Publicamos la convocatoria del decano de los
concursos de nuestra biblioteca, pues se remonta a su época fundacional. Su
veteranía presenta tal magnitud que desafía a todo cálculo. A nosotros, desde
luego, las cuentas no nos salen. Con la obligada pausa de ese fatídico 2020 y del
2023 en el que se cambió de coordinadora y suponiendo que todos los años se
realizó su edición, su primera publicación debería situarse en el 2011, cuando
Miriam Alcantarilla, nuestra actual directora, se ocupaba de la coordinación de
la Biblioteca. Pero no hemo encontrados en este blog ninguna referencia en esas
fechas. En cambio, sí hemos documentado anteriores convocatorias datadas en las
coordinaciones de Isaac Páez y de Lola Roldán. La más antigua se emplaza nada
menos que en el 2009, que se dice pronto.
Desde entonces nuestro certamen ha cambiado
muy poco en sus normas y en sus objetivos, que buscan estimular el amor a los
libros y fomentar la creación literaria y artística. A lo largo de esta
imprecisa docena o quincena de años hemos podido contar año tras año con el
talento y la entrega de nuestros alumnos. Esperamos en este curso revalidar ese
compromiso e incorporar nuevos valores a ese impresionante legado.
Tal es el preámbulo que incluimos en todas
las convocatorias. Pero lo cierto es que las modificaciones se han ido
sucediendo curso tras cursos. Volvemos a uno de los tópicos de este blog: las
reformas son la garantía de la continuidad.
Así, en esta ocasión hemos eliminado la
categoría de microrrelato y la de cómic la hemos trasladado. En los cursos que
nos depare el porvenir celebraremos un certamen propio de portada e historieta
en marzo, coincidiendo con el Día del Cómic y del TBO.
Un último apunte. La convocatoria de estas
pruebas estaba prevista para el mes de abril. Y llegamos a preparar las normas
y hasta la cartelería. Pero comprendimos que no tenía sentido anunciar un
concurso justo antes las vacaciones de la Semana Santa. Y tras estas nos
sumergimos en Astigiletras. Cuando el festival de las letras ecijanas concluyó,
habíamos entrado ya en el mes de mayo. Nos pareció ya tarde para preparar un
certamen que exige mucho más trabajo del que se piensa y barajamos renunciar a
él. Pero fueron las peticiones de los alumnos que querían participar los que
nos impulsaron a convocarlo. Una vez más es el entusiasmo de nuestros escolares
el viento que impulsa nuestras velas.
Reproducimos a continuación la convocatoria:
XII CERTAMEN LITERARIO DE LA BIBLIOTECA “NULLA DIES SINE LINEA" DEL I. E. S. LUIS VÉLEZ DE GUEVARA
1. El certamen estará dirigido a todos los
alumnos matriculados en el centro.
2. Las modalidades serán las de poesía y relato.
3. El plazo de entrega finalizará el 29 de mayo
de 2025.
4. Los originales se entregarán en la biblioteca
del centro, por duplicado y en sobre
cerrado donde aparezca el título de la obra y los datos del autor o autora (nombre, apellidos, curso).
5. Se otorgarán premios para los seleccionados
en Secundaria, Bachillerato y Ciclos.
6. Los premios se concederán en el acto final de
curso, concretamente en la entrega de premios de los distintos departamentos.
BASES ESPECÍFICAS
Recuerda: Los
originales se entregarán en la Biblioteca del Centro, por duplicado (salvo en
la modalidad de cómic) y en sobre cerrado donde aparezca el título de la obra y
los datos del autor o autora (nombre, apellidos, curso).
POESÍA
1. Se tratará de un único poema, de temática y
técnica libre, con un máximo de treinta versos.
2. El
tamaño de letra será 12 y el interlineado a doble espacio (letra Times New
Roman o similar)
RELATO
1. Se tratará de una narración que comprenda
entre 3 y 6 folios, de temática libre.
2. El tamaño de letra será 12 y el interlineado
a doble espacio (letra Times New Roman o similar)
A estas bases deben añadirse las siguientes
precisiones:
- Las modalidades pueden quedarse desiertas si
ningún original de los recibidos presenta calidad suficiente.
- El Jurado puede otorgar en cada una de las
modalidades la categoría de “primer premio” y “finalista” si se reciben dos
originales de gran valía. En este caso cada uno de los alumnos recibirían su
premio correspondiente.
- No se permite el uso parcial o total de la
llamada inteligencia artificial. El recurso a esta tecnología supone la
descalificación inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario