jueves, 18 de noviembre de 2010

Oigo tu risa


--------------------------------------------------------------------------------

Y repentinamente, oigo una risa. Su risa. La risa del que he añorado, del que he buscado, de él, que ha sido mi sueño de mil noches. [...] La explosión enloquecida de mi amor por ti. Y en un instante recuerdo todo lo que no he podido decirte, todo lo que hubiera querido que supieras, la belleza de mi amor. Eso es lo que hubiera querido mostrarte. Yo, simple cortesana admitida en tu corte, arrodillada delante de tu simple sonrisa, frente a la grandeza de tu reino, hubiera querido mostrarte el mío. Sobre una bandeja de plata, abriendo los brazos en una reverencia infinita, mostrándote mi regalo, lo que sentía por ti: un amor sin límites. Aquí tienes, mi señor, ¿ves?, todo esto es tuyo. Sólo tuyo. Más allá del amor y en el fondo, allí abajo, de las estrellas, y aún más, más allá del cielo y más allá de lo que se esconde. Eso es, éste es el amor que siento por ti. Y aún más. Porque esto es sólo lo que podemos saber. Te amo por encima de todo aquello que no podemos ver, por encima de lo que no podemos conocer. Ya está, eso es quizá lo que también hubiera querido decirte. Pero no pude. No pude decirte nada que no tuvieras ganas de escuchar.

Lidia Castell Rivero, 1º bachillerato B

miércoles, 20 de octubre de 2010

Inicio del curso

Desde este blog quiero dar la bienvenida a todos los profesores que se han incorporado en este nuevo curso escolar, a los compañeros que han querido acompañarme en el trabajo de las guardias de biblioteca y por supuesto a los alumnos de nuevo ingreso.
Deciros que la Biblioteca de nuestro centro está a vuestra entera disposición. Afrontamos este nuevo curso con mucha ilusión y con muchas actividades propuestas para la mejora de la lectura.

Durante este mes de Octubre se está llevando a cabo la presentación de la Biblioteca a todos los 1º ESO de forma satisfactoria y ya hemos participado en el primer concurso que la Junta de Andalucía nos ha propuesto. En este concurso podían participar alumnos de 1º y 2º de ESO y consistía en escribir un relato con ilustraciones, si se quería, sobre el voluntariado que es un espejo de solidaridad. Hemos enviado seis trabajos de alumnos de 2ºC y 1ºA. Desde aquí quiero agradecer el interés que ha mostrado Dª.Candelaria, profesora de Lengua y Literatura de estos dos grupos y por supuesto los trabajos aportados por los alumnos:
Marina Martín Paredes(2ºC), Carmen Mª Quero Cejas(2ºC), Mª del Mar Muñoz Rodríguez(1ºA), Mª Dolores Ramos Vergara(2ºC), Lidia Gómez Matarín(2ºC) y Mónica de la Vega Alé(2ºC)

jueves, 13 de mayo de 2010

EL POETA FÉLIX GRANDE VISITA ÉCIJA


El prestigioso poeta Félix Grande estará el próximo día 15 de mayo en Écija. Gracias al trabajo conjunto entre el I.E.S Luis Vélez de Guevara y el I.E.S Nicolás Copérnico, podremos contar con la presencia de este gran poeta. Entre los premios que reconocen su obra podemos nombrar el premio Adonáis, el premio Casa de las Américas o el Premio Nacional de poesía. Además, es también un reconocido flamencólogo, por lo que tendremos el placer de escuchar una conferencia sobre el cancionero anónimo del flamenco. Poesía y flamenco unidos en la voz de Félix Grande. Posteriormente, tendremos la suerte de disfrutar de un concierto de Segundo Falcón.


El acto tendrá lugar el sábado 15 de mayo a las 20:00 H en el teatro municipal de Écija.

martes, 11 de mayo de 2010

FALLO DEL CERTAMEN LITERARIO



FALLO DEL CERTAMEN LITERARIO
NULLA DIES SINE LINEA
Reunido el jurado del certamen literario “Nulla dies sine linea”, se decide, de entre las 14 obras presentadas, otorgar los siguientes premios.
-Modalidad de Poesía: el primer premio recae sobre la obra Descanse en paz, cuya autoría pertenece a la alumna Ana Rossi Rodríguez de 1º de Bachillerato “A”.
-Modalidad de Microrrelato: el primer premio recae sobre la obra Echar de menos, cuya autoría pertenece a la alumna Virginia Carmona Priego de 2º de Bachillerato “A”.
En el resto de las modalidades los premios han sido declarados desiertos.
En próximos días podrán leerse las obras ganadoras en el blog de la biblioteca del centro.
En Écija, a 23 de abril de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

ECHAR DE MENOS. CONCURSO DE MICRORELATO


Desperté del sueño, y la única verdad para mí en ese momento fue el recuerdo que sacudió mis entrañas: quizás fuera el frío de la soledad bajo mis sábanas, o el volver a pensar que las yemas de tus dedos y mis escalofríos iban siempre juntos, lo que me hizo recordar tu cuerpo junto al mío. Sólo bastó un segundo más para comprender por qué la verdad es tan subjetiva.

domingo, 18 de abril de 2010

Dinamización Capitán Nadie




El miércoles 14 de Abril tuvo lugar en nuestra biblioteca la dinamización de la lectura del libro "EL CAPITÁN NADIE",que este año han leído los alumnos inscritos en el placer de leer. Fue un momento muy divertido en el que se dieron vida tanto a personajes del libro como a superhéroes conocidos por todos. La historia se recreó en torno a la entrevista que una periodista (Sandra Montero) hizo a los distintos personajes que derrocharon toda la imaginación que pudieron para contestar a sus ingeniosas preguntas.







lunes, 5 de abril de 2010

Felicitación a 4º A y 1º Bachillerato B


Desde el blog de nuestra Biblioteca quiero felicitar a los alumnos de los cursos 4ºESO A y 1º de Bachillerato B por el momento tan estupendo que nos hicieron pasar en el encuentro con el escritor de poesía David Eloy Rodríguez. Su comportamiento fue ejemplar y su diálogo con el escritor muy enriquecedor. Quiero hacerles llegar también la felicitación que las dos profesoras acompañantes recibimos por parte del escritor y del personal de la Biblioteca Municipal. Es en estos momentos cuando una se siente verdaderamente orgullosa de los alumnos que tiene. Gracias.

martes, 22 de diciembre de 2009

Felices fiestas para los miembros de la comunidad educativa del IES "Luis Vélez de Guevara", especialmente a los amantes de los libros.

(Gaviota sanluqueña)
Estragón: He tenido un sueño.
Vladimir: No lo cuentes.
Estragón: Soñaba que...
Vladimir: ¡NO LO CUENTES!
Estragón: (...) que el tiempo se había detenido.
(Los días felices de Samuel Beckett)



jueves, 12 de noviembre de 2009

Cuentacuentos en el Vélez


El próximo viernes 13 de noviembre a las 12 de la mañana en la Biblioteca tendrá lugar por parte del Rincón Lector La Galatea un encuentro de alumnos de 1º de la ESO con un cuentacuentos que nos amenizará con la obra "La vuelta al mundo en 80 días".

miércoles, 30 de septiembre de 2009

En la muerte de un poeta

[RETRATO+DE+JOSÉ+ANTONIO+MUÑOZ+ROJAS.jpg]
José Antonio Muñoz Rojas

Poeta español nacido en Antequera (Málaga). Estudia Derecho en la Universidad Central de Madrid y en 1929 publica Versos de retorno. Gracias a este libro, se relaciona con los poetas Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Luis Cernuda y Leopoldo Panero. Con éste último funda la Nueva Revista. En 1932 visita la ciudad de Cambridge por primera vez y escribe algunos cuentos que publicará bajo el título de Cuentos surrealistas. En 1934 conoce a Dámaso Alonso, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y García Lorca. A comienzos de 1936 marcha de nuevo a Cambridge, donde es nombrado lector de español, y visita en su residencia londinense a T.S. Eliot, profundizando en el conocimiento de la poesía inglesa. En 1939 regresa a España. En 1942, se publican los Sonetos de amor por un autor indiferente, y un año después Abril del alma. En 1945 publica un libro fundamental, Historias de familia y en 1951 se traslada a Madrid, donde publica la que muchos consideran su obra maestra en prosa, Las cosas del campo (1951). Dirigió junto a Alfonso Canales, Papel Azul, suplemento de la revista Gibralfaro, y colaboró en la revista poética gaditana Platero. En 1954 publica Cantos a Rosa y tres años después uno de los libros en prosa más bellos de cuantos han salido de su pluma, Las musarañas. Más tarde, Lugares del corazón (1962), Coplillas (1966), Salmo (1970), Antequera, norte de mi pluma (1977) y en 1992, Amigos y maestros, sus memorias literarias. Poeta amante del equilibrio, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía (1998) por Objetos perdidos, y con el Premio Reina Sofía de Poesía (2002). © el poderdelapalabra.



Tu oficio, poeta




Para que algo quede de este latir,




para que, si alguien quiere mirarse, pueda;




para calmar quizá alguna sed, y que alguien diga




«a mí me pasó algo semejante».




Los poetas estamos para eso:




para ofrecerles tránsito a los demás,




para que se encaramen sobre nuestros latidos, y que divisen




un poco más allá, en medio




de tanta oscuridad como nos circunda.




A veces nada tiene sentido, ni siquiera




que me des la mano o ese




limón redondo tan bello en la vereda.




A veces lo que tiene sentido no tiene sangre,




ese poco de sangre por la cual se muere.




Todo es ganas de morir de otra manera,




ganas de imitar a los ríos y que la tierra vea




que hay otras aguas y otras penas, y los cielos




contemplen misericordiosamente




nuestras peregrinaciones.




Tu oficio, poeta, es contemplar,




que todo se te escriba dentro; luego,




quizá leer allí mismo, quizá decir a los otros



lo que allí mismo, escrito, tú lees.





.................................................



Hay palabras que se unen y crean.




Su unión siempre es fecunda. Quien las tenga




de huéspedes en el alma será salvo.




Decirlas es perderlas. Viven dentro.




Sus nombres son Silencio y Soledad.




Y su fruto la paz. A veces nuestra.