Libres, de las tribulaciones de cursos anteriores y asentados su
horario y su personal, podemos inaugurar esta nueva edición de este blog. La
biblioteca no ha tenido que esperar tanto, pues ya abrió sus puertas el martes
16 de septiembre. En su primera semana, la primera semana lectiva del curso, la
profesora Matilde Tornay Alcantarilla se encargó de la apertura y dedicó esos
días a fomentar diversos juegos educativos entre los alumnos.
En la semana siguiente ya se abrió el préstamo y comenzaron a
realizarse guardias de forma provisional, pues todavía no se había establecido
el horario definitivo. Este se fijó a principios de este mes de octubre y a
partir de entonces se inició su horario regular que es el siguiente: de lunes a
viernes entre las 10:15 a 13:45 (turnos tercero, recreo, cuarto y quinto). Fuera
de ese intervalo algunas asignaturas emplean este espacio como aula. Ni que
decir tiene que en el horario en el que la biblioteca funciona como tal podrán
acudir los cursos que sus profesores quieran y que todos serán bienvenidos.
En otros (muchos) institutos de educación secundaria la biblioteca
se destina a otros menesteres, se abre solo para los alumnos en el recreo o
carece de un sistema digitalizado del préstamo. Podíamos seguir con el listado
de miserias, pero no es nuestra intención describir la precariedad de los
demás, sino resaltar la excepcionalidad de la Biblioteca del Vélez. Ciertamente,
deben ponerse en valor los desvelos del Equipo Directivo para asegurar nuestro
funcionamiento, derivando recursos que se manifiestan en el horario y en el personal.
De esta forma continuamos con ese recreo multitudinario en el que
nuestra biblioteca sirve de sala de lectura, lugar de estudio, consulta de
internet para trabajos y sede de los jugadores de ajedrez. Podemos, igualmente,
ofrecer el servicio de sala de estudio en horario escolar para alumnos que
convalidan y, de forma excepcional, cuando falta algún profesor. Y nuestro
servicio de préstamo funciona durante toda la jornada, desde las diez y cuarto
a las dos menos cuarto.
Hace ya tres cursos se abrieron otros espacios, los patios
menores, para la realización de otras actividades que combinen el juego con el
aprendizaje en el horario de recreo. Fue una afortunada decisión del Equipo
Directivo secundada por el Claustro. En el presente año escolar se seguirá con
estas experiencias, pues existe una demanda considerable por parte del alumnado
de un recreo distinto, un tramo horario lúdico y de descanso, pero que esté
abierto igualmente a la convivencia y a la formación en valores.
Volviendo a las actividades de la biblioteca, ni que decir tiene que proseguiremos con nuestros certámenes literarios, y con nuestras celebraciones del Mes del Terror o la Hora de Lectura Silenciosa del Día del Libro. Efemérides como el Día del Cómic y del Tebeo también entran en nuestro proyecto. Contamos ya con una legión de alumnos entusiastas dispuestos a participar en todas ellas. Hemos aprovechado el periodo de los horarios provisionales para ir perfilando el grupo de ayudantes o los futuros participantes del día del cómic.
El sector de novedades literarias arranca este curso con igual
fuerza. Disponemos de una serie de obras que encantarán a niños y a mayores y
estamos realizando consultas para conseguir nuevas adquisiciones. Nos
comprometemos en este blog a ir informando puntualmente sobre los libros que se
van sumando a nuestra colección. Nuestra primera adquisición es el poemario
Cartas que nunca verás de Diego Pablo Lanchares Cantero.
Los profesores que trabajamos en la biblioteca este año somos los
siguientes:
-
Irene Rosario
Alfonso Llamas
-
Daniel Carmona
Gómez
-
Rocío Jiménez
Arce
-
Cristina
Jiménez Peña
-
Ángela M.ª
Martínez Villegas (coordinadora)
-
Francisco
Martín Martín
-
Rocío Ojeda
Rodríguez
-
Francisco
Palomares Merino
-
María Jesús
Pelagio Zayas
-
José Enrique
Viola Nevado
Cristina Jiménez Peña se incorpora a nuestro equipo en este curso.
Y tenemos que indicar que desde el primer día ha puesto su talento creativo al
servicio de nuestra biblioteca.
El resto de los profesores llevamos ya años, a veces lustros,
trabajando en la biblioteca. Nuestra reiteración es otra muestra de esta
bendita continuidad con la que iniciamos este curso y que quiera Dios que se
mantenga.
Es este servicio realizado año tras año el que nos ha convertido
en un equipo que trabaja como una colmena, es esta continuidad la que ha
conseguido que hayamos interiorizado los propósitos de esta biblioteca y sus
afanes e ideales. Por ello, en nuestras primeras reuniones, anteriores al 16 de
septiembre, aprobamos seguir con las iniciativas de años anteriores. Pero
también apostamos por ser más rigurosos. Así se va a controlar el uso de los ordenadores,
se van a permitir solo juegos educativos y didácticos y se insistirá en
controlar el acceso de alumnos en los recreos. Si queremos que la biblioteca
funcione y sea un instrumento de convivencia y animación a la lectura, hemos de
seguir esforzándonos.
Con la supervisión del equipo directivo se ha diseñado el
siguiente horario de guardias de biblioteca:
__________________________________________________
La ilustración que hemos usado como encabezamiento es el grabado El Librero (Das
Bildnis eines durch und durch Gelehrten). Se trata de un aguafuerte grabado
hacia 1775 por el prusiano Carl Christian Glassbach bajo la clara influencia de
Arcimboldo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario