”. SE-1424/07

miércoles, 26 de noviembre de 2008

A M. que ama el mar.



La rutina diaria hay ocasiones en las que se ve sorprendida por acontecimientos diminutos, afortunadamente agradables en su mayoría. La semana pasada, ya no recuerdo el día y ahora eso resulta irrelevante, entró en la Biblioteca J.M. que siempre es bien recibido porque luce una sempiterna sonrisa llena de bondad auténtica. Los hados del Vélez han hecho que nuestras guardias fueran comunes y que compartiéramos charlas y aficiones. Bien, pues en sus manos me traía un libro y una pequeña nota escrita para mí de una amiga a la que no conocía personalmente, pero con la que mantenía una peculiar correspondencia de libros. Es para ella para la que escribo estas palabras de agradecimiento, porque no sólo he disfrutado con el relato de su libro, sino que me he visto reflejada en esa historia (seguro que ella también) y, sobre todo, en el misterio de saberse, de alguna manera extraña, en las inquietudes de una persona de tan pocos años.

El mar, esa metáfora de infinito, de belleza, que está en la búsqueda de algunos -no creas que son tantos porque ya ves cómo se ríen del pequeño protagonista que va en busca de sus sueños- tan presente en tu vida y en la mía. Aunque consuma la vida entera y, al final, se sacrifique tanto esfuerzo por los demás, habrá merecido la pena buscarlo. Seguro que tus padres te tienen preparado para dentro de algunos años un relato, que desde aquí ya te recomiendo, La Odisea. Es la historia de un empeño que también lleva la vida entera del protagonista, pero consigue que nos demos cuenta de que la verdadera historia, el meollo del relato es el viaje, las gentes con las que uno se encuentra y que van enseñándonos a vivir entre su mezquindad o entre su generosa entrega. Fíjate, nuestra ruta ha hecho que nos encontremos las dos, y que yo pueda decirte lo maravillosa que me pareces aunque nunca he oído tu voz, ni visto tu cara. Gracias, Marina, por el regalo de saberte tan buena lectora en tus pocos años y, sobre todo, por la generosidad de acordarte de esta bibliotecaria que a veces se encuentra como el ratón de tu cuento, perdida sin encontrar, ni saber dónde está el mar.

martes, 25 de noviembre de 2008

Por aquí empezamos



Los libros vienen al Vélez y algunos se quedan para siempre. Les abrimos las puertas y fueron nuestros por unos días. Madres, alumnos, profesores, PAS... estuvimos llamados a encontrarnos con ellos. El vestíbulo era distinto. Es verdad que el trabajo fue grande, pero como decían los griegos, "lo hermoso es difícil" siempre, siempre, añado yo.

Por sus gestos lo conoceréis

Se puede ayudar y favorecer en los trabajos de muchas maneras. Todas ellas dignas de los más exultantes elogios, pero cuando una se encuentra con una persona que llega en auxilio en los momentos más apurados y lo hace aderezando lo necesari0 con la búsqueda de la belleza, el favor se convierte en un grato regalo imposible de olvidar.
J.M. trajo el otoño con sus frutos de color a nuestra Feria, y ahí supe que habíamos de triunfar. Era el arco de ramas frescas y olorosas por el que entraba el arte y el adorno al recinto de nuestra modesta Feria del Libro de 2008.
Gracias, paisano.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Humildes tesoros

Los días 19, 20 y 21 se ha celebrado en el vestíbulo central del Instituto la Feria del Libro del Vélez. Durante estos días cuatro madres de la AMPA, al mando de su presidenta, Guadalupe García, han estado al frente de la venta de una buena selección de libros a precios razonables.

Llegar allí y disfrutar del ambiente libresco ha sido la recompensa de un trabajo de colaboración de profesores y alumnos digno de los mayores elogios. Desde las naranjas decorativas de J. Manuel Toledo, los ayudantes de Biblioteca de 4º ESO, los profesores bibliotecarios, los demás que se sumaron al trabajo con una magnífica generosidad en su tiempo, Paco, Manolo, Juan, etc, etc..... (se quedan en el tintero muchos que han hecho posible la Feria del Libro). Gracias a todos ellos hemos conseguido que sea un éxito, así la han valorado en los cuestionarios los visitantes. El curso próximo será mucho mejor porque vamos aprendiendo poco a poco.

Los humildes tesoros del mar sembrados en la arena. Belleza efímera, distinta que traen las olas.

martes, 11 de noviembre de 2008

Dedicado a una alumna cansada


Busca, Rocío, en los libros abiertos
la llama de luz que te hurta el mundo.
Y cuando el cansancio y el hastío llamen
a la puerta y al recodo de tu alma,
deja tus manos de niña posarse
en el remanso y el surco de unas letras.

Cada libro es un camino



Siempre he pensado que coger un libro entre las manos y, si puede ser, con la avidez de un buen lector, puede conducir por singulares caminos la imaginación dormida en lo cotidiano. A veces sucede que es el libro el que te ha cogido, y eres un instrumento para dar vida a un fantástico relato, o la voz de un personaje sumergido en una historia, o la inteligencia necesaria para un teorema matemático, físico o filosófico. Por eso, visitar una surtida librería, bien llevada por bibliófilos expertos, amables y pacientes con los visitantes curiosos, puede ser una ocasión placentera no exenta de cierto y adictivo dolor por no poder poseer de inmediato los ansiados títulos que sobrepasan la maltrecha economía de una bibliotecaria escolar.

Estoy pensando en una maravillosa librería donde Ana esparce su trabajo silencioso, mientras Bach nos aleja del ruido del centro de una gran ciudad. Un viejo teatro donde se dejan las cortas horas vespertinas buscando, buscando... A veces se me olvida que, al subir al escenario donde está la poesía, hay tras de mí una larga estela de ansiedades jóvenes guiando mis pasos.

Gracias a la AMPA y a la labor de su presidenta, Guadalupe Victorio, habrá una Feria del Libro. Una buena ocasión para que los alumnos ahorren algo el fin de semana y se premien con unas buenas páginas de lectura. Seguro que podrán aprender de primera mano la tan filosófica máxima de la repetitividad del placer estético.

lunes, 27 de octubre de 2008


Esta semana celebramos el día de la Biblioteca "Nulla dies sine linea".
Los actos comenzarán el miércoles a las 8.30 h. con "Lecturas para pensar", a las 10. 30 h. "Conocer la Biblioteca", y a las 12 h. el profesor y escritor Francisco Martínez Calle presentará su libro Breve anecdotario Burginense.
Anticipamos la noticia de que la AMPA prepara la I Feria del Libro del Vélez. Esperamos poder ver los libros a la venta la segunda quincena de noviembre.
Nos acogemos a la diosa Palas Atenea que contempla desde arriba a la detestable Erys, la Discordia, en la esperanza de que nuestros esfuerzos nos asemejen a la amable diosa y dejen en las profundidades viperinas a la diosa de las disputas.