martes, 25 de febrero de 2025

Convocatoria del Concurso para el Cartel del Día del Cómic y del Tbo

 

El próximo 17 de marzo España vivirá su tercera gran fiesta del cómic y del tebeo, una celebración con la que el Gobierno de nuestra nación pretende reconocer el valor del cómic y del tebeo, destacando especialmente el peso de su historia y su importancia en el contexto actual. Con esta efeméride se espera, además, fomentar su diversidad, creatividad y calidad.

Los amantes de la banda diseñada destacan por su celo en cuestiones nimias, detalle que los une al resto de frikis y a los atenienses de la Antigüedad. Nosotros, que conocemos bien el percal, nos vemos obligados a redactar dos aclaraciones antes de proseguir nuestro comunicado.

La primera adenda se refiere al cómputo. El Día del Cómic y del Tebeo viene celebrándose desde 2023. Pero contó con un sólido precedente: El Día del Cómic que se conmemoró con gran esplendor el 5 de marzo de 2022. Por tanto, la jornada que se dibuja en el horizonte es oficialmente la tercera, pero los más fieles al arte de Ibáñez y Escobar la anotarán como la cuarta.

La segunda apostilla se ocupa de la fecha. Esta se trasladó: del 5 al 17 de marzo y se convirtió de móvil (en principio se escogió el primer sábado de este mes) a inamovible. Precisamente el peso del cómic en nuestra historia es el motivo de la elección del día 17 de marzo, fecha que honraba el inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en España y que se ha mantenido en el nombre de esta celebración como un guiño a la creación española.

Lo cierto es que el primer número del TBO vio la luz un 11 de marzo, en concreto el 11 de marzo de 1917. Se trata de un error de poca monta y que no se corrigió cuando los especialistas fijaron con exactitud el nacimiento del mítico semanario.

En la conmemoración de esta efeméride se puso especial cuidado en la elección del cartel oficial para cada año. Se estableció que su autor debía ser un ganador del Premio Nacional del Cómic, pero no necesariamente el del año anterior. En nuestra opinión, se trata de una medida inteligente, pues así se puede dar reconocimiento tanto a artistas nóveles como a viejas glorias del noveno arte.


En esta ocasión la obra seleccionada ha sido creada por la ilustradora y autora de cómic Bea Lema, galardonada por su obra El cuerpo de Cristo’con el Premio Nacional del Cómic 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Siguiendo la línea de la obra galardonada, Bea Lema ha diseñado para el Día del Cómic 2025 un cartel que arriesga en lo formal, con texturas, composiciones y con el bordado como técnica artística principal, que se ha convertido en su seña de identidad.

Sobre el proceso de creación, la autora explica que comenzó “experimentando y buscando ideas a través de los bocetos en mi cuaderno y, cuando llegué a una imagen que me convencía, decidí plasmarla con la técnica del bordado, que es algo que vengo explorando desde hace tiempo”. Según detalla, “a continuación, escogí la paleta de colores, aplicando diferentes tejidos y comencé a bordar. Para el cabello me decanté por un hilo flúor que me parecía un material interesante con el que trabajar y, por último, llegó la parte del diseño y de la maquetación”.

La publicación oficial de este cartel el 17 de febrero de 2025 supuso el arranque de las conmemoraciones en torno al cómic y al tbo, sin olvidar (para los puristas) la historieta, el manga, la novela gráfica, el fanzine, la banda diseñada y toda combinación de texto y dibujo secuenciada, sea del género que sea o reciba tal o cual denominación. Se espera la celebración de más de 200 actividades desarrolladas en la mayoría de las provincias españolas, en las que participarán espacios culturales, librerías y centros educativos entre otros. Tal aluvión de actos supone que más que de un día del cómic y del tbo, habría que hablar más bien de la semana del cómic y del tbo.

La historieta española parece ir avanzando por el camino del reconocimiento. Un logro ha sido la elección de España como País Invitado de Honor en la quincuagésima segunda edición del Festival del Cómic de Angulema (Francia), la cita más importante del cómic en Europa, como todos los amantes del arte de la viñeta saben. En esta ocasión  se ha celebrado del 29 de enero al 2 de febrero de 2025 y ha supuesto que los autores y editores españoles de cómic participen de forma destacada en  una feria estratégica para la compraventa de derechos y visibilidad.

España acudió al festival con una delegación que contará con cerca de 70 creadores que participaron en mesas redondas, talleres, batallas de autores o firmas de libros, entre otras actividades.

El lema escogido para representar la participación española en este festival es  'España, talento en viñetas'. El cartel y el logo que complementan este eslogan, han sido diseñados por Max (Francesc Capdevila Gisbert), primer ganador del Premio Nacional de Cómic e idolatrado artista de todos los que nos criamos entre fanzines y zigzagueantes líneas claras.

En palabras del propio ilustrador, el diseño refleja a España como el personaje femenino que aparece en la imagen y que es la vez autora de cómic, mientras que el talento (como creatividad e innovación) se representa a través del movimiento de esta autora, que desborda el propio cartel.

Pasando al nivel local, pero manteniendo el mismo nivel de excelencia, señalemos que nuestro instituto ya lleva ocho años celebrando el cómic, como es bien sabido. Llevamos todo este trimestre preparando el 17 de marzo. Este año el profesor de dibujo Antonio Miguel López Naz  ha tenido la gentileza de diseñar el cartel de la convocatoria del concurso para la elección de un afiche para nuestra propia conmemoración. El anuncio se hizo público el día 19 de febrero.


El cartel de Antonio Naz es una auténtica obra maestra, como puede comprobarse. Ciertamente se encuentra muy por encima de las obras seleccionadas para el día del cómic a nivel nacional.

 Los alumnos Antonio Manuel Campos  Cádiz y Antonio José Jiménez Rodríguez del cuarto de ESO «C» se encargaron de la presentación del cartel de su profesor y, más tarde, de la fotografía oficial para este blog. Contaron entonces con la colaboración de su compañero Steven Gabriel López Ruiz como ayudante de vestuario.

Queda, por último, y más importante, explicitar las condiciones de nuestro certamen:

El concurso está abierto a todos los alumnos del IES «Luis Vélez de Guevara». Los participantes gozan de plena libertad para utilizar la técnica que deseen (lápiz, bolígrafo, rotulador, acuarela, óleo, collage…). El alumno que desea concursar podrá emplear un único procedimiento artístico o recurrir a las técnicas mixtas. Tampoco se fijan restricciones en el estilo gráfico (línea clara, americano, manga, anime…). Un solo recurso está prohibido y es el uso de la inteligencia artificial.

El formato será el tamaño folio A4 y no se admitirá ningún otro. El lugar de entrega es la Biblioteca. El plazo se inició el mismo miércoles 19 de febrero y se prolongará hasta el martes 4 de marzo.

Aclaramos que los dos formatos (acartelado / apaisado) resultan válidos y que la elección de uno o de otro no presupone más posibilidades de ser escogido. Recomendamos que el cartel incorpore el título del evento, pero que no es un requisito esencial, pues puede incluirlo la biblioteca caso de que un afiche ágrafo sea elegido.







lunes, 24 de febrero de 2025

Novedades de nuestra biblioteca: «Fuego en la Garganta» de Beatriz Serrano

 


Autora: Beatriz Serrano
Título: Fuego en la Garganta      
Novela
Editorial: Planeta
408 páginas

                                                            

Reseña de Ángela Martínez Villegas.

 

 Una mañana de los años 90, la vida de nuestra protagonista, Blanca, se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito, una especie de capacidad para obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una compañera de clase que se burla de su situación familiar. Con el peso de la culpa sobre sus hombros y las ansiedades propias del abandono y de la adolescencia, Blanca busca en internet personas con las que hablar y conecta por Internet con un grupo de chicas que también se encuentran solas y perdidas. Unidas por la fascinación que sienten por Charles y Marilyn Manson, Joy Division y su gusto por vestir de negro, Blanca encuentra en ellas a su familia elegida.

 

El libro se estructura en tres partes. Me ha gustado especialmente la parte en la que se mete en el papel de la madre, como refleja los sentimientos e inquietudes hasta el punto de empatizar con lo que piensan muchas mujeres sin ser capaces de verbalizarlo. En general, presenta una lectura muy amena, a veces muy emotiva y otras bastante divertida. La parte final, sinceramente no me convence demasiado. Aun así, ¡os animo a leerlo!

 

jueves, 6 de febrero de 2025

Cartas de San Valentín

 


El Día de los Enamorados se ha celebrado en el Vélez desde tiempo inmemorial. Bajo distintos formatos, organizado por variados departamentos, buscando tal o cual finalidad, nunca han faltado las cartulinas rojas y el ejército de tijeras recortando tarjetas, corazones o tarjetas en forma de corazón.

La Biblioteca recupera en este curso la celebración del día más romántico del año. Y sí, recuperamos, pues la última vez que lo conmemoramos fue en el año 2018, bien que, con un formato distinto, pues parece que el patrón de los enamorados estimula nuestra imaginación.

En esta ocasión el Departamento de Lengua y Literatura está promoviendo la redacción de breves cartas (más bien tarjetas) de San Valentín. Se invita a alumnos y a profesores a participar en esta actividad en la que no se concede ningún premio, pero en la que se disfruta muchísimo.

Las cartas (o tarjetas) se depositan en una primorosa caja dispuestas para este fin en la Biblioteca. En principio los alumnos podrán depositar sus misivas en horario de recreo, pero pueden bajar en horas de clase si el profesor lo considera conveniente. En la jornada del 14 de febrero los alumnos del Aula Específica las repartirán clases por clases.

Ni que decir tiene que nuestra biblioteca se ha engalanado para la celebración de la jornada de los enamorados. De forma más sobria que en otras efemérides, porque no queremos restarle protagonismo a la caja de las cartas.


Con esta actividad se promueve la escritura. En concreto un género ya tan olvidado como es el epistolar. También se busca (y lo estamos logrando) la participación de los alumnos varones. Expresar afectos y celebrar san Valentín o cualquier otro fasto vinculado al amor son emociones que se sobreponen a las divisiones de sexo o género.  La educación sentimental también es necesaria.

Para la jornada de los enamorados queda todavía una semana y habrá que esperar ese plazo para juzgarla. Por lo pronto el número de misivas crece cada día y nuestras previsiones son optimistas.


__________________________________________________

 La actividad en la cuenta de Instagram de nuestra biblioteca:

 

https://www.instagram.com/p/DFc_xksNvFw/