Mostrando entradas con la etiqueta "Día de la Biblioteca". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Día de la Biblioteca". Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Una Actividad para el Día de la Biblioteca: El Intercambio de Libros

 

Con motivo del Día de las Bibliotecas, que se celebró el pasado día 24 de octubre, la profesora Carolina Wic preparó un intercambio de libros en el instituto para los alumnos y los profesores, bajo el lema "Hagamos del mundo una biblioteca". Desde el principio contó con la colaboración de su departamento (Lengua y Literatura) y, naturalmente, la del Equipo de la Biblioteca del Centro.

La actividad consistía en que el alumno (o el profesor) trajera un libro de su casa y lo intercambiara por alguno de los ejemplares colocados en una estantería dispuesta para ese fin. Se considera requisito indispensable depositar un libro para poder llevarse otro. 

Resultaba preciso el disponer de una serie de libros con los que iniciar el trueque. Para este fin se dispuso una caja en la biblioteca para que quien quisiera pudiera dejar ahí los ejemplares con los que deseara contribuir. Realizamos nuestra campaña de publicidad con los carteles de rigor (cuyo inspirado diseño corresponde a la profesora Ángela Martínez Villegas) y el correspondiente aviso en el Facebook del Instituto. 


La respuesta al principio fue tímida, pero después nos desbordó. A día de hoy hemos recopilado volúmenes suficientes para completar dos baldas, todos ellos ejemplares no en buen estado, sino en la categoría de “a estrenar”. El acopio satisface a todos los gustos, desde los amantes de la nostalgia y el vintage a los ávidos lectores de los últimos bestsellers. Desde aquí queremos agradecer la generosidad de los profesores de nuestro instituto y su compromiso con la animación a la lectura.


Una vez reunido este verdadero tesoro, se habilitó una estantería en el pasillo principal en la que se colocaron los libros donados y se procedió a realizar la actividad. Conducidos por los profesores del departamento de Lengua y Literatura y en las horas correspondientes a esta asignatura, los alumnos que han traído un libro de su casa han podido examinar las donaciones y, si han encontrado algún ejemplar de su gusto, realizar el cambio. La actividad permite que profesores de otros departamentos también puedan participar en las horas de sus asignaturas y nos consta que alguno ya ha participado.

La actividad no se interrumpe en los recreos. En este caso es el profesor de guardia de pasillo el que supervisa el trueque. Señalar que también han echado una buena mano los profesores de guardia que trabajaban en horario lectivo. Vaya a todos ellos un reconocido agradecimiento.

En un principio el intercambio iba a realizarse en la última semana de octubre, pero se ha ampliado el plazo pues se ha comprobado que muchos profesores (y sus cursos) no lo conocían y han querido participar. Por otra parte, y como se ha señalado, que la actividad se ha ido animando progresivamente y el ritmo de donaciones y trueques ha conocido un progresivo incremento.

__________________________________________________

 Fotografías de la actividad publicadas en el Facebook de nuestro instituto:

https://www.facebook.com/iesluisvelezdeguevara/posts/290227373107000

jueves, 24 de octubre de 2019

El Día de las Bibliotecas





El Día de la Biblioteca se celebra cada 24 de octubre  desde el año 1997. Esta jornada nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.  Esta celebración cuenta con el impulso de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.

Hasta el 2003, esta celebración se realizó en Madrid. A partir del año siguiente y ante la demandas de los socios que residen en otros municipios y la de bibliotecas de otras urbes que piden protagonizar la efeméride, se han ido escogiendo otras ciudades como sede de esta jornada. El Ministerio de Cultura aprovecha así para premiar las iniciativas de fomento y difusión de la lectura de la biblioteca (o bibliotecas) de la ciudad escogida. En el presente año de 2019 la distinción ha recaído sobre la ciudad valenciana de Gandía.
Otra tradición del Día de la Biblioteca consiste en encargar a un escritor  de reconocido prestigio la redacción del pregón y a un ilustrador, no menos afamado, el diseño del cartel. En 2019 la autora del pregón es la escritora valenciana Gemma Pasqual, conocida y premiada por sus novelas infantiles y juveniles y el ilustrador alicantino Miguel Calatayud, cuya obra ha merecido los galardones más reputados del sector. Con recordar que es el autor de las míticas historietas de Trinca: Peter Petrake y Los doce trabajos de Hércules, creemos que es presentación suficiente.
Este es el pregón:
La sin cuento
«No quería ser princesa, no quería ser liberada por el príncipe azul. Tampoco que el beso de un Príncipe la devolviera a la vida; ni que la salvara de la explotación infantil, no quería esconderse en la casa de los siete enanitos y ser su criada hasta que un príncipe la viniese a rescatar. No era capaz de renunciar a su voz por el amor de un muchacho; ni esperaba que San Jorge la salvara del dragón. Nobles princesas condenadas a dormir o al silencio, por orden de una madrastra, de un padre o de un hada buena.
Y se calzó sus zapatos rojos y huyó de su cuento, corrió y corrió buscando refugio, convirtiéndose en una sin cuento. Era una sin libro, una sin papeles, no la querían en ninguna parte.
En una cáscara de nuez navegó por el Mar de las Letras, y naufragó. Nadaba contracorriente, fuertes olas de frases la ahogaban, y cuando se dio por vencida y se abandonó a su suerte, de repente, la salvó la capitana Pippi Långstrump, una niña libre, generosa, que nunca se aburría, que se atrevía a cuestionar el razonamiento de los adultos. Acompañada por Matilda navegaban por el mar de las letras para rescatar a todos aquellos personajes que se aventuraban a cruzar el mar buscando un cuento mejor. Heroínas con fuerte sentido de la justicia y del deber de proteger a los más débiles.
Finalmente, después de muchas tribulaciones llegaron a puerto seguro, el Puerto de la Biblioteca, el Paraíso del que le había hablado Borges. Un lugar lleno de tesoros hundidos, como le había dicho Virginia Woolf; una nave espacial que la llevaría a los puntos más lejanos del universo; una máquina del tiempo que la transportaría al pasado lejano y al lejano futuro; una salida a una vida mejor, más feliz y más útil, como le explicó Isaac Asimov. Un lugar donde no necesitaba ser princesa para ser la protagonista de todos los cuentos.
Larga vida a los bibliotecarios y bibliotecarias, guardianes del Paraíso, de máquinas del tiempo y de grandes tesoros como son los libros.»
Gemma Pasqual i Escrivà

Y este es la reproducción del cartel:


Por su parte, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Que, como queda dicho, promueve igualmente la celebración del Día de las Bibliotecas, ha decidido que a partir de del presente 2019, la jornada contará un hilo conductor diferente cada año.
Así, y bajo el lema «Aptas para todos los públicos» las actividades promovidas se centrarán en destacar la labor de las bibliotecas en la promoción de la igualdad de género.Se busca poner en valor el papel de las bibliotecas y la importancia de contar con unos servicios bibliotecarios de calidad, accesibles para todo tipo de públicos y en cualquier etapa de la vida. Unos servicios que contribuyen a mejorar la vida de las personas y al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Así como visibilizar la variedad tipológica de las bibliotecas españolas: públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales /regionales.
Para contribuir a la difusión de la contribución de las bibliotecas en el impulso a la igualdad de género se ha diseñado el siguiente logotipo de identidad gráfica:


Y del siguiente cartel conmemorativo:


Y de la elaboración del siguiente vídeo:

En nuestra biblioteca estas efemérides suelen coincidir con actividades de mayor calado, por lo cuál no se celebran de forma especial. Pero nos recuerdan la trascedencia de nuestro labor. En el recreo del 24 de octubre, como se observa en la fotografía que preside esta entrada, varios alumnos esperaban impacientes la apertura de nuestra sala y en la hora siguiente se inició, en plan zafarrancho, la recreación del Cementerio de Libros Olvidados. De una forma o de otra, trabajamos en las actividades de animación lectora.