Mostrando entradas con la etiqueta "Día de la Paz". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Día de la Paz". Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

El Día de la Paz: La revolución de las iraníes

  


Nuestras entradas sobre la Jornada de la Paz giraban en torno a textos de autores españoles sobre este concepto y las reflexiones que suscitaban. En esta ocasión, sin embargo, preferimos reproducir el trabajo de tres de nuestras alumnas – Elena Rivero, María José Cadenas y Yanira Herruzo- sobre Mahsa Amini y las protestas que ocasionó su asesinato.

El trabajo forma parte de una situación de aprendizaje desarrollada por su profesor de Historia del Mundo Contemporáneo, Gabriel Fernández Fernández. Como puede comprobarse es un documento que impresiona por su profesionalidad, tanto en la documentación, como en la exposición de los hechos o en las reflexiones que realizan estas alumnas. La maquetación merece comentario aparte, porque logra presentar los contenidos de una forma impactante.

En todo esto, encontramos una madurez impropia para primero de bachiller, pero lo cierto es que nuestros alumnos, o, cuando menos, una parte de ellos tienen un buen conocimiento de la actualidad y del mundo en que vivimos. Y también tienen una opinión, una interpretación de los hechos, o, cuando menos, se encuentran en trance de fijarla. En su curso también se han presentado otros trabajos tan rigurosos como este y no ha sido fácil seleccionar el más meritorio. Finalmente nos hemos decidido por el de Elena Rivero, María José Cadenas y Yanira Herruzo por considerarlo el más completo.

Contar con escolares preocupados por los problemas del mundo y con opiniones propias supone disponer del mejor arsenal para la paz. Pues esta solo llega cuando se denuncias las injusticias y se combate la opresión.

La ilustración que encabeza esta entrada tiene como autor al artista turco Oguz Demir  [@oudemir] .


                    __________________________________________________

             


                                                   

               

                                                    

                 

                  

                 

              

                                                   

                                                   

                                                    

                                                    















viernes, 31 de enero de 2020

Fallo del Concurso de Marcapáginas





Como queda dicho, el pasado día quince de enero, miércoles, se abrió el plazo de presentación de marcapáginas con temática de la paz. Como en otros concursos, se pegaron carteles por los pasillos del Instituto y procuramos que los profesores lo publicitaran en sus clases.

Lo cierto es que la participación en la primera semana resultó bajísima, pero en el tramo final se animó y el pasado lunes 27 de enero de 2020,  justo cuando concluía el plazo de presentación vivimos una auténtica avalancha de presentaciones. Gran parte de este éxito, si no todo, se debe al compromiso y a la perseverancia de muchos tutores que han convencido a sus alumnos para que participaran en nuestro concurso. A estos profesores desde aquí queremos agradecerle efusivamente su colaboración porque todos los pasos son importantes en el camino de la paz.

 A nuestro jurado le costó elegir el ganador y decantarse entre tanto primor de las técnicas artísticas y entre tanto lema emocionante y sincero. En primer lugar se realizó una preselección de los más inspirados y finalmente se escogió el presentado por la alumna Yanira Herruro Copete del 2º de ESO «C». Una manualidad primorosa con un lema muy acertado: «La mejor forma de conseguir la Paz es dialogar y la guerras enterrar». El equilibrio entre texto e imagen y el depurado grafismo de esta pieza nos permite señalar una vez más que nuestra biblioteca está formando a un cuerpo de entregados lectores, pero que también alienta a escritores, dibujantes, diseñadores y demás artistas.

 El resto de marcapáginas se repartió entre el exorno del mural dedicado a la paz en el pasillo principal y otra porción que se queda en la biblioteca para el uso de nuestros lectores. Esperamos que sus lemas y dibujos nos recuerden que todos los días son jornadas para reflexionar y trabajar por la paz.

__________________________________________________  

Nuestro reportaje de fotos sobre el concurso en el álbum de Actividades de Animación Lectora en el Facebook del Instituto:


martes, 28 de enero de 2020

Las efemérides del 30 de enero




Nos encantaría presentar el día de la Paz como un corolario de hechos gloriosos y benéficos, pero lo cierto es que resulta ser una fecha repleta de catástrofes, batallas, y otros sucesos ciertamente nefastos, destacando esa anómala concentración de naufragios y  magnicidios. Verdad es que entre tantas referencias luctuosas se concluyeron guerras y nacieron personalidades comprometidas con la humanidad. Este día resume toda la historia: un camino sembrado de incertidumbres, conflictos y con lamentables retrocesos, pero con la lucha por la libertad como motor y con la paz como meta.

1.     58 a. C. Nace Livia, futura primera emperatriz de Roma.
2.    9 a. C. Augusto consagra el Ara Pacis en Roma.
3.    133. nace en Mediolanum (Milán) el emperador Didio Juliano.
4.    1018. Se firma la Paz de Bautzen entre el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique II (futuro San Enrique)  y el duque Boleslao I de Polonia.
5.    1500. El navegante Vicente Yañez Pinzón avista la desembocadura del Amazonas.
6.    1648. En Münster (Alemania) se firma la Paz de Westfalia.
7.     1649. en Londres es decapitado el rey Carlos I de Inglaterra.
8.   1661. en la Abadía de Westminster (Londres), Oliver Cromwell es desenterrado (había fallecido el 3 de septiembre de 1658). Sus restos sufren una ejecución ritual.
9.  1832. Nace en Madrid la infanta Luisa Fernanda, futura Luisa Fernanda, duquesa de Montpensier .
10. 1835. En el Capitolio de los Estados Unidos, un enfermo mental llamado Richard Lawrence intenta el asesinato del presidente Andrew Jackson (primer intento de asesinato sobre un presidente de EE. UU).
11.  1841. La ciudad de Mayagüez en Puerto Rico es destruida por un incendio.
12. 1846. Nace en Sevilla María de los Ángeles Guerrero González, que subiría a los altares como Santa Ángela de la Cruz.
13. 1856. En las cercanías de Constitución (Chile) naufraga el vapor Cazador. Mueren más de 400 personas, siendo la mayor tragedia naval ocurrida en Chile.
14. 1882. Nace en Hyde Park (Nueva York) Franklin Delano Roosevelt .
15. 1889. Muere en extrañas circunstancias (¿suicidio? ¿asesinato?) en el pabellón de caza el Archiduque Rodolfo de Habsburgo-Lorena y su amante, la baronesa María Vetsera.
16. 1894. Nace en Sofía el Zar de Bulgaria, Boris III.
17.  1902. Nace en Leipzig el arquitecto e historiador del arte Nikolaus Pevsner.
18. 1908. En Sudáfrica, el pacifista y líder indio Mohandas Karamchand Gandhi es liberado de la prisión por Jan Christian Smuts después de ser juzgado y sentenciado a dos meses de prisión
19.1923. En el marco del Tratado de Lausana, Grecia y Turquía firman el Acuerdo para el Intercambio de Población.
20.  1925. El gobierno de Turquía expulsa de Estambul al patriarca Constantino VI.
21.1927.  Nace en Östermalm, Estocolmo, Olof Palme.
22.  1930. Se forma en España el Gabinete del General Berenguer.
23.  1933. En Alemania, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich (Machtergreifung)
24. 1938. En Burgos se constituye el primer Gobierno de Franco con once ministros y presidido por el propio Caudillo.
25.  1943. En el gueto de Letichiv (Ucrania), la Gestapo comienza la ejecución masiva de judíos. Mueren cerca de 7000 personas.
26. 1945. En aguas del mar Báltico, un submarino soviético hunde el barco hospital Wilhelm Gustloff. Es la mayor tragedia naval de la historia humana, con más de 9000 muertos, casi todos mujeres, niños y heridos.
27. 1945. En la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler da su último discurso en el duodécimo aniversario de su llegada al poder.
28. 1948. En Nueva Delhi (capital de India), el extremista hindú Nathuram Godse asesina al pacifista Mahatma Gandhi, líder de la independencia de India. Este efeméride es el origen de celebrar el 30 de Enero el Día Escolar de la No-violencia y la Paz.
29.   1951. Nce en Chiswick (Londres) Phil Collins.
30. 1962. Nace en Amán, el príncipe Abdalá (futuro Abdalá II de Jordania).
31. 1968. Nace en Madrid, Felipe, Príncipe de Asturias.
32. 1968. Comienza la ofensiva de Tet cuando las fuerzas del Viet Cong lanzan una serie de ataques sorpresa en Vietnam del Sur.
33.  1969. En la azotea de Apple Records (en Londres), el grupo de rock The Beatles tocan su último concierto. Fue suspendido por la policía.
34. 1972. En Derry (Irlanda del Norte) sucede el Domingo Sangriento. El ejército británico dispara contra una manifestación por los derechos civiles. Mueren 13 manifestantes y 14 quedan heridos.
35.  1972. Eclipse lunar visible en el Pacífico, Norteamérica y otros territorios.
36.    1974. Nace en Haverfordwest ( Pembrokeshire) Christian Bale.
37. 1986. Con motivo de sus 18 años el príncipe Felipe presta juramento a la Constitución en el Congreso de los Diputados
38. 1989. Muere en un accidente deportivo en Beaver Creek (Colorado) Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
39.  1996. Yuji Hyakutake descubre el cometa Hyakutake.
40. 1998. En Sevilla, ETA asesina a tiros al concejal del PP Alberto Jiménez-Becerril y a su esposa Ascensión García.
41.2000. En el Océano Atlántico cerca de Costa de Marfil, se estrella un avión de la compañía aérea Kenya Airways, matando a 169 personas.
42.  2003. Bélgica reconoce los matrimonios del mismo sexo.
43. 2005. En Iraq se realizan las elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que debe redactar una nueva Constitución para el país y un Gobierno Provisional.
44. 2007. En los EE. UU. se lanza al mercado el sistema operativo Windows Vista de Microsoft, sucesor del Windows XP.
45.  2012. Terremoto en Ica (Perú) que presentó 6,2 grados en la escala de Richter. No se registraron muertos, aunque la cifra de heridos superó el centenar.
__________________________________________________

La moneda que encabeza esta entrada es un as acuñado en Ludgunum (Lyon) que muestra en el anverso al emperador Nerón y en el reverso el Ara Pacis de Roma. Se data entre el 64 y el 67 de nuestra Era.

Procedencia de la imagen:


miércoles, 15 de enero de 2020

Concurso de Marcapáginas del Día de la Paz




Dentro de las actividades que se preparan para la conmemoración del Día Escolar de la No-Violencia y de la Paz, la Biblioteca del Vélez  participa con la convocatoria de un concurso de marcapáginas vinculados a esta efeméride.

De esta forma queremos colaborar con el Proyecto  Escuela, Espacio de Paz de nuestro Centro que prepara una jornada de la Paz en la que trabaje todo el Instituto y que sirva para focalizar la importancia del diálogo y la convivencia en la enseñanza. Hacemos nuestras las palabras de la coordinadora del Proyecto, María José Piña Rojas: Si no educamos para la paz… ¿Para qué educamos?

Las bases del certamen son las siguientes:

Tema: 30 de enero, Día de la Paz.

Formato: 20 × 5 cm.

Ámbito: el concurso es extensivo a todos los alumnos del Centro.

Instrucciones: En el marcador tiene que figurar el nombre del alumno y curso, un lema y un dibujo alusivos al Día de la Paz.

Técnica: libre (lápiz, bolígrafo, rotulador, acuarela…).

Lugar de Entrega: Biblioteca.

Fecha límite de entrega: lunes 27 de enero.