Nuestras entradas sobre la Jornada de la Paz giraban
en torno a textos de autores españoles sobre este concepto y las reflexiones
que suscitaban. En esta ocasión, sin embargo, preferimos reproducir el trabajo
de tres de nuestras alumnas – Elena Rivero, María José Cadenas y Yanira
Herruzo- sobre Mahsa Amini y las protestas que ocasionó su asesinato.
El trabajo forma parte de una situación de
aprendizaje desarrollada por su profesor de Historia del Mundo Contemporáneo,
Gabriel Fernández Fernández. Como puede comprobarse es un documento que
impresiona por su profesionalidad, tanto en la documentación, como en la
exposición de los hechos o en las reflexiones que realizan estas alumnas. La
maquetación merece comentario aparte, porque logra presentar los contenidos de
una forma impactante.
En todo esto, encontramos una madurez
impropia para primero de bachiller, pero lo cierto es que nuestros alumnos, o,
cuando menos, una parte de ellos tienen un buen conocimiento de la actualidad y
del mundo en que vivimos. Y también tienen una opinión, una interpretación de
los hechos, o, cuando menos, se encuentran en trance de fijarla. En su curso también
se han presentado otros trabajos tan rigurosos como este y no ha sido fácil seleccionar
el más meritorio. Finalmente nos hemos decidido por el de Elena Rivero, María
José Cadenas y Yanira Herruzo por considerarlo el más completo.
Contar con escolares preocupados por los
problemas del mundo y con opiniones propias supone disponer del mejor arsenal
para la paz. Pues esta solo llega cuando se denuncias las injusticias y se
combate la opresión.
La ilustración que encabeza esta entrada
tiene como autor al artista turco Oguz Demir
[@oudemir] .
__________________________________________________
