Un año más, la Biblioteca Nulla Dies Sine Linea convoca el concurso de relatos de terror, un certamen literario basado de relatos cortos sobre el miedo, la intriga y el desasosiego. Y en esta ocasión llegamos a la décima edición. Bueno será recordar en esta década que ahora se cumple que este certamen fue una de las primeras innovaciones de la coordinación de Feli Gómez Chico y una de las más exitosas, vista su fulgurante trayectoria en los dos lustros que han pasado desde entonces.
Pero volvamos al anuncio del certamen, Animamos a los escolares que lean esta reseña a que participen. A los profesores les pedimos que la divulguen y que estimulen a sus alumnos a competir en esta actividad de animación lectora.
Convocamos también a padres y madres. Estamos seguros de que en su adolescencia disfrutaron lo suyo leyendo a autores de este género o viendo alguna película de esta temática en el cine o la televisión. Les rogamos que inicien a sus hijos en estas apasionantes lecturas. Tal vez su retoño sea un Edgar Allan Poe, Stephen King o M. Night Shyamalan en potencia.
En años precedentes hemos alcanzado unos niveles muy estimables tanto de participación, como de calidad en las obras presentadas. Esperemos que el concurso del presente curso logre, cuando menos, estar a la altura de los anteriores.
BASES
1. El concurso va dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Se han establecido tres categorías distintas, de acuerdo con los niveles mencionados.
2. El relato se entregará escrito a ordenador e impreso en folio. Se trata de un concurso de relatos breves, por lo que la extensión mínima es un folio escrito por una cara y la máxima un folio por las dos caras. Se puede emplear el tipo de letras que se prefiera, siempre que el tamaño sea doce.
3. El relato se entregará en la Biblioteca al profesor que en ese momento se encuentre atendiéndola. También puede entregarlo a su profesor (o profesora) de Lengua y Literatura.
4. El plazo de entrega de trabajos finalizará el viernes 7 de noviembre.
Queda una quinta norma que se
considera obvia, pero por lo que pueda pasar la publicitamos. Los relatos serán
creación propia en su integridad y no se admite el uso de la inteligencia
artificial ni en todo ni en parte de la obra.
Sirva el anuncio de este certamen para adelantar que en este curso hemos vuelto a celebrar el Mes del Terror a lo Grande. En esta ocasión es la película Coraline centra e inspira una serie de actividades, a cuál más lívida y espantosa y de la que ya dejaremos un riguroso y estremecedor reportaje.
Para publicitar
este aviso hemos convocado a tres entidades tenebrosas de nuestra biblioteca: a
Huesotaco (interpretado por el alumno Luciano Gelado Carmona), El
Apagón (bajo sus mallas se oculta su compañero Gonzalo Fernández Navarrete)
y El Rastrillador (al que presta
vida el escolar Cecilio López Torres). Son tres alumnos del 1.º de Bachiller
«B» que se han animado a engrosar el ejército de nuestros colaboradores. Los
dos primeros son nativos de Cañada Rosal, precisión importante, pues los
alumnos naturales de este municipio se caracterizan por su entusiasmo a la hora
de participar en esta y otras actividades de la Biblioteca.
_______________________________________________
Los carteles recogen sendas obras publicadas en Ideogram. Sus autores (o autoras) son @antom22 y mrcinelab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario