sábado, 17 de mayo de 2025

Estadísticas Lectoras del Segundo Trimestre

 


Como su predecesor ABIES,  la plataforma Séneca puede elaborar gráficos a partir de los datos que recoge en la gestión del catálogo y del servicio del préstamo. Estas infografías resultan de una importancia capital para visualizar nuestra labor, de ahí que las analicemos tanto en el primer como en el segundo trimestre.

  Pasando al análisis de estas representaciones, el gráfico sobre los usuarios del servicio de préstamo descubrimos que la obra más solicitada es  Lazarillo de Tormes.  Nos gustaría indicar que nuestros alumnos han descubierto el encanto de este libro portentoso, pero lo cierto es que se trata de una de las lecturas obligatorias para los alumnos de Bachillerato de la asignatura de Lengua y Literatura Recordamos que la biblioteca posee varios ejemplares de estos y otros clásicos  (a veces una veintena de ejemplares) para atender la demanda de los escolares que los solicitan.


 Por tanto, si concedemos la primacía a un ejemplar cuya solicitud no esté impregnada de ataduras, nos encontramos con la exitosa novela Twisted Love de Ana Huang. El resto de puestos del escalafón lo ocupan libros de parecido talante y es que el romance o novela rosa sigue primando en los anaqueles y en las mesillas de noche, por mucho que hayan cambiado las artes de la seducción.

 El siguiente gráfico ordena por cursos a los alumnos usuarios del servicio de préstamos. Por esta representación podemos saber que el curso que reúne a más lectores es el 3.º de ESO “A”. Este grupo también consiguió esta distinción el trimestre pasado.

 Seguidamente se sitúan los alumnos de primero de Bachiller, pero en este tramo resulta imposible distinguir los préstamos que van por libre de los que se ligan a las lecturas obligatorias. En tercera posición destacan dos primeros de la ESO (El “A” y el “B”). Siempre escudriñamos la cuantía de su presencia, pues son el  índice soberano de frecuencia lectora. Evidentemente, se trata de alumnos que ya han adquirido el hábito lector antes de matricularse en nuestro instituto.  Una vez más (y todas las que sean necesarias) señalaremos que el mérito de su conversión en amigos de los libros corresponde a sus familias y a los colegios en los que estudiaron. Tanto unas como otros han enseñado que es el hábito lector y les han animado a mantenerlo. Los profesores de instituto debemos reconocer esta impresionante labor y comprometernos a mantener viva esa inquietud.

 Y llegamos a la revelación  más esperada:  establecer la distinción del lector más asiduo en cada trimestre.  En esta ocasión, la  Biblioteca Nulla Dies Sine Linea ha otorgado la distinción de lectora más asidua del segundo trimestre de este curso a la alumna María José Rodríguez Rodríguez del 3.º de ESO “A”. Como suele suceder en estos cálculos, la alumna se encuadra en el curso que lidera la estadística de los préstamos. Y es que los buenos lectores acostumbran a vincularse a grupos donde destacan otros escolares amantes de los libros. Y estos grupos cuentan con docentes que los alientan o los han alentado en un pasado cercano.

 Y es que los profesores también leemos y predicamos con el ejemplo. Como puede comprobarse en este último gráfico, hay destacados usuarios del préstamo en el claustro de nuestro Instituto. Con orgullo podemos señalar (con el respaldo de los gráficos) que el número de profesores que se sirven de nuestra biblioteca crece año tras año. Aunque nuestro principal objetivo sea la animación lectora de nuestro alumnado, no olvidemos que nuestra vocación es el servicio a toda la comunidad educativa.

En la imagen de cabecera la alumna galardonada, María José Rodríguez Rodríguez del 3.º de ESO “A”. posa con sus compañeros Antonio José Jiménez, Antonio Herrera, Steven López y Antonio Manuel Campos,  colaboradores habituales de nuestra biblioteca.



jueves, 15 de mayo de 2025

Convocatoria del Duodécimo Certamen Literario ‘Nulla Dies Sine Linea’ del IES “Luis Vélez de Guevara”

 


Publicamos la convocatoria del decano de los concursos de nuestra biblioteca, pues se remonta a su época fundacional. Su veteranía presenta tal magnitud que desafía a todo cálculo. A nosotros, desde luego, las cuentas no nos salen. Con la obligada pausa de ese fatídico 2020 y del 2023 en el que se cambió de coordinadora y suponiendo que todos los años se realizó su edición, su primera publicación debería situarse en el 2011, cuando Miriam Alcantarilla, nuestra actual directora, se ocupaba de la coordinación de la Biblioteca. Pero no hemo encontrados en este blog ninguna referencia en esas fechas. En cambio, sí hemos documentado anteriores convocatorias datadas en las coordinaciones de Isaac Páez y de Lola Roldán. La más antigua se emplaza nada menos que en el 2009, que se dice pronto.

Desde entonces nuestro certamen ha cambiado muy poco en sus normas y en sus objetivos, que buscan estimular el amor a los libros y fomentar la creación literaria y artística. A lo largo de esta imprecisa docena o quincena de años hemos podido contar año tras año con el talento y la entrega de nuestros alumnos. Esperamos en este curso revalidar ese compromiso e incorporar nuevos valores a ese impresionante legado.

Tal es el preámbulo que incluimos en todas las convocatorias. Pero lo cierto es que las modificaciones se han ido sucediendo curso tras cursos. Volvemos a uno de los tópicos de este blog: las reformas son la garantía de la continuidad.

Así, en esta ocasión hemos eliminado la categoría de microrrelato y la de cómic la hemos trasladado. En los cursos que nos depare el porvenir celebraremos un certamen propio de portada e historieta en marzo, coincidiendo con el Día del Cómic y del TBO.

Un último apunte. La convocatoria de estas pruebas estaba prevista para el mes de abril. Y llegamos a preparar las normas y hasta la cartelería. Pero comprendimos que no tenía sentido anunciar un concurso justo antes las vacaciones de la Semana Santa. Y tras estas nos sumergimos en Astigiletras. Cuando el festival de las letras ecijanas concluyó, habíamos entrado ya en el mes de mayo. Nos pareció ya tarde para preparar un certamen que exige mucho más trabajo del que se piensa y barajamos renunciar a él. Pero fueron las peticiones de los alumnos que querían participar los que nos impulsaron a convocarlo. Una vez más es el entusiasmo de nuestros escolares el viento que impulsa nuestras velas.

Reproducimos a continuación la convocatoria:

XII CERTAMEN LITERARIO DE LA BIBLIOTECA “NULLA DIES SINE LINEA" DEL I. E. S. LUIS VÉLEZ DE GUEVARA

 

1. El certamen estará dirigido a todos los alumnos matriculados en el centro.

2. Las modalidades serán las de poesía y relato.

3. El plazo de entrega finalizará el 29 de mayo de 2025.

4. Los originales se entregarán en la biblioteca del centro, por duplicado  y en sobre cerrado donde aparezca el título de la obra y los datos del autor  o autora (nombre, apellidos, curso).

5. Se otorgarán premios para los seleccionados en Secundaria, Bachillerato y Ciclos.

6. Los premios se concederán en el acto final de curso, concretamente en la entrega de premios de los distintos departamentos.

BASES ESPECÍFICAS

 

Recuerda: Los originales se entregarán en la Biblioteca del Centro, por duplicado (salvo en la modalidad de cómic) y en sobre cerrado donde aparezca el título de la obra y los datos del autor o autora (nombre, apellidos, curso).

 

POESÍA

 

1. Se tratará de un único poema, de temática y técnica libre, con un máximo de treinta versos.

2.  El tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New Roman o similar)

RELATO

 

1. Se tratará de una narración que comprenda entre 3 y 6 folios, de temática libre.

2. El tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New Roman o similar)

A estas bases deben añadirse las siguientes precisiones:

- Las modalidades pueden quedarse desiertas si ningún original de los recibidos presenta calidad suficiente.

- El Jurado puede otorgar en cada una de las modalidades la categoría de “primer premio” y “finalista” si se reciben dos originales de gran valía. En este caso cada uno de los alumnos recibirían su premio correspondiente.

- No se permite el uso parcial o total de la llamada inteligencia artificial. El recurso a esta tecnología supone la descalificación inmediata.

Sólo nos queda animar a los profesores y a los padres. Que nos ayuden a dar difusión a este certamen y que convenzan a los escolares para que participen. En muchas ocasiones la timidez y la indecisión tan habituales en la adolescencia impiden la demostración del talento.