miércoles, 22 de octubre de 2025

Convocatoria del Décimo Concurso de Relatos de Terror


Un año más, la Biblioteca Nulla Dies Sine Linea convoca el concurso de relatos de terror, un certamen literario basado de relatos cortos sobre el miedo, la intriga y el desasosiego. Y en esta ocasión llegamos a la décima edición. Bueno será recordar en esta década que ahora se cumple que este certamen fue una de las primeras innovaciones de la coordinación de Feli Gómez Chico y una de las más exitosas, vista su fulgurante trayectoria en los dos lustros que han pasado desde entonces.

Pero volvamos al anuncio del certamen, Animamos a los escolares que lean esta reseña a que participen. A los profesores les pedimos que la divulguen y que estimulen a sus alumnos a competir en esta actividad de animación lectora.

 Convocamos también a padres y madres. Estamos seguros de que en su adolescencia disfrutaron lo suyo leyendo a autores de este género o viendo alguna película de esta temática en el cine o la televisión. Les rogamos que inicien a sus hijos en estas apasionantes lecturas. Tal vez su retoño sea un Edgar Allan Poe, Stephen King o M. Night Shyamalan en potencia.



 En años precedentes hemos alcanzado unos niveles muy estimables tanto de participación, como de calidad en las obras presentadas. Esperemos que el concurso del presente curso logre, cuando menos, estar a la altura de los anteriores.

BASES  

1. El concurso va dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Se han establecido tres categorías distintas, de acuerdo con los niveles mencionados.

2.  El relato se entregará escrito a ordenador  e impreso en folio. Se trata de un concurso de relatos breves, por lo que la extensión mínima es un folio escrito por una cara  y la máxima un  folio por las dos caras. Se puede emplear el tipo de letras que se prefiera, siempre que el tamaño sea doce.

3.  El relato se entregará en la Biblioteca al profesor que en ese momento se encuentre atendiéndola. También puede entregarlo a su profesor (o profesora) de Lengua y Literatura.

4. El plazo de entrega de trabajos finalizará el viernes 7 de noviembre.


     Queda una quinta norma que se considera obvia, pero por lo que pueda pasar la publicitamos. Los relatos serán creación propia en su integridad y no se admite el uso de la inteligencia artificial ni en todo ni en parte de la obra.


Sirva el anuncio de este certamen para adelantar que en este curso hemos vuelto a celebrar el Mes del Terror a lo Grande. En esta ocasión es la película Coraline centra e inspira una serie de actividades, a cuál más lívida y espantosa y de la que ya dejaremos un riguroso y estremecedor reportaje.

Para publicitar este aviso hemos convocado a tres entidades tenebrosas de nuestra biblioteca: a Huesotaco (interpretado por el alumno Luciano Gelado Carmona), El Apagón (bajo sus mallas se oculta su compañero Gonzalo Fernández Navarrete) y El  Rastrillador (al que presta vida el escolar Cecilio López Torres). Son tres alumnos del 1.º de Bachiller «B» que se han animado a engrosar el ejército de nuestros colaboradores. Los dos primeros son nativos de Cañada Rosal, precisión importante, pues los alumnos naturales de este municipio se caracterizan por su entusiasmo a la hora de participar en esta y otras actividades de la Biblioteca.

 

_______________________________________________

Los carteles recogen sendas obras publicadas en Ideogram. Sus autores (o autoras) son @antom22 y mrcinelab.





lunes, 13 de octubre de 2025

Inicio del curso 2025-2026

 


Libres, de las tribulaciones de cursos anteriores y asentados su horario y su personal, podemos inaugurar esta nueva edición de este blog. La biblioteca no ha tenido que esperar tanto, pues ya abrió sus puertas el martes 16 de septiembre. En su primera semana, la primera semana lectiva del curso, la profesora Matilde Tornay Alcantarilla se encargó de la apertura y dedicó esos días a fomentar diversos juegos educativos entre los alumnos.

En la semana siguiente ya se abrió el préstamo y comenzaron a realizarse guardias de forma provisional, pues todavía no se había establecido el horario definitivo. Este se fijó a principios de este mes de octubre y a partir de entonces se inició su horario regular que es el siguiente: de lunes a viernes entre las 10:15 a 13:45 (turnos tercero, recreo, cuarto y quinto). Fuera de ese intervalo algunas asignaturas emplean este espacio como aula. Ni que decir tiene que en el horario en el que la biblioteca funciona como tal podrán acudir los cursos que sus profesores quieran y que todos serán bienvenidos.

En otros (muchos) institutos de educación secundaria la biblioteca se destina a otros menesteres, se abre solo para los alumnos en el recreo o carece de un sistema digitalizado del préstamo. Podíamos seguir con el listado de miserias, pero no es nuestra intención describir la precariedad de los demás, sino resaltar la excepcionalidad de la Biblioteca del Vélez. Ciertamente, deben ponerse en valor los desvelos del Equipo Directivo para asegurar nuestro funcionamiento, derivando recursos que se manifiestan en el horario y en el personal.

De esta forma continuamos con ese recreo multitudinario en el que nuestra biblioteca sirve de sala de lectura, lugar de estudio, consulta de internet para trabajos y sede de los jugadores de ajedrez. Podemos, igualmente, ofrecer el servicio de sala de estudio en horario escolar para alumnos que convalidan y, de forma excepcional, cuando falta algún profesor. Y nuestro servicio de préstamo funciona durante toda la jornada, desde las diez y cuarto a las dos menos cuarto.

Hace ya tres cursos se abrieron otros espacios, los patios menores, para la realización de otras actividades que combinen el juego con el aprendizaje en el horario de recreo. Fue una afortunada decisión del Equipo Directivo secundada por el Claustro. En el presente año escolar se seguirá con estas experiencias, pues existe una demanda considerable por parte del alumnado de un recreo distinto, un tramo horario lúdico y de descanso, pero que esté abierto igualmente a la convivencia y a la formación en valores.

Volviendo a las actividades de la biblioteca, ni que decir tiene que proseguiremos con nuestros certámenes literarios, y con nuestras celebraciones del Mes del Terror o la Hora de Lectura Silenciosa del Día del Libro. Efemérides como el Día del Cómic y del Tebeo también entran en nuestro proyecto. Contamos ya con una legión de alumnos entusiastas dispuestos a participar en todas ellas. Hemos aprovechado el periodo de los horarios provisionales para ir perfilando el grupo de ayudantes o los futuros participantes del día del cómic.

El sector de novedades literarias arranca este curso con igual fuerza. Disponemos de una serie de obras que encantarán a niños y a mayores y estamos realizando consultas para conseguir nuevas adquisiciones. Nos comprometemos en este blog a ir informando puntualmente sobre los libros que se van sumando a nuestra colección. Nuestra primera adquisición es el poemario Cartas que nunca verás de Diego Pablo Lanchares Cantero.


Los profesores que trabajamos en la biblioteca este año somos los siguientes:

-        Irene Rosario Alfonso Llamas

-        Daniel Carmona Gómez

-        Rocío Jiménez Arce

-        Cristina Jiménez Peña

-        Ángela M.ª Martínez Villegas (coordinadora)

-        Francisco Martín Martín

-        Rocío Ojeda Rodríguez

-        Francisco Palomares Merino

-        María Jesús Pelagio Zayas

-        José Enrique Viola Nevado

Cristina Jiménez Peña se incorpora a nuestro equipo en este curso. Y tenemos que indicar que desde el primer día ha puesto su talento creativo al servicio de nuestra biblioteca.

El resto de los profesores llevamos ya años, a veces lustros, trabajando en la biblioteca. Nuestra reiteración es otra muestra de esta bendita continuidad con la que iniciamos este curso y que quiera Dios que se mantenga.

Es este servicio realizado año tras año el que nos ha convertido en un equipo que trabaja como una colmena, es esta continuidad la que ha conseguido que hayamos interiorizado los propósitos de esta biblioteca y sus afanes e ideales. Por ello, en nuestras primeras reuniones, anteriores al 16 de septiembre, aprobamos seguir con las iniciativas de años anteriores. Pero también apostamos por ser más rigurosos. Así se va a controlar el uso de los ordenadores, se van a permitir solo juegos educativos y didácticos y se insistirá en controlar el acceso de alumnos en los recreos. Si queremos que la biblioteca funcione y sea un instrumento de convivencia y animación a la lectura, hemos de seguir esforzándonos.

Con la supervisión del equipo directivo se ha diseñado el siguiente horario de guardias de biblioteca:

__________________________________________________

La ilustración que hemos usado como encabezamiento es el grabado El Librero (Das Bildnis eines durch und durch Gelehrten). Se trata de un aguafuerte grabado hacia 1775 por el prusiano Carl Christian Glassbach bajo la clara influencia de Arcimboldo.