viernes, 24 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Actividades programadas para el Día del Libro (jueves 23 abril)

Con motivo de la celebración del Día del Libro el jueves 23 de abril se han programado durante esta semana las siguientes actividades:
- Martes 21 de abril: visita a la Biblioteca y Archivo Municipales.
- Martes 21 de abril, 12 horas: encuentro con el escritor Miguel F. Villegas en la Biblioteca 'Nulla dies sine linea' del instituto.
- Miércoles 22 de abril, 13 horas: encuentro con el poeta Rafael A. Téllez en la Biblioteca Municipal.
- Jueves 23 de abril, 10.30/11.30 horas: "Todos leemos en el Vélez". Lectura simultánea en todos los cursos.
- Jueves 23 de abril, 12/14.45 horas: "Profesores y libros".
- Viernes 24 de abril: entrega de los Premios Literarios "Nulla dies sine linea".
Desde esta web invitamos a la comunidad educativa del IES Vélez de Guevara a participar activamente en todas estas actividades y a disfrutar de la lectura.
martes, 14 de abril de 2009
Nuevo galardón literario para la alumna Raquel Silva León

La alumna Raquel Silva León de 2º de Bachillerato suma a su lista de premios literarios el Primer Premio del Certamen de Narrativa del Colegio San José de Estepona, dotado con 1000 €.
¡Enhorabuena, Raquel, por este nuevo galardón!
Todos los miembros del Instituto estamos orgullosos de tu buen hacer literario. Esperamos poder publicar en los próximos días un extracto de esa maravillosa narración.
jueves, 5 de marzo de 2009
Nueva consulta del catálogo de la Biblioteca "Nulla dies sine linea"

Ya está disponible la nueva consulta del catálogo de la Biblioteca "Nulla dies sine linea" que permite consultar el fondo bibliográfico a la última fecha de actualización disponible.
La consulta permite dos formas de localizar libros: mediante una búsqueda selectiva a través de 6 criterios distintos o a través de un listado general ordenado por título.
Esta aplicación está en fase de pruebas por lo que si encuentras alguna anomalía puedes avisar de ello al autor de la misma Juan Farfán a través del email juanfarfan(arroba)iesluisvelez.org.
jueves, 26 de febrero de 2009
El martes 3 de marzo visitará nuestra biblioteca el escritor Manuel Moya y se encontrará con los alumnos participantes en el certamen de lectura "El placer de leer". También asistirán los Ayudantes de Biblioteca, entusiasmados por la presencia de los Piratas de Alejandría que tan buen sabor dejaron en la anterior visita. Contaremos con la presencia de Carmen, Delegada de Juventud del Ayuntamiento de Écija y con Silvia (que esperamos que esté repuesta de esa desafortunada caída).
Las alumnas de 1º Bach. tienen preparada la recitación de dos poemas del escritor a la manera coral. Como última incorporación a este numeroso grupo, tendremos a Carmen Cecilia, directiva de la Asociación de Mujeres "Hierbabuena", que conoce de primera mano los campos de refugiados de Dakhla, en el Sahara, donde se localizan los paisajes y personajes de los poemas de Manuel Moya.
Hoy hemos navegado por la Web de El placer de leer, y el martes entregaremos las claves de acceso a todos los participantes. ¡Ánimo, a leer y a escribir!
domingo, 22 de febrero de 2009
A. Machado en la memoria

Hoy hace setenta años que murió Antonio Machado en Collioure.
El día 22 de enero de 1939 marchaba con su familia y junto con otros intelectuales en dirección a la frontera de Francia, adonde llegan tras duras penalidades el día 27. La frontera es un éxodo. Antonio Machado, enfermo, tiene 64 años, su madre, Ana Ruiz que le acompaña, 88. El paso de la frontera es a pie y bajo la lluvia, junto a una multitud de gente. Hasta el 10 de febrero pasaron a Francia en torno a las 400.000 personas, entre ellas estaba también mi abuelo.
El día 29 de enero, Machado, su madre y su hermano José llegan a Collioure. En febrero, Machado cae enfermo, agravándose el día 18. El día 22 de este mes muere. Tres días después moría también su madre. Ambos fueron enterrados en el cementerio del pueblecito francés de Collioure.
Como recuerdo, el blog deja aquí un poema del poeta dedicado a la primavera y su última fotografía.
El limonero lánguido suspende
una pálida rama polvorienta
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro...
Es una tarde clara,
casi de primavera;
tibia tarde de marzo,
que al hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.
Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera,
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan...
Sí, te conozco, tarde alegre y clara,
casi de primavera.
viernes, 20 de febrero de 2009
Dos filósofos, dos polos
El martes el filósofo Gustavo Bueno ofreció una magnífica conferencia en Sevilla de más de dos horas, y supo a poco, tanta sabiduría salía de su voz ahogada por la pasión de sus palabras y sus muchos años llenos de erudición. El jueves José Antonio Marina ofreció su presencia en La Casa del libro también en Sevilla. Sería muy largo resumir ahora ambas conferencias -pero lo haré más adelante, según he prometido a mis alumnas-, sólo doy unas pinceladas: La enorme erudición de Gustavo Bueno, esa sinfonía de palabras que recorrieron el análisis filológico, filosófico, histórico y político, era estimulante; sin embargo, Marina con un lenguaje que pretendía ser cercano, sin citas apenas, me resultó confuso, contradictorio a veces, sobre todo cuando mezclaba una filosofía de lo cotidiano con elementos de otros ámbitos, y criticaba a los griegos, y no consideraba imprescindible a Platón en el bachillerato, pero luego hablaba de bondad y justicia. No sé. Gustavo Bueno citaba a Aristóteles, Panecio, estoicos......Es el filósofo molesto, como Sócrates...
Dos filósofos, dos distintas expresiones y maneras de encarar la filosofía. La filosofía molesta del crítico, la filosofía al servicio de una sociedad necesitada de lemas y simplificación. Y mis alumnos ya saben lo que opino sobre las simplificaciones.
Los años y las gracias
Hoy ellas han alegrado la mañana especialmente, y su aliento ha llenado de color el departamento en el que, día tras día, ponen voz al griego Jenofonte o al recio Julio César. Me importan más que las cosas que veo, esas que, invisibles, nos hablan de afecto y respeto: Un olor a incienso entre las mesas cotidianas y los diccionarios, ese aire encerrado en los globos de cumpleaños infantiles que hoy me han dado Esther, Guadalupe y Miriam.
Gracias, 2º de Humanidades por la celebración de mi cumpleaños. Este día 19 tiene la firma de vuestra paciencia cuando una palabra en otra lengua me lleva a divagar largamente sobre el mundo y la vida.
La fotografía del agua de un río que hice una vez en la penumbra de una ribera, confundiendo la realidad con el espejo, es para vosotras.
lunes, 16 de febrero de 2009
Lecturas y palabras

El martes día 17 de febrero a las 12 h. en la Biblioteca del Instituto habrá una una sesión de cuentacuentos y animación lectora para los alumnos inscritos en el Certamen "El placer de leer". Los ayudantes de Biblioteca también podrán participar en este encuentro con una especialista en literatura juvenil.
Allí os esperamos.
jueves, 5 de febrero de 2009
El rey del submundo

A 2º B
A Quino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)