viernes, 16 de diciembre de 2011

Crespúsculo, Luna Nueva y Eclipse


TRILOGÍA CREPÚSCULO

Este libro es un éxito en todo el mundo. Su autora, Stephenie Meyer, no podía imaginar lo que estaba creando; una auténtica revolución juvenil.
Crepúsculo es la primera entrega de esta saga.

La historia trata de una familia de vampiros, los Cullen, que ven su tranquilidad alterada por la llegada a Forks de la hija del comisario Charlie Swan, Bella,  es una joven tímida y acostumbrada a pasar desapercibida. 
Cuando conoce a la extraña familia Cullen, se fija en uno de los hermanos llamado Edward. Es un joven atractivo y misterioso, lo que hace que Bella se fije aún más en él. Tras coincidir en una clase la relación de Bella y Edward se convierte en la trama principal del libro. 

 Os sugiero que lo leáis, si lo que buscáis es un poco de entretenimiento, emoción y por qué no... historias de amor...     ¡¡FELIZ LECTURA!!

Una vez leído Crepúsculo os recomiendo este enlace que os indico a continuación en el que aparecen una serie de preguntas acerca de él que os resultará muy divertido contestar.

Si leéis también los dos libros que le siguen, Luna nueva y Eclipse podréis seguir jugando a las preguntas:

jueves, 8 de diciembre de 2011

CAMPOS DE FRESAS. Jordi Sierra i Fabra

Campos de fresas

  • Ediciones SM, Madrid, 1997, 144 páginas.
  • Colección Gran Angular – Serie Alerta Roja.
  • Género literario: Novela
 
Síntesis argumental

Amanece el sábado y Luciana está en coma en un hospital. Llegó en ese estado por la ingestión de una pastilla de eva, una “droga de diseño”, que le provocó el temido “golpe de calor”. Sus amigos, quienes también habían consumido lo mismo y estaban con ella en el momento en que se descompuso, comienzan a reflexionar sobre lo sucedido.
La mejor amiga de Luciana, Loreto, es bulímica y está en estado crítico. El shock que le causa la situación de su amiga la ayuda a dar el primer paso para enfrentarse, finalmente, a sí misma.
El novio de Luciana busca al “camello” que les vendió las pastillas con la esperanza de conseguir otra pastilla igual, ya que son todas diferentes y los médicos del hospital no saben a qué químicos se enfrentan.
La policía también lo busca, y un periodista sensacionalista se dispone a destapar todo el dramatismo de esta historia. En unas horas, todo se dispara, y quienes conocen a Luciana luchan por ella.
Campos de fresas (en alusión a la canción de los Beatles) es una novela realista sobre las drogas y las problemáticas de los jóvenes, narrada a través de una historia tan contundente como explosiva.

Temas

Esta novela desarrolla los siguientes temas, todos ellos de gran actualidad:
  • El dolor, la muerte y el negocio que provocan las drogas de diseño, una realidad que muchos padres desconocen.
  • La amistad entre los compañeros de Luciana, y sobre todo la sincera amistad entre ésta y Loreto contribuyen a demostrar que también existen valores positivos entre la juventud.
  • El amor entre Eloy y Luciana (p. 58) es sólido y por él el personaje masculino será capaz de buscar soluciones mientras Luciana está en coma.
  • Los estragos que la bulimia ocasiona a Loreto (p. 53).
  • El poder hipnótico y enajenante de la música bakalao (p. 93).

Opinión

Novela sencilla y emotiva; muy interesante, porque invita a reflexionar sobre un tema de gran actualidad.

jueves, 1 de diciembre de 2011

LEER EN FAMILIA

Hoy 1 de Diciembre arranca nuestro nuevo proyecto "leer en familia". Animo desde esta página a todas las familias que han querido comprometerse con esta idea ya que es un bien en definitiva para los chicos/as que van a leer todos los meses.
Los alumnos que van a contribuir pertenecen a los grupos 1ºA,1ºB,1ºCy 2ºC de ESO. Agradecer también el trabajo que van a realizar los tutores de estos grupos, Lola, Mónica, Carmen y Teodoro ya que sin su ayuda sería muy difícil hacer un seguimiento eficaz del plan.


¡¡GRACIAS A TODOS!! No dudéis en acudir a la biblioteca si necesitáis cualquier tipo de ayuda.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

MARINA. Carlos Ruiz Zafón


Marina
 
  • Autor: Carlos Ruiz Zafón
  • Lectura recomendada para: 2º Ciclo de ESO
  • Género literario: Novela
  • Editorial: Booket
  • PVP (IVA incluido): 8,95 €
Resumen 
Después de conocer a Marina, Óscar escapa del internado en el que estudia en Barcelona. Los dos chicos se sienten atraídos por cierta historia que ocurrió muchos años atrás. Así comienzan a investigar y a tratar de descubrir el pasado en una peligrosísima aventura en medio de la cual incluso se aparecen personas ya fallecidas. Sólo ellos acabarán conociendo qué es lo que pasó realmente; pero no lo desvelarán a nadie... y Marina morirá.

Fragmento
«La encontré en la parte trasera del invernadero, frente a lo que parecía la entrada. Me miró y alzó la manó hacia el vidrio. Limpió la suciedad que cubría una inscripción sobre el cristal. Reconocí la misma mariposa negra que marcaba la tumba anónima del cementerio. Marina apoyó la mano sobre ella. La puerta cedió lentamente. Pude sentir el aliento fétido y dulzón que exhalaba del interior. Era el hedor de los pantanos y los pozos envenenados. Desoyendo el poco sentido común que aún me quedaba en la cabeza, me adentré en las tinieblas.» (p. 41)

Ideas centrales 
  • La dualidad Bien/Mal
  • La transgresión de los límites de la realidad
  • La enfermedad y la esperanza
Temas y valores 
  • Amistad
  • Amor
  • Supervivencia
Transversalidad
  • Historia: Barcelona en la década de 1980
  • Literatura: Novela juvenil; narrativa española contemporánea
Competencias básicas
  • Social y ciudadana
  • Cultural y artística

martes, 29 de noviembre de 2011

Un amor casi imposible

Nueva entrega de relatos de Jovenes Escritores de nuestro centro. En esta ocasión publicamos el relato titulado "Un amor casi imposible" escrito por la alumna Jennifer Moreno López durante el curso 2010/11 cuando estudiaba 4º ESO. Esperamos que os guste.




jueves, 24 de noviembre de 2011

Compresión lectora: guías de lectura

Desde la Biblioteca queremos fomentar, aún más si cabe, el Plan de Lectura de nuestro centro. Para ello se van a ir publicando unas Guías de Lectura de libros, elaboradas por la profesora Dª Inés Ramos, con el propósito de mejorar y trabajar la comprensión lectora.

En esta ocasión publicamos la guía de lectura del libro "El niño con el pijama de rayas".


Ayudantes de Biblioteca



Como todos los años, la biblioteca cuenta con un grupo de ayudantes en los recreos. La labor que desempeñan ellos es muy importante ya que ayudan en todas las labores bibliotecarias y sin su ayuda sería imposible atender a todos los alumnos que se acercan a esta hora. Desde este blog les doy las gracias a todos por hacer que la biblioteca funcione bien.



Decir que cualquier alumno que quiera formar parte de este buen equipo no tiene más que acercarse a la biblioteca en el recreo donde se le tomarán los datos y se agregarán a una lista de futuros ayudantes.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Apertura de la biblioteca por la tarde



Desde el mes de Noviembre está abierta la biblioteca del instituto todos los martes por la tarde en horario de 16:00h a 19:00h. Es una buena ocasión para poder usar todo el material del que se dispone. Puedes venir a estudiar a un lugar acogedor y tranquilo, quedar con amigos para hacer un trabajo, consultar internet, etc.



¡¡¡¡Anímate y ven!!!!

martes, 22 de noviembre de 2011

25 N - Día Internacional contra la Violencia de Género


El próximo día 25 de Noviembre es el Día Internacional Contra la Violencia de Género, un problema ante el que no podemos cerrar los ojos y sobre el que debemos seguir trabajando para conseguir su eliminación.



"Cut", cortometraje dirigido por Joe Wright y protagonizado por Keira Knighley perteneciente a una campaña contra la violencia de género en el Reino Unido ideada por la asociación británica Women's Aid.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Carnet de biblioteca



Este curso escolar se ha puesto en marcha por primera vez el uso del carnet personal del alumno identificado con un código de barras individual. Esta iniciativa aligera el servicio de préstamo de la biblioteca y a partir de ahora se tiene que llevar encima para poder sacar un libro. Todos los alumnos de ESO y Bachillerato ya lo poseen y tiene validez durante dos cursos.