sábado, 26 de octubre de 2024

Los Inmortales de la Biblioteca

 


Establecidos en aquellos tiempos míticos en que Lola Roldán organizaba la biblioteca, el pequeño ejército de alumnos colaboradores de la biblioteca se ha ido renovando desde entonces y ha acabado por convertirse en una de sus señas de identidad. Como la guardia real de los aqueménidas su reemplazo es tan inmediato que se produce la ilusión de que permanecen para siempre. Y como los soldados persas, también han acabado por convertirse en un cuerpo de élite en el que refulgen nuestros mejores lectores.

Un año más, el número de voluntarios ha superado ampliamente el número de plazas disponibles y hemos tenido que recurrir a un proceso de selección. Hemos aprovechado esta demostración de altruismo para aumentar su número. Y así en los recreos de los lunes y los jueves no son tres sino cuatro los ayudantes.

En principio, los ayudantes de Biblioteca se reclutan del primer ciclo de la ESO. La estimación que los alumnos de este nivel muestran por los libros y la biblioteca se debe, en gran medida, a la fructífera labor de animación a la lectura desarrollada en los colegios de Écija. Desde aquí queremos hacerlo notar y agradecerlo, pues nos facilita enormemente esta labor de selección y otras muchas tareas.

 Una biblioteca escolar más que un modelo de continuidad es un paradigma de sucesión a partir de pequeños y continuos cambios, evidencia que ya hemos demostrado más de una vez. No escapa a estas modificaciones nuestro listado de ayudantes, por lo que señalamos que no podemos garantizar su vigencia.

Este es el listado oficial de alumnos ordenados por cursos:

1.º de ESO “A”

- Estíbaliz Benítez Ruiz.

- Jairo Prieto Mérida.

1.º de ESO “B”

- Hugo González Fernández

1.º de ESO “D”

- Adrián Jonay Chinea Díaz

- Antonio José García Reyes

2.º de ESO “D”

- Domingo Núñez Muñoz

3.º de ESO “A”

-  José Ramón Aguilar Macías

- Elena de la Fe Martín

- Irene Fernández Prieto

- Irene García García

- María Moral Sánchez

- Cristian Rodríguez Rodríguez

- Alba Villaécija Caraballo

 

Agradecemos el caudal aportado por el Tercero de ESO “A”. Una de las causas de su compromiso es que algunos de sus integrantes (José Ramón Aguilar, María Moral Sánchez y  Adrián Rodríguez y Alba Villaécija) repiten la experiencia de ayudante de biblioteca. Otro alumno que renueva su vínculo es Domingo Núñez, del Segundo de ESO “D”.

Para la confección del horario de ayudantes se procura que coincidan en el mismo día compañeros y/o amigos para que puedan realizar su trabajo de forma más cómoda. Por ello, la asignación de  días para su servicio es una tarea que resulta más compleja de lo que pueda parecer. En el momento de escribir estas líneas el reparto es el siguiente:


Los Ayudantes de Biblioteca no son los únicos alumnos colaboradores de nuestra institución. Existen un sinnúmero de tareas para las que se necesita la dedicación de otros alumnos. Hablamos de  colocar carteles y avisos (y también retirarlos), transformar el aspecto de la biblioteca para algunas celebraciones y para volverla a quedar como estaba. No olvidemos la participación como figurantes en las efemérides que lo precisan. Dejamos para el final la ingrata tarea de repartir las citaciones clase por clase de los alumnos que se demoran en el préstamo, pierden el carnet de lector y otras incidencias que por tediosas que puedan parecer señalan que nuestra institución funciona como un reloj.

Por tanto, nuestra Biblioteca posee, como los ejércitos de la Antigüedad, un ordenado cuerpo de élite, pero también un abigarrado conjunto de tropas auxiliares cuyos cometidos resultan de lo más diverso, cuya organización de mando se manifiesta, cuando menos, confusa y, en definitiva, cuya descripción escapa a cualquier sistemática. Que su colaboración resulte ocasional señala que, precisamente, su labor es más que oportuna y que a lo largo de lo que llevamos de año, por poner un ejemplo, su labor ha sido clave para sacar nuestros proyectos adelantes.

A estas alturas de nuestro discurso la comparación entre Ayudantes y Colaboradores parece imponerse, pero no la encontramos pertinente. Los primeros no prestan su tiempo, doblemente valioso, porque es el tiempo del recreo y los segundos se encuentran disponibles el resto de la jornada escolar. Ambos nos resultan necesarios y sus labores se complementan. Únicamente que los primeros gozan de más nombradía que los segundo, pero para eso los incluimos en esta relación.

Una historia de los segundos, estos Irregulares de Baker Street sería muy corta, porque pasan por la historia de nuestra biblioteca sin registro y por tanto sin pena y sin gloria. Lo cierto es que su fundación antecede a la de los propios Ayudantes, pues antes de poner en marcha a la Biblioteca hubo que recurrir a una multitud de alumnos para las tareas más diversas, desde la instalación del cableado al transporte de las estanterías.

Una cosa es segura: ya sea como ayudante, ya sea como colaborador, el esfuerzo de nuestros alumnos sostiene nuestra biblioteca y garantiza su futuro.

 _________________________________________________

  La imagen del relieve de Persépolis procede de la plataforma fotográfica Flickr:

Persian and Mede soldiers . | Relief from Apadana hall at Pe… | Flickr

miércoles, 16 de octubre de 2024

Inicio del curso 2024-2025

 


Comenzó como una excepción, pero parece que acabará como norma la publicación de la presentación de la biblioteca en pleno mes de octubre. De unos años a esta parte iniciamos siempre este discurso con las tribulaciones por las que ha ido pasando esta biblioteca hasta asegurar su horario definitivo. Pero es que en este curso se han tenido que establecer dos horarios para todo el Centro, pues el primero no daba respuestas a todas sus necesidades. Además, la jornada diaria  de la biblioteca ha experimentado un nuevo recorte y se han redefinido y clarificado las funciones de los profesores que trabajan en ella. En fin, que el panorama no ha quedó despejado del todo hasta la segunda semana de octubre.

Finalmente podemos asegurar, ya de forma definitiva, que la biblioteca abrirá sus puertas de lunes a viernes en horario de 10:15 a 13:45, incluyendo naturalmente el recreo. Fuera de ese intervalo algunas asignaturas emplean este espacio como aula. Ni que decir tiene que en el horario en el que la biblioteca funciona como tal podrán acudir los cursos que sus profesores quieran y que todos serán bienvenidos.

La reducción horaria de este año limita aun más nuestras funciones. Es mucho tiempo el que se pierda para catalogar, ordenar, expurgar… y también para la preparación de las actividades que organizamos.  Pero nuestro Centro presenta necesitades más urgentes e inmediatas y a ellas hay que ajustar el plantel de profesores del que se dispone y las horas que, fuera de la docencia, pueden dedicar.

Antes, en un pasado que nos parece ya lejanísimo, la biblioteca arrancaba como un reloj el 15 de septiembre con un horario asegurado y con un plantel de profesores más nutrido. Pero las condiciones actuales, sin ser las mejores, pueden ser calificadas como un auténtico lujo. Ciertamente, deben ponerse en valor los desvelos del Equipo Directivo para asegurar nuestro funcionamiento, aunque tenga que recurrir a las reducciones de horario y personal.

Efectivamente, en otros (muchos) institutos de educación secundaria la biblioteca se destina a otros menesteres, se abre solo para los alumnos en el recreo o carece de un sistema digitalizado del préstamo. Podíamos seguir con el listado de miserias, pero no es nuestra intención describir la precariedad de los demás, sino resaltar la excepcionalidad de la Biblioteca del Vélez.

Recordamos que el pasado 21 de junio de 2023 la Viceconsejería de desarrollo educativo y formación profesional publicó unas instrucciones sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en educación primaria y educación secundaria obligatoria y cuya aplicación se vigila celosamente. Es una lástima, más bien una ocasión perdida, que no se haya aprovechado esta revalorización de la lectura para dinamizar las bibliotecas escolares. Que conste que en la Nulla Dies Sine Linea lo hemos intentado.

Lo importante, lo trascendental, es que continuamos con ese recreo multitudinario en el que nuestra biblioteca sirve de sala de lectura, lugar de estudio, consulta de internet para trabajos y sede de los jugadores de ajedrez. Podemos, igualmente, ofrecer el servicio de sala de estudio en horario escolar para alumnos que convalidan y, de forma excepcional, cuando falta algún profesor. Y nuestro servicio de préstamo funciona durante toda la jornada, desde las diez y cuarto a las dos menos cuarto.

Hace ya dos cursos se abrieron otros espacios, los patios menores, para la realización de otras actividades que combinen el juego con el aprendizaje en el horario de recreo. Fue una afortunada decisión del Equipo Directivo secundada por el Claustro. En el presente año escolar se seguirá con estas experiencias, pues existe una demanda considerable por parte del alumnado de un recreo distinto, un tramo horario lúdico y de descanso, pero que esté abierto igualmente a la convivencia y a la formación en valores.

Volviendo a las actividades de la biblioteca, ni que decir tiene que proseguiremos con nuestros certámenes literarios, y con nuestras celebraciones del Mes del Terror o la Hora de Lectura Silenciosa del Día del Libro. Efemérides como el Día del Cómic y del Tebeo también entran en nuestro proyecto. Contamos ya con una legión de alumnos entusiastas dispuestos a participar en todas ellas.

El sector de novedades literarias arranca este curso con igual fuerza. Disponemos de una serie de obras que encantarán a niños y a mayores y estamos realizando consultas para conseguir nuevas adquisiciones. Nos comprometemos en este blog a ir informando puntualmente sobre los libros que se van sumando a nuestra colección.

Los profesores que trabajamos en la biblioteca este año somos los siguientes:

-        Irene Rosario Alfonso Llamas

-        Daniel Carmona Gómez

-        Rocío Jiménez Arce

-        Ángela M.ª Martínez Villegas (coordinadora)

-        Francisco Martín Martín

-        Rocío Ojeda Rodríguez

-        Francisco Palomares Merino

-        María Jesús Pelagio Zayas

-        José Enrique Viola Nevado

Manuel Arroyo y Aurelia nos abandonan por una merecida jubilación tras pasar muchísimo tiempo con nosotros, tanto, que aún no creemos que se hayan ido.  Juan Farfán e Inmaculada García son otras dolorosas ausencias, pues llevan tantos cursos con nosotros que parecen que siempre han estado. Marcos ha echado menos tiempo entre nosotros, pero a él también le recordamos con añoranzas.

Contamos con la incorporación de Irene Alfonso y de María Jesús Pelagio, Cuando redactamos estas líneas, se encuentran plenamente integradas y su dedicación a las tareas de la biblioteca merece todas las alabanzas.

Con la supervisión del equipo directivo se ha diseñado el siguiente horario de guardias de biblioteca:



__________________________________________________

La procedencia de la ilustración que hemos usado como encabezamiento es la siguiente:

https://gunnarheilmann.com/lens-swap-light-painting-making-off/

sábado, 12 de octubre de 2024

Convocatoria del Noveno Concurso de Relatos de Terror



Un año más, la Biblioteca Nulla Dies Sine Linea convoca el concurso de relatos de terror, un certamen literario basado de relatos cortos sobre el miedo, la intriga y el desasosiego. Y en esta ocasión llegamos a la novena edición.

Animamos a los escolares que lean esta reseña a que participen. A los profesores les pedimos que la divulguen y que estimulen a sus alumnos a competir en esta actividad de animación lectora.

 Convocamos también a padres y madres. Estamos seguros de que en su adolescencia disfrutaron lo suyo leyendo a autores de este género o viendo alguna película de esta temática en el cine o la televisión. Les rogamos que inicien a sus hijos en estas apasionantes lecturas. Tal vez su retoño sea un Edgar Allan Poe, Stephen King o M. Night Shyamalan en potencia.

 En años precedentes hemos alcanzado unos niveles muy estimables tanto de participación, como de calidad en las obras presentadas. Esperemos que el concurso del presente curso logre, cuando menos, estar a la altura de los anteriores.

BASES  

1. El concurso va dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Se han establecido tres categorías distintas, de acuerdo con los niveles mencionados.

2.  El relato se entregará escrito a ordenador  e impreso en folio. Se trata de un concurso de relatos breves, por lo que la extensión mínima es un folio escrito por una cara  y la máxima un  folio por las dos caras. Se puede emplear el tipo de letras que se prefiera, siempre que el tamaño sea doce.

3.  El relato se entregará en la Biblioteca al profesor que en ese momento se encuentre atendiéndola.

4. El plazo de entrega de trabajos finalizará el viernes 26 de octubre.

 Sirva el anuncio de este certamen para adelantar que en este curso hemos vuelto a celebrar el Mes del Terror a lo Grande. Bajo el título de “La Biblioteca Encantada” estamos preparando una serie de actividades, a cuál más lívida y espantosa, entre ellas un Scape-Room.

  Para publicitar este aviso hemos convocado a tres entidades tenebrosas de nuestra biblioteca: a Huesotaco (interpretado por nuestro colaborador habitual Daniel Pavón del 4.º de ESO «A»), Nigredo (bajo sus mallas se oculta otro de nuestros irregulares David Anguita, alumno del mismo grupo) y El Espanto (una nueva incorporación pues es la primera vez que aparece y la primera vez que Antonio Ortega del 2.º de ESO «D» se incorpora a nuestras perfomances). Los profesores Daniel Carmona,  Rocio Jiménez, Ángela Martínez y la alumna Julia Prada del 2.º de Bachiller «A» también se animaron a posar.