jueves, 13 de mayo de 2010

EL POETA FÉLIX GRANDE VISITA ÉCIJA


El prestigioso poeta Félix Grande estará el próximo día 15 de mayo en Écija. Gracias al trabajo conjunto entre el I.E.S Luis Vélez de Guevara y el I.E.S Nicolás Copérnico, podremos contar con la presencia de este gran poeta. Entre los premios que reconocen su obra podemos nombrar el premio Adonáis, el premio Casa de las Américas o el Premio Nacional de poesía. Además, es también un reconocido flamencólogo, por lo que tendremos el placer de escuchar una conferencia sobre el cancionero anónimo del flamenco. Poesía y flamenco unidos en la voz de Félix Grande. Posteriormente, tendremos la suerte de disfrutar de un concierto de Segundo Falcón.


El acto tendrá lugar el sábado 15 de mayo a las 20:00 H en el teatro municipal de Écija.

martes, 11 de mayo de 2010

FALLO DEL CERTAMEN LITERARIO



FALLO DEL CERTAMEN LITERARIO
NULLA DIES SINE LINEA
Reunido el jurado del certamen literario “Nulla dies sine linea”, se decide, de entre las 14 obras presentadas, otorgar los siguientes premios.
-Modalidad de Poesía: el primer premio recae sobre la obra Descanse en paz, cuya autoría pertenece a la alumna Ana Rossi Rodríguez de 1º de Bachillerato “A”.
-Modalidad de Microrrelato: el primer premio recae sobre la obra Echar de menos, cuya autoría pertenece a la alumna Virginia Carmona Priego de 2º de Bachillerato “A”.
En el resto de las modalidades los premios han sido declarados desiertos.
En próximos días podrán leerse las obras ganadoras en el blog de la biblioteca del centro.
En Écija, a 23 de abril de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

ECHAR DE MENOS. CONCURSO DE MICRORELATO


Desperté del sueño, y la única verdad para mí en ese momento fue el recuerdo que sacudió mis entrañas: quizás fuera el frío de la soledad bajo mis sábanas, o el volver a pensar que las yemas de tus dedos y mis escalofríos iban siempre juntos, lo que me hizo recordar tu cuerpo junto al mío. Sólo bastó un segundo más para comprender por qué la verdad es tan subjetiva.

domingo, 18 de abril de 2010

Dinamización Capitán Nadie




El miércoles 14 de Abril tuvo lugar en nuestra biblioteca la dinamización de la lectura del libro "EL CAPITÁN NADIE",que este año han leído los alumnos inscritos en el placer de leer. Fue un momento muy divertido en el que se dieron vida tanto a personajes del libro como a superhéroes conocidos por todos. La historia se recreó en torno a la entrevista que una periodista (Sandra Montero) hizo a los distintos personajes que derrocharon toda la imaginación que pudieron para contestar a sus ingeniosas preguntas.







lunes, 5 de abril de 2010

Felicitación a 4º A y 1º Bachillerato B


Desde el blog de nuestra Biblioteca quiero felicitar a los alumnos de los cursos 4ºESO A y 1º de Bachillerato B por el momento tan estupendo que nos hicieron pasar en el encuentro con el escritor de poesía David Eloy Rodríguez. Su comportamiento fue ejemplar y su diálogo con el escritor muy enriquecedor. Quiero hacerles llegar también la felicitación que las dos profesoras acompañantes recibimos por parte del escritor y del personal de la Biblioteca Municipal. Es en estos momentos cuando una se siente verdaderamente orgullosa de los alumnos que tiene. Gracias.

martes, 22 de diciembre de 2009

Felices fiestas para los miembros de la comunidad educativa del IES "Luis Vélez de Guevara", especialmente a los amantes de los libros.

(Gaviota sanluqueña)
Estragón: He tenido un sueño.
Vladimir: No lo cuentes.
Estragón: Soñaba que...
Vladimir: ¡NO LO CUENTES!
Estragón: (...) que el tiempo se había detenido.
(Los días felices de Samuel Beckett)



jueves, 12 de noviembre de 2009

Cuentacuentos en el Vélez


El próximo viernes 13 de noviembre a las 12 de la mañana en la Biblioteca tendrá lugar por parte del Rincón Lector La Galatea un encuentro de alumnos de 1º de la ESO con un cuentacuentos que nos amenizará con la obra "La vuelta al mundo en 80 días".

miércoles, 30 de septiembre de 2009

En la muerte de un poeta

[RETRATO+DE+JOSÉ+ANTONIO+MUÑOZ+ROJAS.jpg]
José Antonio Muñoz Rojas

Poeta español nacido en Antequera (Málaga). Estudia Derecho en la Universidad Central de Madrid y en 1929 publica Versos de retorno. Gracias a este libro, se relaciona con los poetas Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Luis Cernuda y Leopoldo Panero. Con éste último funda la Nueva Revista. En 1932 visita la ciudad de Cambridge por primera vez y escribe algunos cuentos que publicará bajo el título de Cuentos surrealistas. En 1934 conoce a Dámaso Alonso, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y García Lorca. A comienzos de 1936 marcha de nuevo a Cambridge, donde es nombrado lector de español, y visita en su residencia londinense a T.S. Eliot, profundizando en el conocimiento de la poesía inglesa. En 1939 regresa a España. En 1942, se publican los Sonetos de amor por un autor indiferente, y un año después Abril del alma. En 1945 publica un libro fundamental, Historias de familia y en 1951 se traslada a Madrid, donde publica la que muchos consideran su obra maestra en prosa, Las cosas del campo (1951). Dirigió junto a Alfonso Canales, Papel Azul, suplemento de la revista Gibralfaro, y colaboró en la revista poética gaditana Platero. En 1954 publica Cantos a Rosa y tres años después uno de los libros en prosa más bellos de cuantos han salido de su pluma, Las musarañas. Más tarde, Lugares del corazón (1962), Coplillas (1966), Salmo (1970), Antequera, norte de mi pluma (1977) y en 1992, Amigos y maestros, sus memorias literarias. Poeta amante del equilibrio, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía (1998) por Objetos perdidos, y con el Premio Reina Sofía de Poesía (2002). © el poderdelapalabra.



Tu oficio, poeta




Para que algo quede de este latir,




para que, si alguien quiere mirarse, pueda;




para calmar quizá alguna sed, y que alguien diga




«a mí me pasó algo semejante».




Los poetas estamos para eso:




para ofrecerles tránsito a los demás,




para que se encaramen sobre nuestros latidos, y que divisen




un poco más allá, en medio




de tanta oscuridad como nos circunda.




A veces nada tiene sentido, ni siquiera




que me des la mano o ese




limón redondo tan bello en la vereda.




A veces lo que tiene sentido no tiene sangre,




ese poco de sangre por la cual se muere.




Todo es ganas de morir de otra manera,




ganas de imitar a los ríos y que la tierra vea




que hay otras aguas y otras penas, y los cielos




contemplen misericordiosamente




nuestras peregrinaciones.




Tu oficio, poeta, es contemplar,




que todo se te escriba dentro; luego,




quizá leer allí mismo, quizá decir a los otros



lo que allí mismo, escrito, tú lees.





.................................................



Hay palabras que se unen y crean.




Su unión siempre es fecunda. Quien las tenga




de huéspedes en el alma será salvo.




Decirlas es perderlas. Viven dentro.




Sus nombres son Silencio y Soledad.




Y su fruto la paz. A veces nuestra.



martes, 22 de septiembre de 2009

Empezamos un nuevo curso con novedades y recuerdos


Antes de nada, quiero hacer una mención a nuestra querida Lola Roldán, que este año se ha acercado más a su casa y ha tenido que dejarnos un tiempecito, pero esperamos su vuelta a 'su' Vélez y su 'Nulla dies sine linea'. De todas formas seguro que contamos contigo para seguir desde este blog y otros sitios web del instituto disfrutando de tus palabras y tu amistad.

Por tanto hemos tenido que reorganizar la distribución del enorme trabajo que Lola ha estado desarrollando durante años y para ello contamos con el profesor Isaac Páez nombrado como Coordinador de la Biblioteca y varios profesores y profesoras que formamos el Equipo de la Biblioteca.

En estos días de inicio nos toca algunas reuniones que nos servirán para tomar decisiones para el buen, y continuado, funcionamiento de la Sala de la Biblioteca y de las actividades, programas y planes que se han estado llevando a cabo en los cursos anteriores.

miércoles, 17 de junio de 2009

Enrique Baltanás en el Instituto

El escritor sevillano Enrique Baltanás, doctor en Filología Española, como presidente del tribunal de la selectividad que se celebra en nuestro Instituto, ha establecido su sede organizativa en la Biblioteca. Para los lectores que, como yo, conocíamos sus publicaciones y alguna vez lo hemos seguido en actividades literarias y lecturas poéticas, es un gran honor tenerlo entre nuestros libros.
Como la poesía es una pasión que compartimos, traigo a esta entrada uno de sus poemas en el que subraya la relación: poesía-libros-biblioteca.
 Poética
No buscas que tu nombre venga en antologías
 ni que de ti se ocupen en su letra menuda minuciosos manuales.
Tan sólo que algún día, dentro de mucho tiempo, un lector solitario
 —pues siempre solitario es el ser que llamamos lector— vaya, y en una biblioteca, casi al azar, descubra unas palabras cubiertas por el polvo de los años.
Y tras soplar el polvo y repasar las páginas encuentre que esas páginas le entonan como un poco de whisky en una tarde fría del invierno.
Las señales del fuego, 1997.

 Desde aquí le agradecemos la deferencia mostrada por nuestra biblioteca, y para ilustrar el conocimiento de nuestros seguidores del blog, adjuntamos su bibliografía y les invitamos a visitar su interesante Blog "Al margen de los días". (Dejaremos un enlace entre nuestras visitas interesantes por la red).
Bienvenido a nuestro instituto. Esperamos con impaciencia un futuro encuentro literario en la Biblioteca.
NARRATIVA:
A punto de dejarlo (2001).

- POESÍA:
Ex libris (1993).
El círculo del tiempo (1995).
Las señales del fuego (1997).
Papel de música (1998).
La matière de France (2003).
Medidas provisionales. Poemas escogidos (1994-2004) (2004).
El argumento inacabado (2005).
- ENSAYO:
Las columnas de Hércules. Realidad o invención de Andalucía (1999).
La materia de Andalucía. El ciclo andaluz en las letras de los siglos XIX y XX (2003).
Los Machado. Una familia de cultura en España (2006).
- OTROS:
Viaje al Guadaira (1998). Libro de viajes.
Antonio Machado. Nueva biografía (2000). Biografía.
Vincenzo Cardarelli, El tiempo tras nosotros (2001). Traducción.
Los cuarenta principales. Antología general de la poesía andaluza (2002). Antología poética.
Jean Potocki, Los gitanos de Andalucía (2003). Traducción.
Johann Wolfgang von Goethe, Poemas del amor y del conocimiento (2006). Traducción.
1998: Premio de Poesía Luis Cernuda. Ayuntamiento de Sevilla.
2000: Premio Tiflos de Novela. Fundación ONCE.