miércoles, 17 de junio de 2009

Enrique Baltanás en el Instituto

El escritor sevillano Enrique Baltanás, doctor en Filología Española, como presidente del tribunal de la selectividad que se celebra en nuestro Instituto, ha establecido su sede organizativa en la Biblioteca. Para los lectores que, como yo, conocíamos sus publicaciones y alguna vez lo hemos seguido en actividades literarias y lecturas poéticas, es un gran honor tenerlo entre nuestros libros.
Como la poesía es una pasión que compartimos, traigo a esta entrada uno de sus poemas en el que subraya la relación: poesía-libros-biblioteca.
 Poética
No buscas que tu nombre venga en antologías
 ni que de ti se ocupen en su letra menuda minuciosos manuales.
Tan sólo que algún día, dentro de mucho tiempo, un lector solitario
 —pues siempre solitario es el ser que llamamos lector— vaya, y en una biblioteca, casi al azar, descubra unas palabras cubiertas por el polvo de los años.
Y tras soplar el polvo y repasar las páginas encuentre que esas páginas le entonan como un poco de whisky en una tarde fría del invierno.
Las señales del fuego, 1997.

 Desde aquí le agradecemos la deferencia mostrada por nuestra biblioteca, y para ilustrar el conocimiento de nuestros seguidores del blog, adjuntamos su bibliografía y les invitamos a visitar su interesante Blog "Al margen de los días". (Dejaremos un enlace entre nuestras visitas interesantes por la red).
Bienvenido a nuestro instituto. Esperamos con impaciencia un futuro encuentro literario en la Biblioteca.
NARRATIVA:
A punto de dejarlo (2001).

- POESÍA:
Ex libris (1993).
El círculo del tiempo (1995).
Las señales del fuego (1997).
Papel de música (1998).
La matière de France (2003).
Medidas provisionales. Poemas escogidos (1994-2004) (2004).
El argumento inacabado (2005).
- ENSAYO:
Las columnas de Hércules. Realidad o invención de Andalucía (1999).
La materia de Andalucía. El ciclo andaluz en las letras de los siglos XIX y XX (2003).
Los Machado. Una familia de cultura en España (2006).
- OTROS:
Viaje al Guadaira (1998). Libro de viajes.
Antonio Machado. Nueva biografía (2000). Biografía.
Vincenzo Cardarelli, El tiempo tras nosotros (2001). Traducción.
Los cuarenta principales. Antología general de la poesía andaluza (2002). Antología poética.
Jean Potocki, Los gitanos de Andalucía (2003). Traducción.
Johann Wolfgang von Goethe, Poemas del amor y del conocimiento (2006). Traducción.
1998: Premio de Poesía Luis Cernuda. Ayuntamiento de Sevilla.
2000: Premio Tiflos de Novela. Fundación ONCE.

lunes, 25 de mayo de 2009

Visita de Fernando Iwasaki


El martes 26 de mayo visita nuestra Biblioteca "Nulla dies sine linea" el escritor Fernando Iwasaki. Este interesante encuentro tendrá lugar a las 12.50 y asistirán los cursos de 1º de Bach. de Humanidades y Sociales.

Es mucha la expectación que se ha creado entre los alumnos ante esta visita y ya hay varios interesados en las obras de este magnífico escritor que tenemos en la Biblioteca: Neguijón, Libro de mal amor y Helarte de amar.

Las subscripciones a la prensa del Instituto nos proporcionan también la oportunidad de leer sus comentarios sobre los temas de actualidad.

Con toda seguridad pasaremos un rato agradabilísimo oyendo sus comentarios y sus acertados alegatos sobre la lectura.
Desde este blog le agradecemos que haya hecho un hueco en su apretadísima agenda literaria para estar en el Vélez de Guevara y que enaltezca nuestra biblioteca con su grata presencia.

domingo, 10 de mayo de 2009

El placer de leer y...ganar


La alumna Virginia Carmona Priego ha sido una de las galardonadas en el Concurso El placer de leer que organiza la Diputación de Sevilla y los Ayuntamientos de la Provincia.

Ha recibido una invitación VIP para asistir a la fiesta de entrega de premios este sábado en Sevilla.

Desde aquí la felicitamos efusivamente por este premio, y la animamos para que siga con ese afán de colaborar con todo lo relacionado con los libros.

(En la imagen una diputada del Parlamento de Andalucía y el escritor Antonio Rodríguez Almodóvar)

Pasión teatral


El día 8 de mayo los profesores y alumnos integrantes del grupo de teatro del Instituto Vélez de Guevara estrenaron la obra Macbeth en el teatro San Juan de Écija. La representación fue un éxito. El público integrado por todos los alumnos y profesores del Instituto disfrutó extraordinariamente.

Enhorabuena a todos los actores por su magnífico trabajo y por el esfuerzo que han realizado a lo largo del curso.

La importancia del verso

El profesor Isaac Páez en su participación en las actividades del Día del Libro recordó las lecturas que en su juventud habían sido más relevantes, y cómo descubrió que la poesía era importante para relacionarse con los demás. Destacó la importancia de dejarse llevar por los gustos literarios en cada momento y cómo, a veces, pasado el tiempo, puede surgir la chispa de la pasión lectora.
Habló de títulos y autores que interesaron a su joven auditorio.
Gracias, Isaac, por colaborar en esta actividad del Día del Libro y compartir tus experiencias con los alumnos.

El narrador de historias


El profesor Fernando Sáez, como en cursos anteriores, con su participación en las actividades del Día del Libro, consiguió dejar en suspenso a todo el auditorio de Secundaria aguardando el final de sus relatos. Reinó el silencio absoluto mientras desgranaba el argumento de los libros que recomendaba, y muchos fueron los que pidieron leer las historias que él, con suma astucia, dejó sin concluir.

Gracias, Fernando, por tu magnífica colaboración en las actividades de la Biblioteca.

Inesperados encuentros con los libros


La profesora Susana López se sumó a las actividades de la Biblioteca el Día del Libro contándonos sus primeras experiencias lectoras. El juvenil auditorio quedó mudo en la curiosidad por saber el desarrollo y desenlace de su visita adolescente a la librería norteña en la que Susana quedó prendida de los clásicos alemanes, concretamente en Hermann Hesse y su libro El lobo estepario. Nos habló de su inclinación, que algunas compartimos, por el Capitán Trueno, y los héroes de la literatura juvenil de siempre.

Gracias, Susana, por participar en esta actividad de la Biblioteca.

Lecturas prohibidas


La profesora Providencia Molina, en el encuentro con los alumnos del Día del Libro, habló sobre las lecturas y los autores que más huella dejaron en ella en su adolescencia, destacando su ansia de lectura continua y, sobre todo, la curiosidad por aquellos libros que, por su edad, sus padres no le dejaban leer. Nos la imaginamos leyendo a hurtadillas a Bocaccio sentada tras un sillón del salón familiar.

Gracias, Provi, por colaborar en este Día del Libro y dejarnos tus recuerdos.

Trabajo y creación literaria


El profesor Francisco Martínez en el Día del Libro habló a los alumnos sobre sus numerosas publicaciones, especialmente los últimos títulos en los que la impronta cervantina ha sido tan importante. En la actualidad prepara otra nueva publicación sobre una obra de Vélez de Guevara. Sus palabras fueron, como siempre, ajustadas y motivadoras.

Gracias, Paco, por tu continua y valiosa colaboración en las actividades de la Biblioteca.

Un lugar para leer


La profesora Inés Ramos en las actividades del Día del Libro trajo para los alumnos los ejemplares que desde su niñez la han acompañado y con los cuales tiene una especial relación de agradecimiento y amor. Su exposición fue muy emotiva pues logró trasmitir al auditorio las emociones sencillas e inolvidables que sus libros le habían proporcionado.

Tras oír sus palabras ya sabemos cómo imaginarla: sentada en su escalera de madera, entre sol y sombra, disfrutando de la soledad, el silencio y la lectura.

Gracias, Inés, por traer tu infancia y adolescencia a la biblioteca, regalarnos tus sentimientos, y la sonrisa que la letrilla final, dedicada a los alumnos, nos arrancó.