El pasado día 17 (lunes) se anunció el fallo
del concurso para el cartel del Día del Cómic y del Tebeo. La entrega de los
diplomas para las ganadoras del concurso se pospuso hasta el viernes, día 21.
El
primer premio se otorga a la alumna de 2.º de ESO «A»,
Marta Rodríguez Hedrera.
El
Jurado reconoce como finalista
a otra alumna de 4.º de
ESO «A» Celia Ruiz Cano.
En
un principio, no estaba prevista la concesión de la categoría de finalista,
pero la originalidad y la calidad de las obras de ambas alumnas resultan más
que meritorias y no ha sido nada sencillo para el jurado cuál de las dos se
alzaba con el primer premio. El curso pasado también atravesamos por esta feliz
coyuntura.
El
Jurado ha estado presidido por el profesor Antonio Miguel López Naz, a quién
agradecemos su labor.
Los
trabajos presentados se han expuesto en nuestro tablón de anuncios. Para el
curso que viene debemos mejorar la difusión del concurso y organizar mejor la
entrega, pues, lo cierto, es que este año hemos publicitado la prueba con
bastante retraso. Y es que para la buena marcha de pruebas de
este tipo se hace preciso darla a conocer a los alumnos, clase por clase,
animar a los escolares indecisos, recordar los plazos de entregas y otras
muchas responsabilidades de este tipo. Agradecemos a todos los profesores que
han publicitado este certamen.
Al
menos, en esta convocatoria podemos presumir de la calidad de los trabajos
presentados. De uno de ellos, el de Daniel Pavón y compañeros reproducimos el
borrador y el resultado final. Admitimos su propuesta de incluir el “acabado
digital” de las obras presentadas, pues es una técnica que llevan realizando ya
todos los ilustradores y caricaturistas mucho tiempo. Este procedimiento
completa, que no sustituye, la labor manual del artista.
Propuesta
de Cartel de Marta Rodríguez Hedrera (obra ganadora), alumna del curso 2.º de
ESO “A”.
Propuesta
de Cartel de Celia Ruiz Cano (obra finalista) y compañeras, alumnas del curso
4.º de ESO “A”.

Propuesta
de Cartel de Manuel Regalón Delgado, alumno del curso 4.º de ESO “A”.
Propuesta
de Cartel de Daniel Pavón Gómez y compañeros, alumnos del curso 4.º de ESO “A”.
Se incluye el borrador y la obra definitiva.
Propuesta
de Cartel de Emilio Rubio Cano, alumno del curso 3.º de ESO “A”.
La entrega de los diplomas la realizamos el viernes 21 de marzo. Como en otras ocasiones la jornada también sirvió para realizar el Día del Cosplay e, igualmente, para realzar una conmemoración muy especial: la del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra precisamente en esta fecha. Como otros años, hemos contado con la colaboración de las monitoras y alumnos del Aula Específica y del PTVAL (Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral).
Estos alumnos son verdaderos superhéroes,
pues cada día se enfrentan a retos nuevos, cada jornada es una batalla en la
que nunca pierden el ánimo. Por desconocimiento, hemos celebrado las primeras
convocatorias del Día del Cosplay sin contar con los alumnos del Aula
Específica. Pero ya no concebimos celebrar esta jornada sin su participación.
En la foto oficial de la entrega de diplomas
figuran las dos ganadoras, Marta y Celia, acompañadas de los siguientes cosplayers:
Mario Ruiz Barrera, Steven Gabriel López Ruiz, Antonio Herrera Fernández, David
Anguita Guisado, Daniel Pavón Gómez, Iván, Javi e Ilham.
Aparte de la entusiasta entrega de los
alumnos del Aula Específica y del PTVAL, queremos destacar la actuación de
Antonio, que en su primera aparición ha demostrado la profesionalidad y la
buena disposición de los mejores modelos y también el compromiso de Steven,
contratado como ayudante de vestuario y que quiso sumarse al espectáculo.
Suplía a Andrés Ruiz Barrera, al que una inoportuno y fuerte catarro impidió su
participación en la actividad. Bien que lo sintió y bien que lo sentimos, pues
este alumno estaba muy ilusionado por participar.
Como
sabrán, nuestra biblioteca dedica una especial atención a la historieta.
Llevamos ya siete jornadas del Cómic y tres celebraciones del Día del Cómic y
del Tebeo. Bajo una u otra etiqueta dedicamos una semana al octavo arte y
preparamos varias actividades consagradas a la banda diseñada.
En
esta ocasión, entre los días 17 y
21 de marzo la biblioteca ha puesto a su disposición su colección de cómics
para los grupos que deseen trabajar con ellos en clase o usar su sala de
lectura para consultarlos o impartir allí una clase “magistral”. Para las
sesiones del Plan de Lectura hemos preparado una actividad disponible para todos
los profesores que la soliciten. Por otra parte, los Departamentos de Lengua y
Literatura y Geografía e Historia se unen a la celebración y comparten también
sus nutridas colección de historietas. Complemento indispensable son nuestra
sesión fotográfica con nuestros alumnos cosplayers o sea disfrazados de
sus superhéroes favoritos, de la que ya hemos dado cuenta.
En este curso aparte de incorporar el Día
Mundial del Síndrome de Down presentamos como novedad la realización de un
taller de Cartoon dirigido por una especialista en la materia. No diremos más
de esta actividad, pues merece una entrada aparte.
Finalizamos reproduciendo dos historietas. La
primera es la aventura de Mortadelo y Filemón que hemos empleado para
confeccionar el anuncio y los diplomas. Su autor es Francisco Ibáñez y fue publicadas
en Pulgarcito en el año el 2 de noviembre del año 1959 (n.º 1487).
La segunda es de Zipi y Zape y
tiene como autor a José Escobar. Fue publicada igualmente en Pulgarcito, en
concreto el cinco de mayo de 1969. En ella don Minervo exige una redacción
sobre los principales personajes de la Historieta, tema que es escogido por los
alumnos con verdadero entusiasmo. He aquí el germen de la celebración del día
del Cómic y del Tebeo. Y un buen tirón de orejas para los profesores que lo
desprecian. A ver si van a resultar más rancios que Don Minervo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario